Del trueque a las apps móviles: medios de pago cada vez más cómodos y ágiles

Tiempo de lectura: 11 min
Redacción Banco Pichincha
09 de octubre 2020

Desde el trueque, pasando por las monedas, los billetes, los cheques, hasta llegar a las tarjetas de crédito y las aplicaciones móviles… Los medios de pago evolucionan y se adaptan a las nuevas realidades y a las relaciones comerciales. En este post te proponemos viajar en el tiempo para conocer la historia y las condiciones que han propiciado el cambio. 

1. El trueque: un excedente bien aprovechado

Todo empezó en el Neolítico, cuando éramos sedentarios. No, no nos referimos precisamente a pasar horas sentados frente a las piedras, sino a cuando el ser humano se propuso domesticar animales y cultivar tierras, así que dejó de ser nómada para asentarse y echar raíces. Inevitablemente, las familias tenían a su disposición más alimentos por lo que se vieron en la necesidad de aprovechar el excedente. ¡Así nació el trueque! 

Las familias de una comunidad empezaron a intercambiar bienes que tenían pero que no necesitaban por otros bienes que no tenían pero necesitaban. De esta manera las cosas se convirtieron en una forma de dinero con valor de cambio. Pero, ¿cómo sabían cuántos vegetales debían entregar por un pedazo de carne? Quedaba a consciencia de cada uno y bajo acuerdo mutuo; aunque, posteriormente, hubo una intención de estandarizar el valor de los bienes. Por ejemplo, la sal era muy preciada porque permitía conservar las carnes e, incluso, a los soldados romanos se les pagaba con sal. 

 

Curiosidades

La palabra salario proviene del latín salarium que significa sal.

 

Con estas nuevas relaciones comerciales, surgieron también nuevas necesidades y realidades que mutaron al trueque hasta llevarlo a la moneda.

¿Qué condiciones propiciaron el paso al uso de la moneda?

Balanza Se deseaba establecer o regular el valor de las cosas, para evitar pérdidas en intercambios desiguales.
Vegetales Surgió la necesidad de intercambiar bienes en porciones más pequeñas.
Porciones pequeñas Los bienes de intercambio debían ser fáciles de transportar. ¡Imagínate cargar con kilos de carne de un lado a otro!
Buscar Era difícil encontrar a alguien que quisiera lo que el otro no necesitaba.
Barras de oro Algunas sociedades comenzaron a usar barras de oro, plata, bronce o hierro y bolsas de sal para el intercambio.
Barras de metal Las barras de metal no eran perecibles y se podían transportar, ¡así que se volvieron muy preciadas!

 

Curiosidades

A los lingotes de oro o plata se les llamaba minas, siclos o talentos.

 

¿Acaso se vislumbra el comienzo de la moneda? ¡Claro que sí!

2. La moneda: más cómoda, más valiosa

Dejando atrás el proto-dinero, nos ubicamos en lo que hoy es Turquía, donde surgió la moneda. ¡Sigamos este viaje en el tiempo! 

Se calcula que entre los siglos III y VII a.C. la moneda vio la luz en una aleación de metales como oro, plata y cobre. Eran gruesas y muy pequeñas, casi como la uña del pulgar. Con la intención de garantizar su autenticidad, se marcaban con el sello de una cabeza de león y también se aplanaban. ¿Verdad que ya se parecen más al dinero que usamos ahora? 

Las monedas se usaban en Grecia para pagar a quienes, por sorteo, se escogían para cargos políticos. Mientras que en Sardis, una ciudad lidia de Asia Menor, apareció el primer mercado minorista, donde todos podían ir a vender y comprar lo que quisieran. Llegados a este punto, la vida comenzó a evolucionar drásticamente: el dinero permitió a las personas independizarse de su núcleo familiar y surgieron las actividades intelectuales remuneradas.

 

La idea que la vida está fundada básicamente en el intelecto, y el que el intelecto se acepte en la vida práctica como la más valiosa de nuestras energías mentales, va de la mano con el desarrollo de la economía monetaria.

Georg Simmel, historiador alemán, en su libro Filosofía del dinero

 

Así que la moneda favoreció la aparición de nuevas profesiones intelectuales: maestros, literatos, artistas, médicos y funcionarios públicos cuyas actividades se remuneraban con este medio de pago. Surgieron, también, las ciudades y la democracia, pero eso ya será historia de otro post.

¿Qué condiciones hicieron que el papel moneda aparezca en la historia?

 

Pagar con monedas de metal Los metales para elaborar las monedas podían escasear.
Planeta Surgió el comercio internacional.
Monedas Las monedas representaban una carga pesada durante los viajes.
Papel Vieron la luz el papel, la tinta y la impresión.

