Según datos de 2020 del Instituto de Estadísticas y Censos, más del 25% de la población ecuatoriana está vinculada a alguna actividad agropecuaria y el 62% de la población rural ocupada trabaja en la agricultura. Estas cifras revelan que, junto al sector petrolero, la industria agro es parte fundamental de la economía nacional. Conscientes de su importancia, en Banco Pichincha creamos las Escuelas Agro para formar a nuestros colaboradores y brindar un servicio más personalizado a los clientes del sector.
Capacitación para entender los ciclos productivos
Las Escuelas Agro nacieron en mayo de 2022 para capacitar a nuestros equipos comerciales sobre la evolución de la industria agropecuaria en el país. Este circuito de aprendizaje nos permite consolidar, reforzar y formalizar el conocimiento de los colaboradores en los sectores bananero, cacaotero, camaronero, pesquero, florícola, maicero, arrocero, ganadero, de la cebada y del maíz, sus ciclos productivos y cómo abordar las necesidades de financiamiento en diferentes escenarios.
7,7%
es la aportación del sector agropecuario al Producto Interior Bruto (PIB) del país.
La primera Escuela Agro se inauguró en Machala y contó con el apoyo de especialistas agrícolas de la Costa, oficiales de crédito Mipyme, trainees de formación agro y con miembros de nuestra célula AgroBirds, encargada de desarrollar soluciones financieras ad hoc para este segmento de clientes.
¿Qué se aprende en las Escuelas Agro?
El agro no espera y requiere de decisiones oportunas. De ahí la importancia de esta iniciativa que permite a los participantes disponer de material de consulta y entender las nuevas tendencias de producción del sector y las necesidades que surgen de estas actividades económicas. Estos son algunos de los contenidos que se tratan en los talleres:
- Guías agropecuarias con información básica de los principales sectores.
- Glosario de términos.
- Ciclos productivos y cadenas de valor.
- Costos de producción y tecnificación.
- Ventas, comportamiento de precios, factores que influyen o impulsan el éxito de la actividad agropecuaria.
- Guías y reportes de visitas técnicas a clientes que permitan obtener información para el análisis de opciones de crédito.
- Criterios de riesgos que se evalúan en concordancia con las peculiaridades del agro.
- Impactos socioambientales.
- Acompañamiento posterior al desembolso del crédito.
- Estudio de casos prácticos, etc.
El equipo comercial es más cercano al cliente porque habla su idioma, comprende el negocio y brinda soluciones integrales que le permiten obtener un crédito en menor tiempo.
Daniel Bravo, experto agrícola y creador de las Escuelas Agro.
Una apuesta para desarrollar una Banca experta en el agro
Hasta principios de marzo de 2023, se han llevado a cabo once ediciones de las Escuelas Agro, en las que participan profesionales con perfil financiero y comercial, así como agrónomos de formación.
¡Hablamos el idioma del sector!
Ahora, nuestro equipo comercial entiende mejor la realidad, los retos y las necesidades del sector agropecuario. Este profundo entendimiento nos permite ofrecer soluciones integrales con propuestas efectivas para una evaluación de crédito mucho más asertiva. ¿El resultado? Nuestros clientes se sienten más respaldados y comprendidos por asesores que atienden sus necesidades y que trabajan para ofrecer y aprobar financiamiento rápido y oportuno que servirá para el desarrollo y crecimiento de sus actividades comerciales.
El alto nivel de satisfacción conseguido gracias a las Escuelas Agro nos inspira a continuar con estas jornadas de aprendizaje y a entender los retos que han surgido en el camino.