Machachi fue el punto de partida escogido para la tercera etapa de la Vuelta al Ecuador Banco Pichincha, de 123 kilómetros. Este territorio, ubicado al sur de Quito, es reconocido por su producción ganadera y sus tradiciones, como el “Paseo del Chagra”. Y también por dar origen a grandes deportistas, entre otros, ciclistas legendarios como Jorge Llumigusín (+) y actualmente Fabián Chiluisa.
Además, la capital del cantón Mejía, perteneciente a la provincia de Pichincha, es cuna de mujeres empresarias y luchadoras, con vocación de productoras y emprendedoras. De allí la templanza y decisión de Paola Bohórquez, quien a los 15 años pidió a su padre iniciar un negocio turístico.
No lo consiguió pero ahora con 41 años y formación profesional, esta amante de las montañas y la naturaleza dio rienda suelta a su idea adolescente, con el apoyo de su hermano y sus padres. Así levantó la Casa Sakiwa, un lugar de hospedaje para los amantes de los Andes y del ciclismo. Paola define a Machachi como un sitio privilegiado porque se ubica en el punto central para la exploración de nevados y volcanes y es un paso obligado desde la Costa, la Sierra y la Amazonía.
9
nevados y volcanes
circundan Machachi
Fuimos en contra de las proyecciones que decían que no es un lugar turístico, no quisieron apoyarnos con financiamiento, pero ya estamos cinco años en el mercado y seguimos creciendo”, asegura Paola. Es que los andinistas, ciclistas y deportistas de montaña lo consideran un lugar para aclimatarse y empezar el recorrido, a pie o en bicicleta, desde el Pasochoa hasta el Cotopaxi.
Esta emprendedora está convencida que tomó la decisión correcta. Tras la pandemia Casa Sakiwa reabrió el 4 de julio con todas las medidas de seguridad y espera recuperarse hasta marzo de 2021.
De los pasteles caseros a un café para turistas y deportistas
Cecilia Caicedo abrió su negocio hace seis años en una esquina del centro poblado de Machachi. “Sweets” es un café restaurante que ofrece comida fusión nacional e internacional, de 08:00 a 20:00, de lunes a domingo.
Aunque la atención al público se cerró durante seis meses, por la pandemia, incursionó en el servicio a domicilio. Este fue otro proceso de aprendizaje para ella y su hija, quien luego de graduarse de ingeniera de alimentos le propuso que dejara de hacer pasteles para vender y que montaran un negocio formal, donde trabajan las dos con sus esposos y tres empleados. La motivación fue superar las necesidades económicas, pero la convicción y la dedicación dieron resultados.
El negocio empezó con el respaldo de un crédito de Banco Pichincha, pero los pagos fueron difíciles el primer año hasta darse a conocer y lograr clientela. Así nació el slogan de Sweets: “No eres lo que logras, sino lo que superas”.
Hace dos meses recibe nuevamente en su local a viajeros, turistas y deportistas. El paso de la Vuelta al Ecuador Banco Pichincha llevó hasta su negocio a Jhonatan Narváez, uno de los ciclistas ecuatorianos más reconocidos internacionalmente, quien ganó recientemente una de las etapas del Giro de Italia.
Banco Pichincha fue nuestro apoyo. El trabajo es sacrificado pero es rentable y con perseverancia logramos cumplir un sueño de la familia.
Cecilia Caicedo, propietaria de Sweets
Siete hermanas crearon una marca de productos agrícolas
El esfuerzo de las hermanas Blanca, María, Ángela, Asunción, Rosa, Carmen y Soledad Sambachi dio frutos. Ellas son agroproductoras y comercializan hortalizas, legumbres y tubérculos bajo la marca “Nutri Fam: La Primavera”.
En la propiedad de Blanca hay un invernadero y dos huertos. En ellos preparan la tierra, realizan la germinación de las semillas, luego la siembra, la cosecha y finalmente se encargan de la venta directa, asegura María. Todo el proceso es orgánico y en esta temporada tienen remolacha, tomate, apio, acelga, lechuga, brócoli, coliflor. Por ahora uno de los huertos está sembrado de papas y el otro listo para plantar.
El proceso es orgánico y la venta se realiza con el apoyo del Municipio local. Por la pandemia comercializaron productos picados y empacados en bandejas. Esos nuevos procesos representaron más ingresos y más trabajo, pues incursionaron con las entregas a domicilio. Esta semana también alimentaron a los ciclistas que se hospedaron en Machachi.
Emprendedoras y amantes del ciclismo
La Vuelta al Ecuador Banco Pichincha permite contar las historias de estas mujeres emprendedoras que aportan desde sus crecientes negocios y desde el deporte. Paola Bohórquez no solo administra Casa Sakiwa, también es parte de una iniciativa local “La Clásica Jorge Llimigusín”, que es una competencia ciclística que recorre entre Machachi y Tandapi. La última la organizó su hermano José Bohórquez el año pasado, él fue ciclista, parte del Team Pichincha y se retiró tras un accidente.
Ella lamenta que la participación femenina en este deporte aún sea reducida. En 2019 lograron inscripciones solo en una categoría, pero espera que haya más en futuras ediciones.