 

3. El papel moneda o billete: una carga más liviana

En la historia de los medios de pago, nos trasladamos ahora al año 618 d.C en China, durante la dinastía Tang. El comercio internacional ya era una realidad y, antes de la existencia del papel moneda, los mercaderes chinos debían cargar con cuantiosas sumas en monedas, lo que resultaba una carga pesada. De pronto, el cobre para la elaboración de las monedas comenzó a escasear. Así que con la creación del papel moneda fue posible cambiar monedas por billetes y esto redujo mucho el peso de la carga en las naves. 

No fue hasta la dinastía Song que el papel moneda se popularizó en todo el país y comenzó a emplearse como medio de pago. Y como ningún evento en la historia está desligado de los otros, vamos a recordar a Marco Polo, un mercader y viajero italiano que, estando en China, visitó las fábricas de papel moneda. La prosperidad económica del país que vio en ese momento, la atribuyó a este nuevo medio de pago. Sin dudarlo, dio cuenta de ello en sus textos. Pero tuvieron que pasar alrededor de 300 años para que el papel moneda, a través de la ruta de la seda y gracias al comercio internacional, llegará a Europa.

Se estima que el primer billete moderno, como lo conocemos ahora, se emitió en 1661 en Suecia, por el Banco de Estocolmo. 

 

Curiosidades

¿Te suena de algo las reservas de oro? Desde su origen, el valor del papel moneda se sustenta en las reservas de este metal precioso.

 

¡El papel llegó para quedarse! En este viaje por el tiempo, veamos qué pasó en la historia para que apareciera el cheque.

¿Qué condiciones propiciaron la aparición del cheque?

 

No monedas No siempre se contaba con monedas o papel moneda.
Ahorro Nació el concepto de ahorro. 
Bancos e instituciones financieras Aparecieron los bancos y con ellos los depósitos de dinero.
Relaciones comerciales La confianza regía muchas de las relaciones comerciales.
Desarrollo de la industria Se dio la Revolución Industrial.

 

4. El cheque: un papel con valor 

¡Viajemos a 1694! En Inglaterra, el Banco se fundó ese año en el contexto de la Revolución Industrial. ¿Recuerdas el excedente de bienes? En esta ocasión no eran bienes, era dinero y el excedente se transformaba en ahorro que la gente empezó a confiar a los bancos a través de los depósitos. Pero, ¿cómo nació el cheque?

En ese momento, únicamente el Banco de Inglaterra estaba autorizado para emitir billetes, por lo que los otros bancos se vieron obligados a inventar un método para que sus clientes puedan acceder a sus fondos y hacer transacciones. ¡Así vio la luz el cheque!

Sin embargo, este documento, tal y como lo conocemos ahora, se reguló en 1865 en Francia. 

Los cheques representaron grandes ventajas:

  • Se podía emitir cheques por el valor exacto de una deuda.
  • Se disponía del dinero sin tener que llevarlo consigo. 
  • Se percibían como una forma más segura de disponer del dinero.
  • Se podía llevar un control del dinero entregado a terceros.

 

Curiosidades

Se llama cheque porque surgió de la palabra inglesa check que significa “verificar”, “comprobar” y el talonario resguarda la información de todos los cheques emitidos para posterior verificación y control.

 

Si bien los cheques se siguen utilizando, ahora existen otros medios de pago que han aparecido con la intención de hacer que los pagos sean mucho más sencillos. 

 

PRO TIP: si tienes cuenta corriente en Banco Pichincha, puedes solicitar tu chequera a domicilio, que llegará en un máximo de cinco días. Mientras tanto, ¡aprende cómo endosarlos correctamente!

 

¡Veamos por qué apareció la tarjeta de crédito!

¿Qué condiciones hicieron que aparezca la tarjeta de débito y crédito?

 

Pagar después Se deseaba comprar bienes o servicios y poder pagar después.
Financiación bancaria Aparece la necesidad de financiación.
Aplicaciones móviles para pagar Los establecimientos querían atraer más clientes con la posibilidad de comprar sin dinero.

 

5. Las tarjetas de crédito: del cartón al contactless

 

Por fin sé lo que distingue al hombre de las demás bestias: las preocupaciones financieras.

Jules Renard, escritor francés del siglo XIX

En este viaje por el tiempo, nos detenemos en 1949, cuando Frank X. McNamara, número uno de Hamilton Credit Corporation, olvidó su cartera en casa, no tenía dinero para pagar una cena en Nueva York y tuvo que acudir su esposa a cancelar la cuenta. A partir de ese momento, empezó a pensar en cómo conseguir un sistema de pago seguro para que una persona pagara a crédito y lo pudiera hacer en varios establecimientos con un mismo medio. En 1950, regresó al restaurante donde ocurrió la anécdota y pagó con una tarjeta de cartón. Había fundado The Diners’ Club. En sus inicios, 200 clientes la usaron y en apenas un año el número llegó a 20.000.

