Última actualización: 24 de junio 2022
Banco Pichincha se propuso llevar sus servicios a zonas rurales o remotas y desde 2014 ha conseguido bancarizar a 623.000 personas. Esta apuesta por la inclusión financiera ha sido posible gracias a Mi Vecino, su red de corresponsales no bancarios (CNB’s).
Este modelo de atención está conformado principalmente por micro y pequeñas empresas que, dotadas por Banco Pichincha de la tecnología adecuada, brindan soluciones financieras a su comunidad, en horarios extendidos de lunes a domingo. De esta manera, se produce una mejora en los servicios de esas zonas contribuyendo al desarrollo del país.
Mi Vecino, un modelo en evolución constante
El primer piloto de Mi Vecino se implementó a finales de 2011 y el despliegue masivo se produjo cinco meses después, en mayo de 2012. En aquella época la red de corresponsales no bancarios arrancó con 4.200 puntos de atención a nivel nacional. Hoy, son 8.539 (1.668 en grandes superficies) los CNB’s que satisfacen las necesidades de miles de personas en 24 provincias. Hasta 2022, se han atendido a 1.9 millones de clientes.
La posibilidad de abrir una Cuenta Básica en estos puntos, sin necesidad de trasladarse a una agencia, ha sido clave para garantizar el acceso a servicios financieros formales a una población tradicionalmente desatendida. Seis de cada diez puntos Mi Vecino se encuentran ubicados en zonas rurales donde, incluso, muchas veces no hay conexión celular. El 98% son comercios como tiendas de conveniencia, micro mercados, farmacias o restaurantes.
115 millones
de transacciones se han realizado entre junio de 2021 y mayo de 2022 por un valor de $7.832 millones.
Curiosidades
Para dar respuesta a las limitaciones de conexión en algunas zonas rurales, hemos instalado Mi Vecino Satelital. Esto ha facilitado la realización de numerosas transacciones y mejorado la calidad de vida de esas localidades.
¿Qué transacciones y servicios están disponibles en los CNB’s?
En Banco Pichincha, concebimos los puntos Mi Vecino como una alternativa a las agencias bancarias. Inicialmente, solo ofrecían depósitos y retiros, que son las transacciones con mayor demanda y que representan el 48% y el 31%, respectivamente, del total de operaciones. Las nuevas necesidades de nuestros clientes nos han impulsado a implementar otros servicios:
- Pago de créditos
- Pago de servicios básicos
- Recaudaciones de empresas públicas y privadas
- Apertura de Cuenta Básica
- Giros
- Cobros de envío de dinero del exterior
- Consultas de saldos y movimientos
Ser Mi Vecino, una ventaja competitiva para los pequeños comercios
Además de facilitar el uso de servicios bancarios a nuestros clientes, ser un corresponsal no bancario también se ha convertido en una gran ventaja competitiva para los pequeños comercios. El contar con el respaldo de una entidad financiera como Banco Pichincha fortalece la reputación comercial del establecimiento, permite atraer más clientes y usuarios e incrementar el beneficio económico, gracias a la venta de productos y a las transacciones. Cada negocio puede recibir entre 9 y 14 centavos por cada transacción, según el número de operaciones efectuadas.
Mi Vecino es un proyecto con una clara vocación de servicio. El corresponsal no bancario es un aliado más en nuestra estrategia y como tal lo acompañamos a lo largo del ciclo de vida de su negocio con acciones para incrementar su nivel de ventas, atender sus requerimientos de crédito e incidir en su formación financiera.