¿Cómo hacer un presupuesto familiar o personal? Guía sencilla de 10 pasos

Tiempo de lectura: 4 min
Redacción Banco Pichincha
28 de diciembre 2020

No necesitas ser un experto en números para construir un presupuesto que se ajuste a tu día a día y a tu realidad financiera. Para tu hogar o para tus finanzas personales, construir un presupuesto es fundamental si quieres aprovechar tu dinero inteligentemente y mantener las cuentas claras. 

Si nunca has hecho uno o quieres mejorar el que ya tienes, en este post te explicamos paso a paso cómo calcular el presupuesto ideal y tener una buena salud financiera.  ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un presupuesto y por qué es importante?

Un presupuesto es un sistema de planificación de ingresos y gastos en un periodo determinado. Se trata del monto que necesitas para cubrir gastos personales o familiares, alcanzar una meta o para usar adecuadamente los recursos económicos de los que dispones.

Tener un plan estructurado  para usar el dinero de manera inteligente, te servirá para:

Control del dinero Llevar un control minucioso del manejo de tu dinero.
Seguimiento de gastos Hacer un seguimiento de los gastos e identificar los que son innecesarios.
Proyectar el ahorro Proyectar cuánto se puede ahorrar.
Crear plan de contingencia Crear planes de contingencia para imprevistos.

¿Cómo hacer un presupuesto en 10 pasos?

Ahora, te vamos a enseñar a construir un presupuesto que te servirá para mapear los gastos personales o familiares. Solo necesitas un cuaderno o una hoja de excel. ¡Vamos paso a paso! 

  1. Determina la vigencia: el primer paso para construir un presupuesto real es definir si quieres calcularlo semanal, quincenal o mensualmente. Una manera de definir la periodicidad del presupuesto es identificando cada cuánto recibes ingresos económicos. 
  2. Identifica tus ingresos fijos y variables: en una columna, separa los ingresos fijos; es decir, aquellos que recibes regularmente, como el sueldo. En otra, detalla los ingresos variables; es decir, aquellos que recibes solo en momentos puntuales, como el pago por horas extra.
  3. Detalla tus gastos fijos y variables: identifica tus gastos fijos, como pago de créditos y tarjetas, arriendos, alimentación, servicios básicos, etc. Te aconsejamos revisar tus consumos de meses anteriores, para determinar con exactitud en qué y cuánto estás gastando en promedio. Por otra parte, detalla aquellos gastos puntuales o adicionales que identifiques, como por ejemplo pagos médicos.
  4. Categoriza tus gastos: es importante que, cuando detalles tus ingresos y egresos en la tabla, los separes en categorías generales. Esto te servirá al momento de asignar un monto máximo para cada una. Algunas categorías  generales son deudas, gastos de hogar, gastos de manutención (alimentación, cuidado personal, transporte público o el plan de tu celular).
  5. Asigna un monto límite: reparte tus ingresos en función de los gastos que tengas, poniendo una cantidad tope para cada categoría. Eso te ayudará a no pasarte del presupuesto y controlar mejor tus gastos.
  6. Establece una cantidad para gastos varios: sabemos que los gastos esporádicos como esos antojos de la tienda, almuerzos fuera de casa o el café de media mañana no se pueden predecir con exactitud. Por eso, te recomendamos asignarles una cantidad limitada, para cumplir con tu presupuesto y usar el dinero de forma inteligente.
  7. Monitorea tu presupuesto: las situaciones pueden cambiar y es posible que tus ingresos y egresos no sean los mismos de antes. Es por eso que debes revisar periódicamente tu presupuesto, para ajustarlo a tu situación financiera actual.
  8. Considera tener un fondo de emergencia: así puedes asegurarte que, en caso de tener un imprevisto económico, cuentas con los recursos necesarios para hacer frente a una contingencia.  
  9. Guarda el dinero que te sobra: si no gastaste todo el dinero detallado en los ingresos del presupuesto, te sugerimos guardar ese monto para futuras inversiones o proyectos. Pero ¡no bajo el colchón! Recuerda que puedes abrir una cuenta de ahorro, en línea, en solo 10 minutos. 
  10. Plantea metas financieras: ahora ya sabes que tener un presupuesto estructurado te ayudará a ahorrar más. Utiliza ese dinero extra para organizar vacaciones familiares, mejorar tu calidad de vida o cumplir con cualquier objetivo personal. ¡Sigue estos consejos, para empezar a planificar tu ahorro!

5 consejos para empezar un presupuesto

Si te interesa construir un presupuesto balanceado, tenemos algunas recomendaciones para ti.

  1. Basa tu presupuesto en tus gastos reales y no en tus objetivos de consumo. 
  2. Prioriza los pagos de deuda. Puedes empezar con las más pequeñas y luego continuar con los pagos de las más importantes.
  3. Prepárate ante imprevistos, así evitarás endeudarte. 
  4. Si eres nuevo haciendo presupuestos, puedes empezar creando uno semanal, estableciendo objetivos a corto plazo.
  5. No te desmotives si te sales del presupuesto. La idea es que lo adaptes de acuerdo a tu día a día para identificar y eliminar gastos innecesarios, como los consumos hormiga.

 

Bonus

Puedes usar nuestro simulador de presupuesto familiar para que tengas un punto de partida.