Deep web y dark web: en las profundidades de Internet y sus peligros

Tiempo de lectura: 5 min
Redacción Banco Pichincha
30 de agosto 2021

En lo más hondo de Internet, existen dos mundos: la deep y la dark web. Estos espacios albergan un mar de información, datos e incluso transacciones que se llevan a cabo al margen de lo que normalmente podemos ver los usuarios en la red. En este post, vamos a bucear un poco en esos mundos oscuros para contarte todo lo que necesitas saber y qué pasaría si cruzas esa barrera

Usuarios de Internet: navegando en aguas peligrosas

Imagínate que Internet es como el océano: mientras más profundo nadas, mayores son las posibilidades de encontrarte con peligros desconocidos. Antes de explicar los conceptos de deep y dark web, hay que entender que Internet opera con servidores en todo el mundo que almacenan softwares, archivos y bases de datos que se envían todo el tiempo a diferentes direcciones IP, que son como la dirección de tu domicilio.

La red tiene distintas “profundidades”. La primera es el Internet visible, la parte “superficial” de la web; donde están todas las páginas a las que cualquier usuario puede acceder desde un navegador como Google Chrome o Firefox. Si te adentras más en Internet, te encontrarás con la deep web, un lugar con información que no está a disposición de todo el mundo. Y si decides “bucear” en lo más recóndito, te encontrarás con la dark web, un espacio que al igual que el fondo del mar, es muy peligroso.

 

Curiosidades

Si tienes correo electrónico o una cuenta bancaria, entonces estás usando la deep web a diario y ¡no lo sabías! No te asustes y sigue leyendo para entenderlo mejor. 

 

¿Qué es deep web? Internet profundo

La web profunda o deep web es aquella que está un poco más abajo de la web abierta y que almacena URLs y sitios web que no han sido indexados por los motores de búsqueda como Google o Yahoo. Por lo tanto, estos sitios no aparecen cuando googleas algo. 

Sabemos que la deep web tiene mala fama, los rumores dicen que ahí se almacena todo el contenido ilegal de Internet pero no es así. De hecho, te sorprenderá saber que la mayoría del contenido no tiene nada que ver con actos ilícitos. La única diferencia es que para acceder a estos sitios web es necesario tener un usuario y contraseña, precisamente para mantener la seguridad de cada persona. ¿Ves por qué te decíamos que la has estado usando? Nada más tienes que recordar a cuántos sitios y servicios accedes usando credenciales personales. 

Para que tengas una idea mucho más clara, te contamos un poco más sobre la información que puedes encontrar en la deep web:

La Intranet de las empresas está en la deep web El Intranet de la empresa donde trabajas.
Las cuentas bancarias se manejan en la deep web Las cuentas bancarias.
Las revistas académicas se almacenan en la deep web Las revistas académicas o científicas.
Sitios web en construcción también están en la deep web Los sitios web en construcción.
Bases de datos protegidas también están en la deep web Las bases de datos protegidas.
Cuentas de correo electrónico se almacenan en la deep web Las cuentas de correo electrónico.
Redes sociales en la deep web Acceso y mensajería de redes sociales.

 

Curiosidades

Se estima que más del 90% del contenido de Internet está alojado en las profundidades de la deep web.

 

Ahora bien, nos quitamos la máscara de snorkel para ponernos el equipo de buceo y adentrarnos en la dark web.

¿Qué es la dark web y por qué es peligrosa?

En lo más profundo de Internet está la dark web. Técnicamente, es parte de la deep web, aunque solo representa el 0.01% de ella. Por supuesto, estos contenidos tampoco están indexados así que no hay forma de llegar a ellos a través de los buscadores normales. 

La diferencia entre deep y dark web es que esta última es inaccesible desde un navegador común, como Google Chrome o Safari. Para adentrarse en las más oscuras aguas de Internet es necesario un navegador especializado que permite a los usuarios entrar en sitios web, foros y tiendas de la dark web sin ser detectados.

Al ser un lugar que oculta la identidad de las personas, es común que en la dark web se puedan llevar a cabo delitos de todo tipo. Estas son algunas de las actividades que se realizan desde las profundidades de la red:

  1. Oferta y contratación de servicios de hackers.
  2. Venta de todo tipo de malware.
  3. Venta ilegal de libros y documentos académicos.
  4. Comercialización de bases de datos.
  5. Oferta de armas documentación falsa y estupefacientes.
  6. Oferta de servicios financieros ilícitos.
  7. Contratación de servicios criminales.
  8. Activismo político y anarquismo.
  9. Oferta de contenido ilegal.
  10. Venta de artículos robados.

 

Curiosidades

El FBI también visita la dark web que, a través de una web falsa, investiga a los usuarios para atraparlos en actividades ilícitas.

 

Mapa del inmenso océano de Internet

 

Contenido que se puede encontrar en la deep y dark web

 

5 graves riesgos de navegar en la dark web

¡No te dejes llevar por la curiosidad! Adentrarse en territorio de hackers puede tener consecuencias muy graves como estas:

  1. Caer en estafas: es común que los hackers engañen a los usuarios inexpertos con  productos robados y ofertas falsas para ganar dinero.
  2. Infectar tu equipo: desde la dark web, los hackers pueden infectar fácilmente equipos con malwares utilizando botnets.
  3. Suplantar tu identidad: si usas tus datos personales es muy probable que los criminales que rondan la dark web los roben para cometer delitos bajo tu nombre o venderlos.
  4. Robar tu dinero: del mismo modo, si usas tu tarjeta para hacer compras en la dark web, los cibercriminales pueden clonarla para acceder a tu cuenta bancaria y robar tu dinero.
  5. Ser víctima de extorsión: los hackers sólo necesitan interactuar contigo en un foro para averiguar tu dirección IP o instalar un malware en tu computadora sin que lo notes. De esta manera, tienen acceso a archivos privados como fotografías, con las que te extorsionarán para no publicarlas.

 

PRO TIP: ¡Mejor prevenir que lamentar! Por eso, te recomendamos nadar únicamente por la superficie. Navegar por Internet te vuelve vulnerable a ataques de ciberseguridad que pueden ocasionar graves perjuicios. ¡Aprende a protegerte!