¿Cómo funciona la tabla de amortización de tu préstamo? Aprende a leerla

Tiempo de lectura: 4 min
Redacción Banco Pichincha
11 de abril 2023

¿Estás pensando seriamente en solicitar un préstamo para tu casa propia, un negocio, un vehículo o ya estás en medio de ese proceso? Si es así, te será de mucha ayuda familiarizarte con los términos que vas a encontrar en la tabla de amortización. Saber cómo leerla te permitirá  conocer el estado de tu deuda y cómo tus aportes mensuales se dividen en los diferentes rubros que la conforman.

Antes de empezar te contamos que la tabla de amortización está compuesta por una serie de columnas que despliegan a detalle todos los valores que deberás pagar de tu crédito a lo largo del tiempo. Tantas columnas pueden ser confusas, lo sabemos, por eso queremos explicarte punto por punto qué significa cada una para evitarte confusiones ¡Empecemos!

1. Información general del crédito 

Lo primero que vas a encontrar es la información general del crédito que te han otorgado:  el monto total del préstamo, la tasa de interés, la moneda, el tipo de amortización de tu deuda, ya sea francesa o alemana, el plazo en días o el número de cuotas a pagar y los seguros contratados (en caso de incluirse obligatoriamente en el financiamiento).

 

Información general de la tabla de amortización

 

2. Tabla informativa

 

Detalles de la tabla de amortización

 

a) Número de pago 

Esta columna te indicará  el número de cuotas de tu crédito y cómo vas avanzando en el pago del mismo. El primer valor que encontrarás será 0 porque no has hecho ningún pago hasta el momento de recibir este documento.

 

 

b) Vencimiento 

Te indica la fecha máxima en la cual debes pagar la cuota que te corresponde. Esta fecha la debes de tener muy en cuenta para que no incurras en intereses por mora, que hará que tu deuda aumente y tu historial crediticio se perjudique.

 

PRO TIP: una forma sencilla de no pasarte de la fecha solicitar el débito automático de la cuota.

 

c) Saldo capital 

Este valor te indica cuál es el monto total de dinero que deberás devolver por haber pedido el préstamo; es decir, es la cifra que aún está pendiente de cubrir de toda tu deuda y que no incluye intereses, seguros u otros gastos. Este valor disminuirá mes a mes por los pagos que realices.

d) Capital 

El capital es el dinero que solicitaste como préstamo a tu entidad financiera para la compra de tu vehículo, tu vivienda, negocio o lo que necesites. Por ejemplo, si te prestaron $50.000, en esta columna verás cuánto vas pagando mes a mes.  

Este valor no incluye ningún rubro adicional, como los gastos administrativos, los seguros o el interés que pagarás por tu préstamo. La información de esta columna te servirá para conocer cuánto del dinero que pagas se abona al valor inicial de tu deuda.

e) Interés 

El interés es el valor que debes pagar mensualmente por haber solicitado el préstamo en la entidad bancaria, de acuerdo al plazo y a la tasa aplicada. En esta columna verás reflejado qué monto de  la cuota mensual va destinado al pago de los intereses de tu deuda.

f) Interés de gracia 

Si tu préstamo incluye un periodo de gracia, en la tabla de amortización encontrarás esta columna junto a la del interés. Este valor será prorrateado durante la duración total de tu deuda. En caso de no poder pagar tus cuotas por un periodo determinado, podrás hacer uso de este periodo de gracia y pagar únicamente el valor de tus seguros durante el tiempo que te indique tu entidad financiera.

g) Dividendo

La columnna del dividendo es la suma de estos tres valores: dinero que va destinado al capital, el que va al interés y el interés de gracia.  

h) Seguro 

En esta sección encontrarás el valor que pagas mes a mes por el seguro que adquiriste al momento de solicitar tu préstamo. En el caso de los créditos hipotecarios, tienes que contratar, si o sí, los seguros de incendios y de desgravamen. Si el crédito es vehicular o de consumo, debes contratar el seguro de desgravamen de manera obligatoria. Este valor irá disminuyendo a medida que vayas pagando tu deuda.   

i) Total 

La última columna te indica el valor total de la cuota mensual que deberás pagar una vez sumados todos los valores.

 

Bonus

Si tienes un dinero extra puedes abonarlo al capital de tu deuda. Eso te ayudará a disminuir el número de cuotas y a pagarlo más rápido.

 

Algunas tablas de amortización incluyen otras columnas con un desglose de valores como gastos administrativos. Lo importante es que empieces a comprender los términos generales de este documento para saber comparar distintos tipos de pago, opciones financieras, plazos de endeudamiento y tener una idea más clara de a dónde va a parar tu dinero con cada cuota. Ahora sí, siéntete totalmente listo para solicitar ese préstamo que tanto necesitas.