Es normal y necesario que antes de solicitar un crédito estudiantil quieras despejar todas las dudas que tengas. Y es que, aunque tu sueño sea estudiar la carrera que te hará feliz, esta es una responsabilidad financiera que requiere de planificación y mucha asesoría. Por eso, en este artículo vamos a empezar por despejar cinco preguntas frecuentes sobre este tipo de préstamos. ¡Empecemos!
1. ¿Puedo solicitar un préstamo si acabo de graduarme del colegio?
Sí, los créditos educativos están pensados para estudiantes menores y mayores de edad que acaban de terminar la secundaria. En este caso, serán tus padres o tutor legal quien deberá presentar la solicitud y ejercerá de codeudor.
Para asumir este tipo de deuda toma en cuenta los siguientes puntos clave:
 |
Se revisará el historial y calificación crediticia del solicitante. |
 |
Se debe añadir la información del cónyuge en caso de estar casado. |
 |
Se analizará su situación laboral tanto si trabaja en rol de dependencia o si es independiente. |
 |
Le pedirán documentos de soporte para completar la solicitud. |
Bonus
Si, por el contrario, eres un profesional con experiencia laboral en busca de financiamiento para carreras de posgrado, puedes ser tú mismo quien asuma la deuda o recibir ayuda de un codeudor.
2. ¿Los créditos educativos incluyen manutención?
No todos los préstamos estudiantiles en Ecuador ofrecen manutención o la incluyen únicamente para estudios en el exterior.
En nuestro país es común que los recién graduados se muden a otra ciudad para empezar sus estudios de tercer nivel. Banco Pichincha es la única institución financiera que ofrece cubrir la manutención también en estos casos, para que este rubro adicional no entorpezca las metas de los estudiantes. Los montos son los siguientes:
- Hasta $4.000,00 al año para estudios dentro del país.
- Hasta $20.000,00 al año para estudios fuera de Ecuador, sin codeudor.
- Hasta $25.000,00 al año para estudios fuera de Ecuador, con codeudor.
3. ¿Cómo solicito mi préstamo estudiantil? Requisitos
- Completa la solicitud de préstamo de deudor y codeudor/es.
- Presenta la cédula de identidad original y copia de los intervinientes.
- Es necesaria la carta de admisión de la institución educativa que hayas escogido, con detalle de los costos y tiempos de duración de la carrera.
- Necesitarás la justificación de los ingresos del deudor y codeudor/es.
Nuestro consejo
Descarga o imprime el listado detallado de los requisitos que necesitarás tú y tu codeudor para que no olvides adjuntar ningún documento. Una vez que entregues todos los papeles, en Banco Pichincha nos tomará entre 24 y 48 horas para aprobar tu solicitud. ¡Muy poco tiempo de espera!
4. ¿Cómo puedes pagar tu crédito educativo?
Al solicitar tu préstamo estudiantil y pasado el período de gracia, podrás hacer los pagos mensuales de tus cuotas a través de débito automático de tu cuenta bancaria, para mayor comodidad.
5. ¿Qué pasa si no puedes pagar las cuotas?
En caso de que no puedas hacer frente a esta obligación financiera, por motivos ajenos a tu voluntad, no te preocupes, en Banco Pichincha tienes estas dos opciones:
 |
Refinanciamiento: es la disminución del valor de la cuota mensual alargando también el plazo o período que durará la deuda. Al pagar los intereses generados, tu historial crediticio no se ve afectado. |
 |
Reestructuración: consiste en disminuir el valor de la cuota mensual, alargando también el período que durará la deuda. En este caso el cliente no puede pagar los intereses generados y su calificación crediticia sí se ve afectada. |
Recuerda que en Banco Pichincha siempre puedes tener asesoría personalizada con nuestros ejecutivos en cualquiera de nuestras agencias. Ellos te ayudarán a profundizar sobre temas relacionados con la documentación, planificación y solicitud de tu préstamo. ¿Lo mejor de todo? Al entregar todos los requisitos, solo tardaremos entre 24 y 48 horas en darte la aprobación.