Cinco consejos para estudiar la universidad en otra ciudad: la guía definitiva

Tiempo de lectura: 5 min
Redacción Banco Pichincha
25 de abril 2022

En nuestro país es común que los estudiantes de ciudades pequeñas decidan mudarse a otras como Guayaquil, Quito o Cuenca para estudiar la carrera que les apasiona. Esto se debe a que en las ciudades principales las universidades cuentan con ofertas académicas más amplias y también existen más oportunidades laborales. Los datos del INEC nos dicen que el 27,3% de los 3,8 millones de hogares ecuatorianos tienen a un familiar en otra localidad por cualquiera de las dos razones.  

Si tú también estás a punto de dar ese salto para comenzar tus estudios, sigue leyendo porque vamos a darte unos consejos que valen oro para planificar esta nueva etapa.  

1. Decide qué estudiar y en dónde 

Escoge tu carrera pensando en tus gustos personales, tus habilidades y aptitudes. Imagínate dentro de cinco años: ¿dónde te ves? ¿haciendo qué? ¿imaginarte así despierta emociones positivas en ti? ¡Entonces ahí es! Si tienes varias opciones de carrera, no importa... ¡de momento! Para estar seguro de tu elección investiga:

Tiempo Duración de la carrera.
Prácticas Prácticas preprofesionales.
Trabajo Áreas en las que podrías trabajar.
Mercado laboral Qué tanto mercado laboral existe.

El siguiente paso es investigar las universidades o institutos de educación superior en las que las carreras que te interesan están disponibles. Para hacer una buena elección, toma en cuenta lo siguiente: 

Trayectoria Trayectoria y reputación, sobre todo para la carrera que te gusta.
Ubicación Ubicación.
Costos Costos de la carrera.
Becas Becas.
Bolsa de empleo Bolsa de empleo.
Deportes Otros servicios de tu interés como talleres o deportes.

 

PRO TIP: imprime las mallas curriculares de las carreras que te interesan, marca con un visto las materias que te gusten y con una equis aquellas que no. Al final descubrirás que carrera te gusta más. Puedes hacer lo mismo con una sola carrera y las mallas curriculares de diferentes universidades. 

 

2. Encuentra un lugar para vivir 

Por lo general, tienes dos opciones: alquilar un departamento y vivir solo o encontrar una residencia estudiantil y compartir con otros jóvenes como tú. No importa la que elijas, investiga qué tan seguro es el sector, qué tan lejos está de tu universidad o instituto, si tendrás transporte público a la mano, farmacias o incluso algún centro médico. A continuación, compartimos contigo algunas ventajas de ambas opciones. 

Departamento 

Departamento Mayor independencia.
Privacidad Más privacidad.
Ritmo de vida Tú estableces tus horarios y ritmo de vida.

 

Residencias estudiantiles

Cama Mayor seguridad.
Alimentación No tienes que preocuparte por la comida ni servicios básicos.
Ahorro Puedes ahorrar dinero en manutención.

 

PRO TIP: puedes empezar por vivir en una residencia estudiantil. Además de estudiar no tendrás que preocuparte por mantener todo un departamento. Pasados un par de años, con más madurez e independencia, puedes mudarte a tu propio lugar. 

 

3. Calcula el presupuesto de gastos mensuales 

El presupuesto será tu mejor aliado para saber cuánto necesitarás en promedio cada mes para vivir cómodamente en otra ciudad. Aprender a hacerlo es más que todo una lección de vida. Además, es un recurso que te servirá mucho a la hora de solicitar financiamiento para manutención. No olvides incluir:  

  • Gastos fijos: vivienda, transporte, alimentación, cursos, etc.
  • Gastos variables: libros, copias, materiales, diversión, atención médica, etc.

 

PRO TIP: si te está costando armar el presupuesto, intenta hacerlo semanal, de esta manera te resultará más fácil. Al final, solo debes multiplicar la suma por cuatro y tendrás el monto mensual.

 

4. Solicita financiamiento si lo necesitas 

Para poder financiar tus estudios con un préstamo y la Universidad o Instituto que se encuentra en Ecuador, la entidad educativa debe estar acreditada por el CES (Consejo de Educación Superior). Si la entidad educativa se encuentra en el extranjero, debes realizar el proceso de acreditación del título.

  1. Si vas a estudiar en un instituto, asegúrate de que la entidad financiera sí tome en cuenta este centro de estudios para la solicitud de crédito. No todas lo hacen, pero en Banco Pichincha sí.
  2. En caso de necesitar manutención consulta con la entidad financiera si ofrecen esta opción. Como en el caso anterior, no todas ofrecen manutención para estudios dentro del país. Banco Pichincha ofrece un monto de $4.000 al año, además de los gastos académicos.

 

PRO TIP: acude a cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional para recibir la asesoría personalizada que necesitas y cumplir tu meta de estudiar. 

 

5. Busca información útil sobre la ciudad 

Para que al llegar a la nueva ciudad no te quedes mirando alrededor sin saber qué hacer, investiga con suficiente antelación toda la información valiosa que necesites al empezar tu nueva vida. ¡Cuando llegues, te sentirás mucho más seguro! A continuación, te dejamos algunas ideas sobre las que puedes enfocar tu pequeña investigación. Créenos, ¡te será de utilidad! 

Transporte Transporte: cómo y por dónde pasa el transporte público que te sirve para dirigirte a los principales lugares como la universidad, el supermercado, etc. Dónde están las estaciones principales y cada cuánto tiempo pasa el transporte que te interesa.
Centros médicos Hospitales y farmacias: ubica uno o dos que estén lo más cerca de donde vivirás para que puedas acudir en caso de alguna emergencia médica.
Compras de supermercado Supermercados: en nuestro país hay supermercados con rangos de precios muy variados, quizá quieras saber cuál te conviene más por ser más económico o por estar más cerca de tu nuevo hogar.

 

PRO TIP: consulta con amigos o familiares que se encuentren en la ciudad a la que irás o utiliza Google Maps para ubicar sitios, tiendas e, incluso, hacerte una idea de las rutas de buses.  

 

Una vez que estés en tu nueva ciudad, haz la ruta a la universidad al menos una vez para que te familiarices y no te atrases el primer día. Mantente organizado y prepara todo lo que necesitas para comenzar las clases. Arma un pequeño tour para conocer los sitios turísticos icónicos. Pero, sobre todo, no olvides disfrutar al máximo esta nueva etapa y de mantenerte siempre enfocado en la meta. Al final, con título en mano, te sentirás muy orgulloso y satisfecho.