Conscious spending o gasto consciente: ¡gasta! Y hazlo en aquello que te hace feliz

Tiempo de lectura: 4 min
Redacción Banco Pichincha
06 de noviembre 2021

Ya te hemos enseñado a ahorrar y ahora te vamos a enseñar a gastar. A veces, resulta frustrante tener un presupuesto que casi nunca se consulta ni se actualiza. ¿Te suena familiar? “Es que surgieron gastos” u “olvidé contemplar esta cena” o “ese pantalón me enamoró” son algunas de las justificaciones… y entre todas estas improvisaciones llegas a final de mes con “la soga al cuello” y un sentimiento de culpa que no te lo quita nadie.

¡Vamos a arreglar eso ahora mismo! En este post, te enseñaremos cómo elaborar un plan de hábitos saludables de gasto, sin dejar de lado aquellos gustitos que te dan satisfacción.

El gasto consciente: ¡adiós presupuesto!

Conscious spending o gasto consciente es un plan financiero que te aconseja gastar cuanto quieras en lo que te gusta y recortar dinero en aquello que te importa poco. Se trata de crear hábitos positivos de gasto que contemplen aquello que de verdad te hace feliz y que incrementa tu satisfacción, sin sentir ningún remordimiento. 

Creado por el norteamericano Ramith Sethi, experto asesor en finanzas, y publicado en su libro I Will Teach You To Be Rich, este método te sugiere despedirte del presupuesto tradicional porque, a pesar de ser una buena herramienta para gestionar los ingresos y gastos mensuales, suele ser muy restrictivo respecto a los deseos personales, enfocándose solo en las necesidades. En conclusión, te guía únicamente por aquello en lo que debes gastar y no en lo que quieres gastar.

¿Listo para gastar en lo que de verdad te apasiona?

Tres pasos para hacer tu plan de gasto consciente

1. Categoriza tus gastos actuales

Antes de empezar a gastar, vas a clasificar tus salidas de dinero de acuerdo a estas categorías:

El gasto consciente incluye gastos fijos. Gastos fijos: aquellos que necesitas para vivir, como la vivienda, servicios básicos, alimentación, préstamos, etc.
El gasto consciente incluye las inversiones Inversiones: puedes incluir el fondo para emergencias o una inversión a plazo fijo.
Ahorro en el gasto consciente Ahorro: ¿cuáles son tus metas financieras para el futuro? Incluye aquellas que van desde el corto hasta el largo plazo.
El gasto consciente incluye los gustos y pasiones Pasiones y gustos: todo aquello que consideres innegociable y en lo que gastas sin importar que no esté en el presupuesto.

 

PRO TIP: identifica los gastos opcionales e intrascendentes que sueles hacer y elimínalos o redúcelos al máximo.

 

2. Divide y automatiza

Una vez que has clasificado tus gastos, es hora de decidir qué porcentaje vas a asignar a cada una de ellos. Para hacerlo puedes escoger entre las siguientes reglas, que ya te hemos explicado en otros posts: 

  1. 50/20/30: donde el 50% de tus ingresos es para gastos fijos, el 20% es para las metas de ahorro y el 30% lo gastarás sin remordimientos en tus deseos. 
  2. 80/20: donde el 20% está destinado a tus deseos y el 80% a lo que necesitas, es decir, tus gastos fijos, ahorro e inversiones.

 

Curiosidades

Aunque estos son los porcentajes que te sugerimos para dividir tus ingresos, recuerda que este plan no es fijo y que lo mejor es configurar los porcentajes de acuerdo a tu realidad, expectativas y metas. Lo importante es que vayas sintiéndote cada vez más cómodo con tus finanzas.

 

Sabemos que la gestión diaria del dinero puede ser un punto de dolor para ti, sobre todo porque debes recordar fechas de pago o movimientos bancarios que haz hecho en días pasados. Por eso, este plan de gasto consciente te recomienda automatizar tus flujos de dinero. ¡Toma nota de cómo hacerlo!

  1. Cambia tus fechas de pago: llama a tus proveedores de servicios y cambia el día de pago para hacerlos todos el mismo día. ¡Te liberarás de estos gastos de inmediato!
  2. Automatiza pagos con Banca Web: configura tus pagos pendientes como favoritos y prográmalos. ¡Así te liberarás de estos pendientes cada mes!
  3. Separa el ahorro: automatízalo a través de una cuenta de Ahorro Flexible. El porcentaje que hayas decidido ahorrar se moverá automáticamente a esta cuenta, en la fecha que escojas. Además, podrás hacer abonos a tu meta y rentabilizar tu dinero con intereses.

 

Abrir mi cuenta de Ahorro Flexible

 

3. Haz un seguimiento

Para tu tranquilidad y paz mental este es un paso que no te puedes saltar. Con un seguimiento de tus gastos te asegurarás de mantener el orden que ya has establecido previamente en tus finanzas. Sentirás la confianza de gastar libremente en lo que has planificado. Ver cómo sale tu dinero de la cuenta bancaria ya no será una preocupación, sino una certeza.

Para hacerlo, ahora sí vuelve a tu hoja del presupuesto mensual y monitorea que efectivamente estés enfocando bien tus gastos. Otra buena opción es utilizar tu Banca Móvil para descargar tus movimientos y dar seguimiento a tus salidas de dinero. 

 

Ahora sí, ¡ya eres libre de gastar como más te guste!