¿Por qué estudiar una carrera universitaria? Cinco razones que impactarán tu futuro

Tiempo de lectura: 4 min
Redacción Banco Pichincha
14 de marzo 2023

Estás terminando tus estudios secundarios y tus padres, familiares y hasta profesores te empiezan a preguntar: ¿qué vas a estudiar y a qué universidad vas a ir? Si esa pregunta plantea otras dudas en tu cabeza, hoy queremos responderte la principal: ¿por qué es importante que estudies una carrera universitaria? Aquí te traemos algunas razones, sigue leyendo.

1. Te ayudará a conseguir mejores ingresos económicos 

Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) que elaboró el INEC en año 2021, tan solo el 24%  de la población contaba con estudios superiores, universitarios y/o postgrado; y, un 34% estaba dentro del grupo de trabajadores con un empleo adecuado, es decir con un rango salarial superior al sueldo básico. Estas cifras crecen año a año. 

¿Qué revelan estos datos? Estudiar una carrera universitaria te permitirá estar dentro de este grupo y subir poco a poco tu rango salarial, aunque empieces tu vida laboral con un sueldo de pasante. Avanzar en tus estudios, seguir aprendiendo y ganar experiencia te ayudará a duplicar tu sueldo en comparación con un bachiller, y si no nos crees, créele a este otro Estudio de Condiciones de Vida según el Nivel de Preparación Académica del INEC que, aunque ya tiene sus años, presenta información muy valiosa de esa brecha entre profesionales y no profesionales.

2. Aumentarás tus posibilidades de empleabilidad 

Haz una búsqueda rápida por cualquier plataforma de empleo en línea, comprueba cuántas vacantes incluyen, dentro de sus requisitos, un título universitario o una carrera universitaria en progreso y compárala con aquellas que solicitan un bachiller. Te darás cuenta que la diferencia es importante y los cargos y posiciones relacionadas también lo son.  

Eso no es todo. Estudiar una carrera universitaria te permitirá obtener habilidades blandas que irás desarrollando a lo largo de tu vida laboral y que hoy en día son sumamente valiosas para los empleadores y las empresas. Ejercitarás tus capacidades para trabajar en equipo y hablar en público, a tomar el liderazgo de proyectos y empoderarte de ellos e incluso a negociar y venderte como profesional, aún si en el colegio eras muy tímido.

3. Conocerás gente valiosa... como personas y como colegas 

Desde tu decano, el director de carrera, tus profesores y hasta tus compañeros que luego se convertirán en colegas.... te podrán ayudar a resolver problemas, encontrar oportunidades e, inclusive, recomendarte para ser parte de una empresa, si haces buenas migas y demuestras que tienes la capacidad para tomar responsabilidades más profesionales, fuera del aula de clase. 

Hoy en día las universidades cuentan con programas de pasantías incluidas dentro del pensum, por lo que podrás beneficiarte de estos contactos para empezar a construir tu experiencia. Estos contactos durarán años y bien podrás llamar o enviar un mensaje a tu profesor de la universidad a pedirle desde un consejo hasta una carta de recomendación. ¿Quién mejor para dar fe de tus capacidades que aquellos con quienes compartiste varios años de carrera universitaria?

4. Expandirás y mejorarás conocimientos 

Si en el colegio eras muy habilidoso en algo puntual, los estudios universitarios son una manera perfecta de pulir y aumentar esas habilidades con conocimiento más profundo y, además, aprender otro tipo de competencias complementarias que te harán crecer en tu carrera elegida. Y eso no es todo, aparte de sumarte conocimiento en el área de tu interés, también aprenderás sobre otras materias y tópicos que aunque parezca que no tienen nada que ver con tu carrera, conectan directa o indirectamente con tu interés principal y te harán un profesional más completo y multidisciplinario.

 

PRO TIP: incluye en tu perfil profesional más habilidades de las que te otorgarán tus materias regulares. Aprende sobre temas básicos como redacción, manejo de Excel e, inclusive, puedes lanzarte a perfeccionar tu inglés. Estas habilidades, aunque no lo creas, suman muchos puntos a tu CV en el día a día.

 

5. Desarrollarás tu independencia 

Para muchos bachilleres, la salida a la universidad es la primera gran aventura de sus vidas. Algunos migran desde otras provincias para estudiar en grandes ciudades. Esto ayuda a que sean más responsables con sus estudios, su vida e, incluso, con su alimentación. Si este es tu caso, deberás buscar maneras creativas de ganar un poco de dinero, porque lo necesitarás tanto para costearte tu material de aprendizaje como para comerte una golosina entre clase y clase.  

Al comenzar tu trayectoria profesional, se verá muy valioso en tu currículum que hayas sido parte de una directiva, o que hayas trabajando como becario en tu universidad. ¡Y no tengas miedo! Recuerda que tanto tú como tus profesores, padres y futuros jefes iniciaron de la misma forma. Todo se aprende, y mucho más rápido si es algo que sabes que quieres hacer para toda la vida.

 

Bonus

Hoy en día existen varias opciones para financiar tu carrera, como por ejemplo, el préstamo educativo que ofrece Banco Pichincha para estudios de pregrado y postgrado, dentro y fuera del país.