¿Has recibido correos electrónicos sospechosos en tu buzón? ¿Crees que están intentando robar tus datos y no sabes cómo evitar que tu bandeja de entrada se llene de correos de phishing? En este post vamos a enseñarte cómo gestionar los e-mails maliciosos que recibes por parte de ciberdelincuentes que lo que buscan es acceder a información confidencial para vaciar tus cuentas.
¿Cómo bloquear un e-mail sospechoso de phishing?
Si usas plataformas como Gmail, Hotmail u Outlook y Yahoo, estos son los pasos para bloquear posibles correos electrónicos de phishing.
- Gmail: el bloqueo es muy sencillo, solo tienes que abrir el mensaje, dirigirte a la esquina superior derecha donde aparecen 3 puntos. A continuación, da clic en “denunciar suplantación de identidad” y listo, este correo no podrá llegar más a tu bandeja de entrada.
- Hotmail o Outlook: aquí no tienes la necesidad de abrir el mensaje, busca en tu bandeja de entrada el correo que quieres bloquear, selecciónalo y en el panel superior, elige la pestaña “denunciar”. Una vez que lo hagas se desplegarán dos opciones, pulsa sobre el botón “informar sobre suplantación de identidad". Esto sirve para notificar a Microsoft los mensajes sospechosos que recibes y que se trasladen automáticamente a la carpeta de spam o correo no deseado.
- Yahoo: abre el correo electrónico que quieres marcar como spam o selecciona varios correos, da clic en el ícono “Más” y escoge la opción “Marcar como spam” y listo.
¿Qué pasa si abro el correo malicioso?
Aunque debes evitarlo, abrir un correo infectado de phishing no es tan catastrófico. El verdadero riesgo está al dar clic sobre una imagen, un enlace o descargar los archivos adjuntos en el correo electrónico infectado. Ten en cuenta que esto también puede ocurrir en tu celular, a través de mensajes de texto o por Whatsapp.
En este tipo de estafas alguien querrá hacerse pasar por otra persona o empresa, para acceder a tus datos privados y robar tu dinero.
Nuestro consejo
Recuerda que Banco Pichincha NUNCA te enviará enlaces pidiéndote datos confidenciales como usuarios, claves, números de cuenta/tarjetas, códigos CVV o acceso a los canales digitales (Banca Web / Banca Móvil) a través de SMS, email, llamada telefónica o redes sociales. Si recibes una notificación así es FALSA.
4 pasos para verificar que un correo es de Banco Pichincha
La prevención es clave para no ser víctima de una ciberestafa. Por eso, debes tener mucho cuidado con los correos electrónicos que recibes, en especial si no tienen el formato habitual de los mensajes de tu entidad financiera o dudas de su procedencia.
Estos pasos te van a ayudar a validar la autenticidad de un correo electrónico de Banco Pichincha.
- Asegúrate de la información del remitente. En todas nuestras comunicaciones, la dirección de correo termina en @pichincha.com
- Revisa tus datos personales. En la parte de arriba de los correos comerciales debe aparecer tu nombre completo y los últimos 4 dígitos de tu cédula.
- Presta especial atención al mensaje. El banco nunca va a incluir advertencias de cierre o bloqueo de cuentas ni solicita información sensible como claves, usuario, número de tarjetas o datos personales.
- Fíjate la url del enlace debe tener un candado, empezar con https:// y tener el dominio del banco; es decir, pichincha.com Antes de hacer clic, puedes mantener el cursor del ratón sobre los enlaces del email y comprobar si la dirección del hipervínculo coincide con el dominio web auténtico.
Es importante mantenerte informado sobre temas de ciberseguridad, porque cuando aprendes a reconocer las técnicas de los delincuentes sabrás protegerte de ésta y otras estafas a través de Internet.