¿Qué tipos de estudios cubre un préstamo estudiantil en Ecuador y el exterior?

Tiempo de lectura: 5 min
Redacción Banco Pichincha
09 de mayo 2022

Los créditos estudiantiles son un producto financiero que te brinda la oportunidad de cubrir tus estudios cuando no cuentas con los fondos suficientes para hacerlo por cuenta propia. Si estás en proceso de escoger una carrera y un centro educativo dentro o fuera del país, este post es para ti, porque vamos a contarte cuáles son los tipos de estudios a los que puedes optar sin ningún problema a través de un préstamo educativo.

Carreras de pregrado 

Se le llama estudios de pregrado a las carreras cursadas en centros de educación superior o institutos y con las que se puede obtener un título de tercer nivel. En otras palabras, son los estudios que empiezas luego de graduarte del colegio y que te permiten convertirte en profesional para un ámbito específico. Estas carreras también te permiten acceder a estudios de cuarto nivel. 

Con este tipo de préstamo puedes cursar carreras en modalidad presencial, semipresencial, a distancia o en línea.

Instituciones educativas

En Ecuador

Según los últimos datos del Sistema Integral de Información de Educación Superior, en Ecuador existen alrededor de 60 universidades (entre matrices y sedes) y 286 institutos técnicos y tecnológicos (entre matrices y sedes). Por lo tanto, los préstamos estudiantiles pueden financiar estudios en las siguientes instituciones educativas:

  • Universidades y escuelas politécnicas públicas
  • Universidades particulares
  • Institutos de educación superior técnicos y tecnológicos públicos
  • Institutos de educación superior técnicos y tecnológicos privados.

Llegados a este punto es necesario aclarar que no todos los préstamos estudiantiles disponibles en Ecuador contemplan cubrir estudios en institutos de educación superior técnicos y tecnológicos. Sin embargo, en Banco Pichincha los estudiantes sí tienen la opción de solicitar financiamiento en este tipo de instituciones de educación superior.

En el exterior  

Si vas a estudiar en el exterior ¡atento! porque el antiguo listado de instituciones extranjeras para el reconocimiento automático de títulos fue eliminado. Sin embargo, todos los títulos extranjeros deben ser emitidos por Instituciones de Educación Superior acreditadas, evaluadas o su equivalente en el país de origen.

Ahora, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) te permite iniciar en línea el trámite del registro de tu título obtenido en el extranjero.

Estas son las siguientes indicaciones que el SENESCYT detalla para que empieces el proceso desde la comodidad de tu casa o desde donde quieras:

  1.  Ingresa al link https://siau-online.senescyt.gob.ec/
  2.  Dale clic en “crear una cuenta”.
  3.  Escoge el tipo de documento (cédula de identidad, pasaporte, carnet de refugiado) e ingresa su número.
  4.  Completa todos campos con tu información personal.
  5. Acepta los términos y condiciones. Luego haz clic en “crear la cuenta”.
  6.  Inmediatamente te llegará un correo con un enlace para confirmar la cuenta.
  7. Una vez que lo hagas, debes aceptar el acuerdo de responsabilidad que se despliega.
  8. En la pantalla principal selecciona “Solicitud de trámite” y escoge “Reconocimiento General de Títulos Extranjeros”.
  9.  Carga los documentos que te solicitan en formato PDF y Excel.
  10.  Revisa la bandeja de entrada en el sistema y genera el comprobante de pago del trámite (el costo es de $25.)
  11.  Con el comprobante impreso, acude a una agencia del Banco del Pacífico y cancela el valor señalado.
  12.  Acércate a un punto de atención de SENESCYT para presentar la documentación en físico y autenticarla.
  13.  Por correo electrónico te comunicarán si tu trámite fue aprobado.
  14.  Si cumples con todos los requisitos, tu título estará reconocido en un plazo máximo de 30 días. En caso de no ser aprobado, recibirás información con el detalle del porqué te lo han denegado.

 

PRO TIP: para poder financiar tus estudios con un préstamo, la institución educativa debe estar reconocida por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y Consejo de Educación Superior (CES).

 

Carreras de posgrado 

Los estudios de posgrado son aquellos que se toman una vez obtenido el título de tercer nivel (pregrado) y están estrechamente vinculados con el área de conocimiento de este primer título. Estos estudios permiten al profesional profundizar conocimientos, especializarse en un campo específico y, como resultado, obtener un título de cuarto nivel.  

Hoy en día los títulos de cuarto nivel son una herramienta eficaz para convertirte en un candidato más competitivo en el mercado laboral, te vuelven un colaborador mucho más versátil y valioso a ojos de los empleadores y junto a la experiencia viene de la mano el crecimiento profesional. 

Con este tipo de préstamo puedes cursar carreras en modalidad presencial, semipresencial, a distancia o en línea dentro y fuera de Ecuador. Dicho esto, veamos qué tipos de estudios de posgrado puedes escoger. 

En el exterior 

Al igual que para estudios de pregrado, te sugerimos consultar el listado unificado de instituciones extranjeras para el reconocimiento automático de títulos y aplicación de la política pública del fortalecimiento del talento humano 2018, dispuesto por el Consejo de Educación Superior (CES).  

Si estás interesado en hacer un doctorado, revisa la columna de PHD, ubicada al lado derecho, para consultar las instituciones de educación superior e institutos de investigación reconocidos por el Senescyt. Cursar el doctorado en una de estas universidades te avala para asumir un cargo de docente titular principal en universidades y escuelas politécnicas en Ecuador. 

 

PRO TIP: para poder financiar tus estudios con un préstamo y la Universidad o Instituto es en Ecuador, la entidad educativa debe estar acreditada por el CES (Consejo de Educación Superior). Si en cambio la universidad o instituto se encuentra en el extranjero cada alumno debe hacer su proceso de acreditación del título.

 

  1. Posgrados: son cursos académicos de especialización en un ámbito o materia muy concreta. Demandan menos horas de estudio y por lo tanto duran menos que una maestría.
  2. Maestrías/Masterados: permite desarrollar conocimientos multidisciplinarios y dota al estudiante de herramientas profesionales y de investigación en el campo de estudio.
  3. Doctorados: son estudios superiores que, en ocasiones, requieren haber cursado primero una maestría y que pueden durar hasta 5 años. El profesional desarrolla habilidades profundas en investigación científica de calidad. Para graduarse, debe presentar una tesis doctoral.
  4. Posdoctorados: son estudios especializados en investigación científica que profundizan un tema específico. Requieren que previamente el profesional haya obtenido un doctorado.