¿Por qué deberías aprender educación financiera? ¡Cinco razones para empezar ya!

Tiempo de lectura: 4 min
Redacción Banco Pichincha
14 de marzo 2022

Es innegable que las finanzas son parte de nuestro día a día. Solo piénsalo: recibes un sueldo que debe alcanzarte para todo el mes, con él vas de compras, asumes deudas, ahorras, te vas de vacaciones y construyes una calidad de vida... ¡Constantemente estás gestionando el flujo de dinero que entra y sale de tu bolsillo! Pero, ¿alguna vez te has preguntado si lo estás haciendo bien? Desde la infancia, la educación financiera se vuelve una herramienta clave para un correcto manejo del dinero en el futuro y en este post te vamos a explicar el porqué. Eso sí, nunca será tarde para empezar a aprender.

¿Qué es la educación financiera? 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define la educación financiera como un proceso mediante el que los consumidores mejoran sus conocimientos sobre productos, servicios, conceptos, oportunidades y riesgos financieros, a través de información e instrucción objetiva. De esta manera, se desarrollan las habilidades y la confianza suficiente para tener mayor consciencia sobre el uso del dinero y las decisiones financieras.  

Educación financiera: la independencia que necesitas 

1. Tomarás mejores decisiones financieras   

  • Cómo, cuándo y en qué gastar: te volverás mucho más analítico a la hora de decidir por qué vale la pena gastar en algo y sabrás discernir entre lo verdaderamente importante y los caprichos o gastos innecesarios.

  • Cuándo gastar y cuándo guardar: reconocerás con más facilidad las condiciones personales, familiares y sociales que te indiquen que es el momento para gastar o para ser más precavido con el dinero. Por ejemplo, ante una crisis económica o la pérdida del trabajo.

  • Cuánto ahorrar y en qué invertir: tendrás mayor conciencia sobre la importancia del ahorro y aprenderás cómo ahorrar fácilmente. También, diferenciarás entre una inversión y un gasto y tomarás mejores decisiones sobre las inversiones que quieras hacer.

  • Qué productos bancarios te convienen: sabrás decidir qué cuentas, préstamos o tarjetas de crédito te vienen bien para hacer crecer tu economía personal o familiar, sin tomar riesgos que superen tus capacidades financieras.

2. Cumplirás tus metas financieras

¡Las metas financieras llegan a temprana edad! Basta recordar cuando tenías ocho años y empezaste a ahorrar en una alcancía de cerdito para comprarte el juguete que querías. La educación financiera es una herramienta potente para que, con los años, vayas cumpliendo todas aquellas grandes metas que te propongas.

Es importante que aprendas a definir metas a corto, mediano y largo plazo para que puedas establecer un plan de acción, con pasos, tiempos y recursos financieros para cumplirlas. También aprenderás cómo el ahorro se puede convertir en el principal motor para cumplir tus objetivos y te sentirás mucho más entusiasmado y seguro de cumplirlas.

 

PRO TIP: ¿Por qué esperar? Da tus primeros pasos en el ahorro aprendiendo poco a poco en nuestro blog.

 

3. Gestionarás mejor el endeudamiento 

El endeudamiento puede ser otra forma de financiar tus metas y sueños, sean lo que sean. Por lo tanto, bien asumidas y gestionadas son un estímulo económico gratificante. ¡Y no tienen por qué volverse un dolor de cabeza! A menos que desconozcas algunas cuestiones básicas sobre ellas. ¿Cómo evitar caer en el sobreendeudamiento y la banca rota? La educación financiera siempre será la respuesta:  

Capacidad de endeudamiento Capacidad de endeudamiento: aprenderás a calcular el monto límite hasta el que puedes endeudarte y por qué.
Cuándo asumir una deuda Cuándo te conviene asumir una deuda: sabrás discernir entre una deuda que vale la pena y una que solo se podría convertir en una carga.
Finanzas personales Cómo adaptar las finanzas: con las deudas, las finanzas personales tienen que cambiar y adaptarse a la nueva realidad. ¡Sabrás mantener los pies sobre la tierra!
Salir de deudas Planes efectivos para salir de deudas: está bien saber endeudarte, pero también necesitas aprender cómo saldar esas deudas sin hundirte entre cuentas e intereses.

 

4. Tendrás una jubilación más tranquila 

Llegados a este punto te preguntarás ¿por qué preocuparme de eso ahora? La respuesta es sencilla: porque cuando llegues a los 60 será demasiado tarde... ¡incluso a los 40!  

Entrada la tercera edad lo único que querrás es tener la certeza de que tus finanzas te mantendrán tranquilo y holgado las próximas décadas. Ya no estarás trabajando y es probable que tu billetera tenga que soportar algunos gastos adicionales, como un seguro médico más completo, atención médica continua y recetas para esos pequeños malestares que puedan aparecer.  

Por otro lado, y viéndolo desde una perspectiva más positiva, seguramente querrás dedicarte a ese pasatiempo que amaste toda la vida y que con el trabajo dejaste atrás, tal vez quieras emprender un pequeño negocio o viajar por el mundo. ¡Para eso la educación financiera será tu mejor amiga! 

En conclusión, con los conocimientos adecuados lograrás planificar tu futuro desde ahora, sin prisas, con una dirección clara y sabiendo lo que quieres desde el principio. 

5. Dominarás tu dinero y no él a ti 

Sin duda esta es una de las razones más poderosas para aprender educación financiera, porque para tener una buena calidad de vida, eres tú quien debe tener la capacidad y las herramientas suficientes para manejar correctamente el dinero. 

Por el contrario, el estrés financiero, la incapacidad para controlar las deudas y el estancamiento económico son síntomas de que el dinero es quien manda en tu vida y, en ese caso, tu calidad de vida y tu salud mental y física se verán afectadas por estos problemas.  

Saber administrar el dinero te dará la soberanía y la independencia suficientes para vivir una vida saludable, sin carencias y con satisfacciones financieras para ti y tu familia.  

 

¡Quiero abrir mi cuenta de ahorro flexible!

 

¡Empodérate de tus finanzas!