Banco Pichincha recibió distintivo como Empresa Socialmente Responsable

Tiempo de lectura: 3 min
Redacción Banco Pichincha
05 de octubre 2022

Desde sus orígenes, Banco Pichincha se propuso contribuir al desarrollo de la sociedad fomentando el progreso y la igualdad de oportunidades. Este compromiso a lo largo de su trayectoria acaba de ser reconocido, por segunda ocasión, con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable ESR®, que otorga la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES), con el aval del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).  

Esta distinción busca destacar la apuesta de las compañías por el desarrollo sostenible de Ecuador en los siguientes ámbitos: calidad de vida en la empresa, ética y gobierno empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente.  

Sostenibilidad, uno de los pilares estratégicos que nos mueve 

La sostenibilidad es parte de los cuatro pilares estratégicos de nuestra entidad. De hecho, las iniciativas que ponemos en marcha se basan en un modelo con tres ejes.  

Responsabilidad ambiental. Responsabilidad ambiental: nuestros esfuerzos se enfocan en reducir el impacto ambiental, tanto de nuestras operaciones como de los clientes. También, damos especial apoyo a los negocios que tienen un giro sostenible. 
Finanzas sostenibles Finanzas sostenibles: queremos apoyar a los empresas con una oferta de productos y servicios financieros éticos, para fortalecer una cadena de valor enfocada en el desarrollo económico sustentable. 
Desarrollo social e inclusivo Desarrollo social e inclusivo: impulsamos la diversidad, inclusión y seguridad, dentro y fuera del banco. La igualdad de oportunidades no sólo genera valor a la entidad, sino que nos ayuda a progresar como sociedad. 

Iniciativas para mejorar la vida de las personas 

Nuestro propósito de inspirar y retribuir confianza nos impulsa a trabajar en proyectos que beneficien el acceso al sistema financiero y, por tanto, generen oportunidades de crecimiento para las personas. Un ejemplo: la labor que realiza nuestra unidad de Microfinanzas, con una trayectoria de 23 años, y que cuenta con un millar de asesores que atienden a más de 650.000 clientes en todo el país. 

Tras la pandemia, la recuperación económica se convirtió en un objetivo clave para apoyar al sector empresarial del país. Por eso, el 92% de los 1.349 millones de dólares que se desembolsaron en 2021 estuvo dirigido a la reactivación de los negocios de nuestros clientes para cubrir necesidades de capital de trabajo y activo fijo. También, se financiaron actividades de comercio, producción, agricultura y servicios por 307 millones. 

El Distintivo ESR® es una oportunidad para todas las empresas de tener una autoevaluación y una mejora institucional en sus prácticas. Mientras más empresas participemos en este proceso, podremos seguir aportando, de manera conjunta, a la construcción de un Ecuador más inclusivo y sostenible. 

Santiago Bayas, gerente general de Banco Pichincha

Somos un aliado estratégico para las mujeres, motor de millones de familias y negocios. Para ellas, que representan el 53% de nuestra cartera de clientes, hemos desarrollado el Programa SER, que busca impulsar sus emprendimientos y favorecer su crecimiento profesional a través de un programa formativo. 

La educación financiera es clave y por eso 39.000 de nuestros clientes han participado en talleres y capacitaciones sobre la administración de sus recursos, el cuidado de su patrimonio y el impulso de sus negocios, a través del uso adecuado de productos y servicios financieros.  

¿Qué significa ser una Empresa Socialmente Responsable? 

El Distintivo de Empresa Socialmente Responsable ESR® nació hace más de dos décadas de la mano del Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI). Con el paso del tiempo, se ha constituido en la iniciativa empresarial de mejora continua más importante de Iberoamérica, con más de 2.300 empresas reconocidas hasta el momento (41 de Ecuador).  

Año a año, las compañías deben renovarlo con estándares cada vez más exigentes, para así alcanzar importantes mejoras en su gestión que avalan su compromiso social y ambiental con sus grupos de interés. De hecho, es necesario obtener una calificación de al menos 70% en indicadores de responsabilidad social, que determina el CEMEFI.