¿Sabías que los cibercriminales pueden espiar la actividad de tu dispositivo y acceder a tu información personal sin que te des cuenta? Cuando un equipo está infectado por un keylogger, otras personas pueden obtener desde conversaciones privadas, hasta números de cuenta o claves de tarjetas.
¿Quieres aprender a reconocer y defenderte de este ataque informático? ¡Sigue leyendo este post!
¿Qué es un keylogger?
El keylogger o “registrador de teclas” es un software de vigilancia que registra las pulsaciones del teclado de una computadora o dispositivo móvil sin que el usuario se entere. Este malware es utilizado por los ciberdelincuentes para espiar a sus víctimas y robar credenciales, datos confidenciales, historial de navegación e incluso números de tarjetas.
Al acceder a la actividad de un dispositivo, los atacantes pueden robar el dinero de las cuentas bancarias de la víctima, suplantar su identidad e incluso extorsionarla para reclamar una recompensa a cambio de información sensible.
Curiosidades
Los keyloggers se van adaptando a los avances tecnológicos. Las nuevas versiones incluyen el espionaje en pantallas táctiles o el registro de cada clic que haces.
¿Cómo infecta un keyloggers?
El keylogger es un enemigo sigiloso para la seguridad de la información y la privacidad de las personas y así consigue infectar a los dispositivos. ¡Veamos cómo funciona!
- Instalación en software: como la mayoría de malwares o virus, los keyloggers maliciosos se instalan en un equipo a través de links de dudosa procedencia en correos electrónicos, mensajes de texto e incluso en redes sociales. Una vez que el dispositivo ha sido infectado, el keylogger es capaz de grabar todo lo que la víctima escribe y toma capturas de pantalla periódicas de su actividad.
- Instalación en hardware: el keylogger puede instalarse directamente en un equipo para espiar la actividad de la víctima en tiempo real: en el teclado, en los puertos USB o desde una aplicación móvil en el celular.
Cómo detectar un keylogger
Conocido también como spyware o programa de espionaje digital, el keylogger es una amenaza difícil de detectar, ya que las fallas técnicas que genera pueden ser causadas por este u otro tipo de malware.
Sin embargo, existen algunas pistas con las que podrás diagnosticar si tu equipo está infectado por un keylogger.
- Si navegas por internet y las páginas se cargan lentamente.
- Si experimentas intermitencias en tu teclado o al dar clic.
- Si la batería de tu equipo dura poco.
- Si se instalaron programas extraños en tu computadora o celular sin tu autorización.
- Si hay objetos extraños colocados en los puertos de tu equipo.
PRO TIP: Una forma avanzada para diagnosticar la presencia de un keylogger en tu equipo es revisando las aplicaciones abiertas y los procesos en segundo plano, que registran la actividad de programas mientras no los usas. En Windows, dirígete al administrador de tareas; y en Mac, desde el monitor de actividades.
5 consejos para prevenir un ataque de keyloggers
Sigue estas recomendaciones para prevenir la infección de un keylogger en tu dispositivo y que los cibercriminales violen tu privacidad y accedan a tu información confidencial.
- Actualiza el sistema operativo de tu equipo y las extensiones del navegador.
- Instala un antivirus confiable y programa diagnósticos mensuales para eliminar cualquier amenaza de malware.
- Revisa los puertos de tu computadora y asegúrate que no haya nada extraño dentro de ellos.
- Evita abrir enlaces de correos electrónicos o mensajes con remitentes desconocidos.
- Configura una clave de seguridad o reconocimiento facial para desbloquear tu celular. Esto evita que otras personas puedan instalar aplicaciones en tu teléfono.
Nuestro consejo
Es muy importante que siempre estés alerta y protejas tu dinero e información con estas recomendaciones de seguridad informática.