Los establecimientos copiaban, manualmente, en una planilla los datos de la tarjeta y el titular la firmaba. En 1959 se incorporó la banda magnética que almacena toda la información de la tarjeta, lo cual disminuyó los tiempos a la hora de pagar. En 2018, dimos la bienvenida a la tecnología contactless. El sistema NFC (Near Field Communications) en los terminales lectores evita la necesidad de contacto entre la tarjeta y el lector; basta con aproximarla, a una distancia de 4 centímetros, para que se complete la transacción.

 

PRO TIP: ya puedes solicitar en línea tu tarjeta de crédito Banco Pichincha con tecnología contactless. Sin filas, rápido y sin papeleos.

 

Si hace treinta años nos hubieran dicho que el banco cabría en nuestra computadora o celular, no lo hubiésemos creído. Las nuevas generaciones crecieron y para responder a sus formas de consumo, nacieron la Banca web y la Banca móvil, como medios de pago electrónicos.

¿Qué condiciones propiciaron la creación de la Banca web y Banca móvil?

 

Vida ágil La vida se volvió mucho más rápida y ocupada.
Poco tiempo libre Se dispone de poco tiempo libre.
Revolución tecnológica Asistimos a una revolución tecnológica.
Nativos digitales Crecen los millennials: nativos digitales, exigentes, multitareas y multipantallas.

 

6. La Banca web y Banca móvil: para los hijos de la globalización

Nos subimos a la máquina del tiempo para viajar a la década de los 80 en Reino Unido. El Bank of Scotland fue el primer banco en ofrecer servicios bancarios a través de una conexión de televisión y teléfono para hacer transferencias y pagos, siendo este sistema el padre de lo que conocemos hoy como Banca web. 

Para 2001, ya existía el Microsoft Money, un software de banca online. En 2007, ya se había trabajado sobre fuertes medidas de seguridad para el acceso remoto a cuentas bancarias y, con el boom de los teléfonos celulares, la banca en línea o banca web da nacimiento a lo que hoy conocemos como Banca móvil. 

El acceso remoto a los bancos, transacciones, pagos y muchos otros trámites responde no solo a un proceso de globalización, sino también a las necesidades, estilo de vida y formas de consumo de generaciones modernas. La vida de estos nativos digitales va mucho más rápido, por eso, buscan eficiencia, simplicidad y agilidad. 

En Banco Pichincha, entendemos estas nuevas necesidades, por eso hemos rediseñado la Banca móvil para ayudar a nuestros clientes a tener una vida más fácil!

¡Y en ese camino hacia una vida más fácil, nacieron las aplicaciones móviles para pagos y cobros!

¿Qué pasó en la historia para que aparecieran las apps de pagos y cobros?

 

Uso el teléfono móvil en el mundo Para comienzos de 2020, el 67% de la población mundial ya tenía un teléfono celular.
Tiempo que se usa el teléfono móvil Los teléfonos móviles se usan, en promedio, casi cuatro horas al día.
Internet El internet se expande cada vez más a nuevos y remotos territorios.
Llevar efectivo Las personas usan cada vez menos dinero en efectivo.
Cobro en negocios Los comercios necesitan inmediatez en sus cobros y dejar de preocuparse en el vuelto.
Llevar monedas Es muy incómodo llevar monedas.

 

7. Las aplicaciones de pagos y cobros: ni monedero ni cartera

Nuestro viaje está llegando a su fin.  La pandemia del Covid-19 provocó un crecimiento exponencial del comercio electrónico. El distanciamiento social y las medidas de bioseguridad nos han hecho migrar más rápido a los pagos y cobros a través de aplicaciones móviles. 

Un ejemplo es Deuna! que nació con el respaldo de Banco Pichincha y que puede favorecer la inclusión financiera y también la innovación en las tiendas de toda la vida. 

¿Te imaginas pagar sin efectivo en el Mi Vecino más cercano a tu casa? ¡Ahora es posible! 

En Ecuador, aplicaciones de pagos y cobros como Deuna! facilitan los pagos entre clientes y pequeños comercios. Para sus dueños, es fácil cobrar desde un centavo y sin preocuparse por el vuelto; para los clientes ya no es necesario rebuscar los sueltos.  La tecnología ha avanzado tanto que sin internet y escaneando un código QR o escogiendo un contacto de tu teléfono es posible cobrar y pagar al instante con Deuna! Úsala, no te cuesta nada porque no cobra comisión y cuenta con la confianza de Banco Pichincha.

 

Bonus

Te dejamos una postal de los lugares que visitamos para conocer la evolución de los medios de pago a lo largo de la historia.

 

 

Made with Visme Infographic Maker

 

Queremos que todo sea más rápido, más fácil y, por supuesto, seguro. El abanico de medios de pago actuales nos facilitan la vida. Úsalos y aprovecha sus beneficios. 

En este punto, apagamos nuestra máquina del tiempo pero te dejamos un recuerdo de este viaje que hemos hecho  juntos.

 

Made with Visme Infographic Maker