¿Cómo ser Zero Waste? Diez consejos para desperdiciar menos sin mucho esfuerzo

Tiempo de lectura: 5 min
Redacción Banco Pichincha
04 de noviembre 2021

Los malos hábitos pueden arruinar tu vida pero también la del planeta. Así que si ya te has animado a llevar una vida cero desperdicio, ¡quédate y sigue leyendo! Porque vamos a darte algunos consejos útiles y sencillos que podrás poner en práctica para ser zero waste sin fracasar en el intento. ¡Ya verás qué fácil resulta!

1. Repara los electrodomésticos viejos

Como decían los abuelos: antes de tirar hay que reparar. Este dicho tan sabio aplica también para los electrodomésticos dañados que tienes en casa. Reparar es una de las estrategias de la economía circular para ayudar a mantener el valor de las cosas a lo largo del tiempo. ¡Es hora de ponerte manos a la obra!

 

PRO TIP: si ya no quieres seguir usando el electrodoméstico reparado, véndelo. Será una buena forma de evitar que termine en la basura y tú ganarás algo de dinero.

 

2. Limpia tu clóset

Si eres amante de la limpieza, sabrás que es fundamental mantener en tu clóset únicamente las prendas que todavía utilizas. La ropa que ya no usas terminará gastada por el tiempo...y en la basura. ¿Cómo ser zero waste? Toma esas prendas, zapatos y accesorios y dónalos o véndelos para que alguien más pueda beneficiarse de ellos. 

 

PRO TIP: en Ecuador ya existen tiendas físicas y aplicaciones móviles para vender ropa de segunda mano. ¡Explora las opciones y anímate!

 

3. Utiliza recipientes sostenibles

¡Zero waste hasta en la cocina! Opta por recipientes elaborados con procesos y materiales ecoamigables y reusables como el bambú, otras maderas, vidrios o fibras naturales. Tu alacena lucirá mucho más bonita, disminuirás el ruido visual y estarás ayudando al planeta.

 

PRO TIP: ¡Sé creativo! Decora, pinta y etiqueta los envases que vas a reutilizar, sobre todo si son de vidrio.

 

4. Rechaza el ticket de compra

Nunca lo habrías imaginado pero rechazar la impresión de los tickets de compra es un buen hábito para ser zero waste. En algunos casos, las tintas tienen componentes contaminantes y, por lo tanto, todo ese papel ya no se puede reciclar. Por lo tanto, evita los tickets cuando te sea posible y guárdalos solo cuando hagas compras importantes.

 

PRO TIP: utiliza tu aplicación de Banca Móvil o la Banca Web para consultar los movimientos de tu cuenta y mantener el control de gastos del hogar.

 

5. Arma un kit de baño ecoamigable

Hoy en día existe una amplia oferta de productos sostenibles para el baño. El cepillo de dientes de bambú, el shampoo sólido y el maquillaje hecho a base de productos naturales son una gran idea para comenzar a armar un kit mucho más ecológico y sostenible. Además, también podrás llevarlo durante tus viajes y evitar el uso de las amenidades de baño de los hoteles.

 

PRO TIP: encuentra estos productos en tu supermercado o tiendas favoritas. Prueba opciones y arma tu kit a conciencia.

 

6. Compra cosas de segunda mano

Los muebles y otros artículos de segunda mano guardan historias increíbles. Algunas son verdaderas joyas que ya no encontrarías en cualquier tienda. Así que para ser zero waste, te aconsejamos explorar esta nueva opción. No solo les darás una segunda oportunidad, también ahorrarás dinero y disminuirás el consumo de productos nuevos.

 

PRO TIP: anímate a restaurar pequeños muebles, jarrones o adornos. Investiga y encuentra guías útiles en internet.

 

7. Comparte el automóvil

Compartir el auto también es una buena idea para quienes quieren comenzar a reducir su huella de carbono. Utilizar menos el automóvil ayuda a disminuir la emisión de gases tóxicos que producen efecto invernadero; pero, sobre todo, impacta de manera positiva en tu salud. Organiza recorridos con tus compañeros de trabajo que vivan cerca de ti y vayan juntos a la oficina. ¡Disfrutarán de una amena conversación durante el trayecto!

 

PRO TIP: organiza un calendario semanal, incluye el punto de encuentro y horario. No olvides tomar en cuenta las restricciones vehiculares de tu ciudad.

 

8. Empieza a compostar

Un pequeño rincón en el patio es suficiente para montar tu primer sistema de composta. ¿Cuáles son los beneficios? Aprovecharás los desechos orgánicos para crear abono, evitarás contaminar otros residuos reciclables y tendrás un jardín cada vez más bonito gracias a la tierra rica en nutrientes que obtendrás. 

 

PRO TIP: no olvides ventilar y remover de vez en cuando tu composta para favorecer el proceso.

 

9. Evita desperdiciar alimentos

Las cifras sobre el desperdicio de alimentos son alarmantes. El 45% de las frutas y verduras que se producen a nivel mundial se desperdician, según datos de la ONU. Así que para ser cada vez más zero waste es necesario que organices muy bien tus comidas de la semana. También mantén la alacena en orden para que siempre sepas lo que tienes y lo que hace falta. 

 

PRO TIP: los envases de vidrio transparentes serán de gran ayuda para que mantengas a la vista todos los alimentos de la alacena.

 

10. Digitaliza tus archivos de la oficina

¿Sabes cuántos litros de agua se necesitan para hacer una resma de papel? ¡2.500! Para evitar el desperdicio de esa cantidad de agua lo mejor es que digitalices todos los documentos que utilizas en la oficina. Evita imprimir a menos que sea estrictamente necesario y, de ser así, no olvides configurar la impresión a doble cara. 

 

PRO TIP: ¿Sabías que los post-its de colores no se pueden reciclar? Utiliza las hojas en blanco que tengas para cortar tus propios post-its.

 

Ahora ya estás listo para reducir los desperdicios que generas con tus actividades diarias. Pero, para implementar estos nuevos hábitos, abre tus bolsas de basura y analiza lo que hay en ellas. Descubrirás los puntos débiles que te alejan del zero waste.