Los cinco errores más comunes en el manejo de las finanzas en pareja

Tiempo de lectura: 5 min
Redacción Banco Pichincha
09 de mayo 2022

Las finanzas suelen ser un punto débil en muchas parejas y puede volverse un motivo de conflicto en el hogar que, a su vez, afecta a la relación. Por lo tanto, debería ser importante para ambos el reconocer de qué pata cojean financieramente y, luego, trabajar por encontrar la solución.  

Así como la familia es la base de la sociedad, una economía familiar saludable también es la base de una buena educación financiera para las futuras generaciones. Por ello, en este post vamos a repasar contigo los errores más comunes en el manejo del dinero en pareja.  

Antes de empezar, hay que acordar que la mayoría de errores financieros ocurren por la falta de una conversación abierta, realista y sincera sobre las expectativas que tiene cada uno con respecto al manejo y gestión del dinero y de los gastos del hogar. Así que, antes de pensar en vivir juntos, este es un tema que hay que tratar sí o sí. ¡Veamos entonces cuáles son esos errores! 

1. División desigual de gastos  

Esto implica que uno de los dos asuma más gastos que el otro. A veces, las parejas llegan a este acuerdo porque uno de los dos gana considerablemente más, en cuyo caso se puede considerar una división equitativa de gastos. Pero si uno simplemente asumió que puede responsabilizarse por menos gastos que su pareja, llegará el momento en el que el otro se canse, se sienta en desventaja o, por el contrario, comience a ejercer más poder en la dinámica entre ambos.  

¿Cómo pueden solucionar este problema?  

Presupuesto Hagan un presupuesto de gastos actualizado que incluya también los gastos netamente personales como los planes de celular, tratamientos médicos u otros. Los gastos compartidos divídanlos.
Negociar Negocien y lleguen a un acuerdo para que el reparto de gastos no desfinancie a quien gana mucho menos dinero. De todas maneras, la pareja está para apoyarse.

 

 

2. Infidelidad financiera 

Este es uno de los errores más graves que puede cometer una pareja, porque trunca otros aspectos como la confianza. La infidelidad financiera se trata de ocultar la realidad de la economía personal. Por ejemplo, omitir contarle a la otra persona sobre gastos importantes, nuevas deudas asumidas, apuestas, nuevas tarjetas de crédito u otros inconvenientes. Es tan grave porque una vez asumido cierto nivel de confianza entre los dos, estos cambios en las finanzas deben conversarse abiertamente con el fin de evitar que afecten la estabilidad económica del hogar. Así que sí, como dice el dicho, ¡la omisión es traición! 

¿Cómo evitar la infidelidad financiera? 

Asumir responsabilidad Asuman la responsabilidad y consecuencias de sus gastos, de cómo maneja su dinero cada uno y de los posibles efectos negativos sobre las finanzas familiares.
Dedicar tiempo Dediquen un momento a la semana o al mes para conversar sobre la economía personal de cada uno, si quieren o necesitan gastar en algo puntual o incluso conversar sobre alguna adicción que se esté presentando como las apuestas o las compras compulsivas.

 

 

3. Monopolizar el dinero 

Otro de los errores que produce desequilibrio económico en la pareja es decidir que solo uno de los dos se encargará del manejo de los ingresos familiares. Esta situación solo hace que quien cede su dinero sienta que ha perdido la independencia económica y, por ende, el control sobre sus propias finanzas y gastos personales. ¡Nada más incómodo! 

En otros casos, suele pasar que la persona que cede sus ingresos lo hace porque no se siente lo suficientemente bueno para manejar adecuadamente las finanzas. ¡Una oportunidad ideal para empezar a aprender! 

¿Cómo solucionar este problema? 

Empoderarse de las finanzas Empodérense de sus finanzas personales. Ser pareja no significa tener que ceder algo tan personal como el sueldo. Eso sí, acuerden cómo harán los pagos compartidos.
Aprender educación financiera Aprendan educación financiera para que cada uno sea capaz de lidiar con sus responsabilidades. Además, mientras más sepan, más empoderados estarán de su dinero. 
Herramientas Utilicen herramientas para organizar sus finanzas. Preparen su presupuesto en Excel, registren sus gastos en una app y coloquen alarmas para no olvidar hacer sus pagos o para recordar las fechas de los débitos automáticos. 

 

 

4. Desconocer su perfil financiero 

Otra de las diferencias económicas en la pareja es no conocer su perfil financiero. ¿Qué tipo de compradores son? ¿Cuán importante es el dinero para cada uno? ¿Son más ahorradores o gastadores? ¿Qué prioridades tiene cada uno en relación con sus finanzas? No saber cómo es la otra persona en este sentido puede acarrear diferencias y discusiones.  

¿Cómo solucionarlo? 

Conversar Conversen abiertamente sobre sus metas financieras, lo que les interesa, en qué les gusta gastar regularmente, si el ahorro o las inversiones son una prioridad o no. De esta manera podrán apoyar los puntos débiles del otro, aprender juntos y mejorar la economía familiar y personal. 
Observar Sean observadores sin ser controladores. Aun estando en pareja, cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera, siempre y cuando no se descuide las responsabilidades. Observar cómo gestiona el otro su dinero, les permitirá dar sugerencias respetuosas sobre lo que podría mejorar.  

5. No ahorrar ni planificar 

Finalmente, otro de los errores que causa diferencias económicas en la pareja es no tener una planificación clara de las metas financieras personales y familiares, entre ellas el ahorro.  

No planificar adecuadamente puede ocasionarle a la pareja mucho estrés financiero e inestabilidad, que se verá reflejado a la primera oportunidad; por ejemplo, cuando uno de los dos pierde el trabajo, aparece una enfermedad o cualquier otro imprevisto. Simplemente, será mucho más difícil lidiar con estas situaciones de estrés; más aún cuando no se cuentan con los fondos suficientes para hacerle frente.  

¿Cómo empezar a planificar? 

Metas Planteen metas a mediano y largo plazo. Es hora de poner sobre la mesa sus sueños y convertirlos en planes, por ejemplo, esa casa propia o el auto que les gustaría tener. Elaboren un plan con acciones, montos y tiempos a los qué regirse.
Emergencias Construyan un fondo para emergencias. Este dinero adicional les permitirá hacer frente a imprevistos sin tener que entorpecer o cancelar otras metas financieras.