Los últimos días del año siempre son un buen momento para reflexionar sobre todo lo que nos deja el curso que se va. Lo bueno y lo malo. Y, esto incluye el tema del dinero. ¿Has tenido aciertos y desaciertos monetarios? Descubrámoslo haciendo un repaso a esos hábitos financieros que te ayudarán a planificar de mejor manera el año que viene.
Checklist financiero de fin de año
1. Analiza tus movimientos bancarios
Recopila los estados de cuenta de tus cuentas transaccionales y tarjetas de crédito. Revisa el saldo mensual, cuánto aumentó o por qué disminuyó. ¿En qué gastaste? ¿Cuánto y por qué? Analizar cómo se desenvolvieron tus hábitos financieros te ayudará a ser más consciente de las cosas que pudiste evitar comprar y te dará una idea de qué gastos disminuir para el siguiente año, incluyendo esos gastos hormiga que, tal vez, no te percataste que hacías.
2. Revisa si respetaste tu presupuesto
Es hora de ver esos números y comprobar qué tan dentro o fuera del presupuesto te mantuviste. Si lo hiciste bien ¡felicidades! El próximo año será pan comido para ti. Si, por el contrario, te das cuenta que te saliste del presupuesto anual planteado, no te preocupes: revisa dónde hubo esas fugas de dinero y por qué. Es probable que no lo hayas planificado porque no sabes cómo hacerlo. Por eso, te explicamos el paso a paso para hacer tu presupuesto.
3. Comprueba si cumpliste tus metas del año
¿Lograste comprar ese auto que necesitabas? ¿Empezaste a estudiar la maestría que querías? ¿Te arriesgaste a emprender? Si cumpliste tus metas, tienes claro cómo manejarte financieramente. Si no, ¿cuál fue el motivo? Es probable que tu meta haya sido muy ambiciosa y debas cumplirla en un período más largo o que tus finanzas se desequilibraron por alguna razón. ¡No temas! Reajusta tus finanzas, pero nunca pierdas tu objetivo. Puedes abrir una cuenta de ahorro flexible para lograrlo y ganar intereses por tu constancia y disciplina.
4. Verifica el estado de tus deudas
Si hoy debes menos dinero que al inicio del año, vas por buen camino. Es importante contar con un plan marcado, respetar las fechas de pago y ser consciente de la capacidad de endeudamiento...Si, por el contrario, estás endeudado hasta las cejas, pueden servirte estos métodos para salir airoso de tus compromisos financieros.
5. Échale un ojo a tu historial crediticio
¿Para qué? Te permitirá saber si eres o no un buen deudor y si eres sujeto de crédito para las entidades bancarias. Puedes revisar tu historial crediticio ingresando a la Superintendencia de Bancos. Regístrate y llena la información solicitada. Si tu puntaje es bueno, mantenlo así. Si crees que necesitas mejorarlo, analiza lo que puedes cambiar para subir esos puntos que necesitas.
6. Valora la efectividad de tus seguros
Revisa su cobertura, verifica el valor de los deducibles y si su coste es el adecuado. Hay situaciones que no podemos controlar; por eso, es importante contratar productos que permitan asegurar tu futuro y el de tu familia. Conoce las diferentes opciones de seguros y sus beneficios.
7. Chequea tu fondo de emergencia
Ese dinero extra que tienes “por si las moscas” lo debes usar solo si es absolutamente necesario. ¿Este año recurriste a él? Recuerda que este fondo no es para pagar tus deudas diarias, sino para salvarte de situaciones imprevistas. Si lo gastaste, intenta reponerlo para que nunca te falte dinero en caso de una emergencia.
Nuestro consejo
Guarda estos resultados para que los revises, año a año, así podrás comparar su evolución y motivarte para no perder de vista tus metas y tus finanzas.
Una vez que hayas terminado de revisar tu estado económico del año pasado, es buen momento para iniciar tu planificación presupuestaria para el siguiente. Así disminuirás al máximo el estrés financiero he irás planificando cada pequeña meta que quieras conseguir, sin necesidad de dar la vuelta a la manzana con una maleta para asegurarte un viaje o usar ropa de color amarillo para atraer el dinero