USD 150 millones más para créditos de mujeres con micro, pequeñas y medianas empresas

Tiempo de lectura: 3 min
Redacción Banco Pichincha
17 de diciembre 2020

En Banco Pichincha estamos convencidos que el progreso económico de la mujer es un elemento fundamental para el crecimiento sostenible e inclusivo de Ecuador. Para cumplir con este objetivo, acabamos de firmar un segundo acuerdo de financiamiento con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés). De esta manera, incrementaremos las operaciones de crédito para los segmentos micro y de pequeñas y medianas empresas, lideradas exclusivamente por mujeres en el país.

El primer convenio suscrito en noviembre de 2019 incluyó un financiamiento por 100 millones de dólares. El último asciende a 150 millones y se destinará a fomentar el desarrollo del segmento de mujeres de micro, pequeñas y medianas empresas. El plazo de esta operación es de 7 años a una tasa fija del 4.33%. Este financiamiento recibió la mejor calificación de riesgo internacional.
mujeres de micro, pequeñas y medianas empresas cuentan con créditos por $862 millones de dólares.

Esta transacción, la segunda que Banco Pichincha recibe de DFC en menos de un año, fortalece la relación comercial entre ambas entidades para disponer de líneas directas de financiamiento para las mujeres. DFC espera que el proyecto beneficie a 53.000 empresarias en los primeros 5 años.

En Banco Pichincha estamos convencidos que apoyar a la base de la pirámide social es la mejor forma de conseguir que la nación prospere, se integre y pueda cumplir con sus compromisos de inclusión.

Antonio Acosta, presidente ejecutivo de Banco Pichincha

A la firma del acuerdo que se realizó en Quito, el 15 de diciembre, asistieron Charity Wallace, vicepresidenta de Iniciativas Estratégicas y de 2X Americas, de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (vía telemática), Santiago Bayas, gerente general de Banco Pichincha, Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos de América en Ecuador, y Antonio Acosta, Presidente de Banco Pichincha.

Los datos demuestran que a pesar de emplear aproximadamente el 40% de la mano de obra del país, las pymes ecuatorianas han sufrido un déficit de acceso al crédito estimado en 18 mil de dólares; que equivale al 17% del PIB. La brecha crediticia es particularmente amplia en el caso de las mujeres, que son propietarias de sólo el 14% de las pymes del país.

La falta de capital para el género femenino se ha agravado en Ecuador debido a los efectos del COVID-19. Este desembolso de 150 millones que se suma a los 100 millones otorgados en 2019 contribuirá al crecimiento y la recuperación económica del país.

Facilitar el acceso a créditos más flexibles es un esfuerzo positivo hacia la recuperación económica y permite acortar la brecha de género.

Michael J. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos de América en Ecuador

Banco Pichincha fue la primera empresa en Ecuador en convertirse en signataria de los "Principios de Empoderamiento de las Mujeres" de las Naciones Unidas, y también la primera en unirse a la Alianza Global de Bancos para la Mujer que apoya programas centrados en el crecimiento financiero de las mujeres. Además, ha recibido reconocimientos internacionales, como el “Certificado de Protección al Cliente” de Smart Campaign; el premio al “Mejor Socio Emisor para Mujeres” y el más reciente, “Campeones de Impacto”, recibido en octubre de 2020 por parte de la Alianza Financiera para las Mujeres.

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC) es una agencia gubernamental autosustentable de los Estados Unidos que ayuda a las empresas estadounidenses a invertir en mercados emergentes. Desde 2018, su iniciativa 2X Américas ha invertido 2.6 mil millones de dólares y canalizado casi 3.8 mil millones hacia 33 proyectos que han empoderado económicamente a las mujeres de América Latina y el Caribe.