¿Sabes lo que tu basura dice de ti? ¡Abramos las bolsas y descubrámoslo!

Tiempo de lectura: 4 min
Redacción Banco Pichincha
15 de septiembre 2021

Resulta curioso y hasta sorprendente cómo nuestra basura dice tanto sobre quiénes somos, lo que hacemos y cuáles son nuestros hábitos de consumo. Alguna vez te has preguntado ¿por qué compré esto o aquello? ¿No? Quizá es momento de hacerlo y utilizar ese ligero sentimiento de culpa para cambiar aquellas acciones que parecen insignificantes pero que, para el planeta, significan un río menos, una especie más que se extingue o una “casual” lluvia ácida...

Abramos juntos las fundas de basura de casa para encontrarle una solución al desperdicio

1. Desechos orgánicos de la cocina

Los desechos orgánicos en tu cesta de basura nos cuentan que no estás aprovechando bien lo que tienes en tu refrigerador y en tu plato. Tal vez te falte un buen libro de recetas, aprender a porcionar mejor o seguir a esos grandes chefs que no le temen a cocinar con el  “desperdicio”. 

Pero, ¿por qué es importante que aproveches mejor los alimentos? Según la ONU, el 45% de las frutas y verduras y el 20% de toda la carne que se produce a nivel mundial termina en vertederos de basura ¡Ese porcentaje de carne es igual a dejar morir 75 millones de vacas! 

Así que ahora, te vamos a proponer algunas ideas para reducir tus desechos orgánicos o sacarles más provecho. 

4 soluciones para evitar el desperdicio de comida

  1. Organiza un menú semanal con porciones bien medidas para evitar dejar comida en ollas y platos. Congela aquello que todavía no vayas a consumir.
  2. Utiliza las cáscaras de las verduras para preparar un rico fondo para sopas o salsas. Condimenta como más te guste y guárdala en una botella de vidrio en tu refrigerador.
  3. Evita tirar los restos de comida de los platos, mejor utilízalos para hacer una nueva preparación. ¡Ayúdate con las recetas de Internet!
  4. Haz composta con los residuos orgánicos que ya utilizaste previamente. Obtendrás un abono rico en nutrientes para tu jardín.

 

PRO TIP: coloca el aceite usado en una botella bien cerrada antes de llevarlo a los puntos de reciclaje especializados en este tipo de desecho. ¡Un litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua!

 

2. Botellas y envases de vidrio

Las botellas de vidrio son un recurso muy versátil que se puede reutilizar por mucho tiempo. Y aunque también se puedan reciclar al 100%, recuerda que el movimiento Zero Waste o Desperdicio Cero recomienda siempre reusar antes que reciclar

Si al abrir tus bolsas de basura encuentras botellas de vidrio es probable que estés consumiendo una cantidad excesiva de bebidas y alimentos artificiales, lo que también repercute en tu salud. Por otro lado, la falta de creatividad está llevando a esas botellas directo al vertedero para quedarse en la tierra durante los próximos 4.000 años...o más. ¡Veamos cómo solucionarlo!

3 ideas creativas para que reuses tus envases de vidrio

  1. Compra tus productos al granel llevando los envases de vidrio que tengas disponibles. ¡Matarás dos pájaros de un tiro!
  2. ¡Utilízalos en tu alacena! Guarda ahí los granos y las especias y luego etiquetalos. Tendrás una despensa mucho más organizada y estética.
  3. Empieza un nuevo pasatiempo y usa los frascos para crear terrarios naturales que, incluso, podrían convertirse en tu nuevo negocio.

 

PRO TIP: si no quieres quedarte con el vidrio, puedes venderlo a empresas recicladoras para que entren a un nuevo proceso de producción. 

 

3. Residuos plásticos

El exceso de residuos plásticos en tu bote de basura nos indican que no eres amigo de los tuppers ni de las bolsas reusables...ni de las tortugas. Este tipo de desecho se disemina por el aire, el agua y la tierra en forma de microplásticos que pueden terminar en nuestras fuentes de alimento. 

Al hacer mercado es cuando más oportunidad tienes para rechazar aquello con el potencial de convertirse en basura, por ejemplo, los productos con empaques innecesarios.

Por otro lado, todos sabemos lo que es tener una funda para las fundas en casa y no es ese el problema, sino lo que hacemos con ellas luego. Para que esas bolsas y botellas no se conviertan en basura, veamos cómo puedes utilizarlas y reducir su impacto ambiental.

3 ideas para darle vida a los plásticos

  1. Cuando vayas a hacer compras, lleva tuppers y fundas que ya tengas en casa. Es lo más ecológico.
  2. Utiliza las bolsas plásticas para almacenar y sellar cosas delicadas que tengas en tu bodega. ¡Conviértelas en un empaque hermético infalible!
  3. Construye ecoladrillos con las botellas plásticas de litro y llénalos de otros desechos plásticos más pequeños. Entrégalos en centros de acopio o a los recicladores. En la sección #PorElPlaneta de nuestra cuenta oficial de Facebook te contamos cómo hacerlos.

 

PRO TIP: antes de tirar algo, pregúntate si puedes extender su vida útil y dale una segunda oportunidad. Mientras más aproveches los recursos que tienes, menos basura producirás. 

 

Ahora que hemos analizado estos tipos de desechos más comunes y con más potencial para ser reutilizados, es hora de marcar un período de tiempo en el cual te dispongas a cambiar tus hábitos de consumo. Pasado ese tiempo, vuelve a revisar tus bolsas de basura y evalúa si has logrado o no los cambios esperados. 

Recuerda que estas pequeñas acciones y consejos para cuidar el medio ambiente tienen un fuerte impacto positivo en el planeta.