Banco Pichincha cuenta con 34 lactarios para apoyar a las madres colaboradoras

Tiempo de lectura: 2 min
Redacción Banco Pichincha
17 de junio 2022

Solo en 2021, celebramos el nacimiento de 206 bebés de nuestras colaboradoras. Por eso y por todas las futuras madres, con el apoyo del Ministerio de Salud, hemos logrado implementar 31 nuevos lactarios móviles en nuestras agencias a nivel nacional. Además, instalamos 3 lactarios en nuestros edificios principales.  

De esta manera, cumplimos con la primera fase de un proyecto que tiene como meta apoyar la lactancia materna exclusiva hasta los seis primeros meses de vida de los bebés que ahora forman parte de la familia Banco Pichincha, y de todos aquellos que están por nacer.  

Como Empresa Familiarmente Responsable, este proyecto está enteramente vinculado con la conciliación de las metas personales y laborales de nuestros colaboradores, impulsando la flexibilidad, equidad, inclusión y diversidad. Con los lactarios, también buscamos apoyar a nuestras colaboradoras que desean mantener y cuidar la lactancia materna una vez que se reincorporan a sus puestos de trabajo.  

¿Cómo son nuestros nuevos lactarios? 

Hemos construido unos espacios cómodos, higiénicos y accesibles para que nuestras colaboradoras puedan dar de lactar, extraer, almacenar y conservar la leche materna, cumpliendo con el Acuerdo Interministerial No. 003, sobre la norma técnica para la adecuación y uso de Salas de Apoyo a la Lactancia Materna en el sector privado, y el Acuerdo Ministerial 0266 sobre el uso e implementación de Salas de Apoyo a la Lactancia Materna en el Sistema Nacional de Salud. 

Los lactarios son muy confortables.  Cuentan con este equipamiento: 

Pequeño refrigerador para la adecuada conservación de la leche luego de la extracción. 
Silla o sillón con abrazaderas. 
Dispensador de papel toalla.
Dispensador de jabón líquido.
Depósito con tapa para desechos.
Mesa.
Los lactarios no serían suficientes si nuestras colaboradoras no tuvieran la flexibilidad para utilizarlos según su necesidad. Es por esto que apoyamos el derecho que tienen las mujeres a tomar interrupciones durante la jornada laboral con el fin de extraer la leche, según el Convenio sobre la Protección de la Maternidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
colaboradoras se benefician actualmente de los lactarios móviles. (Junio, 2022)

En este caso, de acuerdo a la normativa vigente, nuestras colaboradoras pueden hacer interrupciones de 20 minutos cada dos horas. Asimismo, nos apegamos a la jornada de trabajo de seis horas, para que las madres puedan conciliar mejor la nueva maternidad con su vida laboral. 

¿En dónde contamos con lactarios? 

 

Provincia Cantón Número de lactarios
Azuay  Cuenca     2
Carchi  Tulcán  1
Chimborazo  Riobamba  1
Cotopaxi  Latacunga  1
El Oro  Machala, Santa Rosa  2
El Coca  Francisco de Orellana  1
Guayas  Daule, Guayaquil, Milagro  7
Imbabura  Ibarra  1
Loja  Loja  1
Los Ríos  Babahoyo, Quevedo   2
Manabí  Chone, Manta, Portoviejo  4
Napo  Tena  1
Pichincha  Quito  6
Santo Domingo de los Tsáchilas  Santo Domingo   1
Sucumbíos   Lago Agrio  1
Tungurahua   Ambato  2

Después de esta primera etapa que se cierra, continuaremos trabajando para identificar más agencias y oficinas en las que nuestras colaboradoras requieran de estos espacios adecuados para la extracción de leche materna.