¿Te has preguntado por qué pagas tanto por tu servicio de luz? ¿Crees que deberías estar pagando menos? Tal vez, ese valor de más en tu factura es el resultado de los consumos fantasma. Por eso, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre este tipo de consumo de electricidad.
¿Qué es el consumo fantasma?
Como podrás imaginar, no se trata de un fantasma que despierta por la noche para encender los aparatos. Si das un paseo por casa, te darás cuenta que tienes muchos electrodomésticos y otros aparatos permanentemente conectados al tomacorriente aunque no los utilices. Algunos, incluso, muestran una pequeña luz roja que indica que están apagados. La verdad es que, para ser exactos, están en modo standby o reposo, que no es lo mismo que estar apagados.
Así que el consumo fantasma de electricidad es aquel que se genera debido a todos los aparatos que se mantienen conectados a la energía eléctrica aunque no se estén usando. Si bien en este caso no consumen tanto como lo harían estando encendidos, sí que son una causa del incremento de tu factura de luz.
¿Cuánto puede llegar a costar el consumo fantasma?
En Ecuador, tenemos dos tarifas del kilovatio-hora que se usan para calcular el costo total de la facturación mensual. ¡Vamos a ver cuáles son!
- Tarifa dignidad: es una tarifa subsidiada por el Estado ecuatoriano con la que el costo del kilovatio-hora es de 0,04 centavos de dólar por hasta 130 kwh al mes.
- Tarifa normal: esta tarifa corresponde al costo no subsidiado del kilovatio-hora y es de 0,0933 centavos de dólar. Sin embargo, este valor es diferente y se incrementa a partir de los 131 kwh consumidos al mes.
Con esta base vamos a aproximarnos al costo total anual del consumo fantasma de electricidad en casa. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) calcula que el consumo de los aparatos en standby representa entre el 7% y el 11% del total registrado en las facturas de luz. Quédate con este dato porque nos servirá después para ejemplificar lo que te estamos contando.
El consumo de energía de un hogar ecuatoriano oscila entre los 130 kwh y los 400 kwh. Ahora bien, con estos datos, vamos a calcular un aproximado anual del gasto que representan los consumos fantasma de luz, para una tarifa normal que no exceda los 130 kwh.
Consumo fantasma de energía eléctrica para una factura con tarifa dignidad.
Como ves, al año puedes ahorrar cerca de 20 dólares. A fin de cuentas, el consumo fantasma es energía eléctrica desperdiciada.
Un hogar de clase media en Ecuador puede consumir, tranquilamente, cerca de 400 kwh por mes. Esta vez vamos a usar como ejemplo un consumo real de 380 kwh de una casa que cuenta con una cocina, secadora eléctrica, una lavadora, una consola de videojuegos, una televisión, una computadora, dos celulares, una refrigeradora, un microondas, dos lámparas, un termostato eléctrico y otros pequeños artefactos de cocina y tecnología.
La tarifa normal para este consumo de kilovatio-hora es de 0,10 centavos de dólar, según la entidad reguladora. Entonces, calculemos...
Cálculo del consumo fantasma de energía eléctrica para una factura con tarifa normal.
Por tanto, si la factura mensual es de 38 dólares, podría reducirse a 33 o 34 dólares. Lo que aquí ahorras te puede servir para completar la factura del teléfono fijo.
Otra alternativa para calcular este tipo de consumo de electricidad es desconectar todos los aparatos eléctricos en casa, salvo la refrigeradora. Luego, revisar el medidor y tomar el consumo que indica en ese momento. Volver a enchufar todos los artefactos que normalmente están conectados de forma permanente a la corriente y esperar una hora. Luego, volver a tomar el consumo en el medidor. Esa diferencia en kilovatios-hora es el consumo fantasma de electricidad que se tiene en casa. ¡Eso sí, para saber el costo, no olvides multiplicarlo por la tarifa!
¿Qué artefactos generan consumo fantasma de electricidad?
Ahora que ya sabes cuánta electricidad y dinero podrías estar desperdiciando mensualmente, seguro te estás preguntando cuáles son esos artefactos que están afectando tu bolsillo. Así que aquí te dejamos una lista de aquellos que consumen energía en modo reposo o standby:
- Televisión
- Decodificador de TV
- Consola de videojuegos
- Teléfono inalámbrico
- Lámparas de mesa
- Cargadores de celular
- Computadora de escritorio o laptop
- Impresora
- Microondas
- Lavadora
- Secadora
- Cocina eléctrica
Algunos, como la televisión, pueden consumir más kilovatios-hora, mientras que para otros, como los cargadores de celular, el consumo es muy bajo, pero existe. Puedes reconocer que los aparatos están en modo reposo o espera cuando:
- Muestran una luz roja.
- Muestran la hora.
- Los “apagas” con el control remoto.
- El enchufe está conectado a la electricidad.
¿Cómo reducir el consumo de la energía eléctrica?
¡Te dejamos los mejores tips para espantar al fantasma!
- Desenchufa cargadores de computadoras cuando no estén en uso.
- Desconecta las lámparas de las mesitas de noche cuando no las utilices.
- Apaga el monitor de la computadora y no solo el CPU, con el botón de “Apagado”.
- Apaga la televisión y su decodificador.
- Programa temporizadores de apagado a los artefactos que lo tengan.
- Utiliza electrodomésticos con Eficiencia Energética A, A+, A++, A+++, son los que mejor aprovechan la energía. Esta etiqueta está visible y podrás revisarla antes de hacer la compra.
- Cuando te vayas de viaje, desconecta todos los aparatos que puedas.
- Apaga el rúter o módem de internet si estás fuera de casa.
- Consulta por el Programa de Cocción Eficiente disponible en nuestro país.
Si seguir estos tips te resulta tedioso, aquí te dejamos una buena solución para hacerte la vida más fácil.
Nuestro consejo
Agrupa tus electrodomésticos por zonas conectándolos a un cortapicos o regleta, mejor si esta tiene temporizador, de tal manera que puedas apagarlos a todos con un solo botón y en un horario específico.
¿Por qué evitar el consumo fantasma de electricidad?
¡De agua derramada, ni la mitad aprovechada! Y del derroche de energía muy poco se aprovecha, así que ahora te contamos dos grandes ventajas de evitar este tipo de consumo:
- Disminuye el impacto ambiental: disminuir nuestra huella de carbono es una de las responsabilidades más grandes que tenemos. Es una deuda con el planeta. ¿Qué tal empezar por la energía que consumimos en las actividades diarias? Además, pensemos en las generaciones del futuro y en la calidad de vida que tendrán al dejarles un planeta saludable.
- Genera ahorro económico: además de pensar en el bienestar del planeta, disminuir este consumo de energía nos permite ahorrar dinero que puede ser mejor aprovechado para cubrir otras necesidades o actividades. Por ejemplo, para enseñarle a los niños el valor del dinero o para engordar los ahorros familiares. Después de todo, ¡motivos para ahorrar sobran!
PRO TIP: evita las filas y el tiempo perdido, no olvides que puedes pagar tu factura de luz fácilmente desde nuestros canales electrónicos como Banca Web y Banca Móvil.
¡Ahora sí, ya puedes decirle adiós a los fantasmas!