Orden en casa: ¿qué es el cleanfulness y cómo te ayuda a vivir mejor?

Tiempo de lectura: 2 min
Redacción Banco Pichincha
24 de mayo 2022

Desde videos en redes sociales, shows de televisión, hasta bestsellers, la tendencia de organizar nuestro hogar de manera consciente ha llegado para quedarse. El cleanfulness no solo aporta organización en el espacio en el que vives, sino que además contribuye a tener una mejor salud. Sigue leyendo si quieres saber cómo canalizar el orden hacia tu paz mental. 

Limpiar la casa y limpiar la mente… 

¡Se acabaron los días de poner la casa en orden por obligación! El cleanfulness es un movimiento en que la organización y la relajación son las protagonistas para vivir mejor. Se trata de una mezcla de técnicas de mindfulness, que a grandes rasgos consiste en traer la atención al presente, junto con la limpieza y la organización de la casa. 

Esta tendencia nace de la idea de que nos sintamos a gusto en el espacio donde vivimos. Y una manera de lograrlo es tomando las actividades de limpieza y orden como un método de relajación. La idea fundamental del cleanfulness es conectarse con el presente y enfocar toda la atención a lo que estás haciendo en ese momento, de una manera consciente y calmada. 

 

Curiosidades

El cleanfulness empezó a hacerse tendencia durante la cuarentena ocasionada por el COVID-19, debido a que las personas se vieron obligadas a permanecer todo el tiempo en sus hogares y necesitaban nuevas maneras de encontrar paz. 

 

Beneficios del cleanfulness

Hacer cleanfulness tiene más beneficios que el propio hecho de vivir en una casa limpia y organizada. Con este movimiento, las tareas del hogar dejan de ser tediosas y empiezan a proporcionar otros aspectos positivos en tu vida. 

Hazlo a tu gusto Hazlo a tu gusto: no se trata de dejar todo reluciente; una de las claves del cleanfulness es dejar las cosas a tu gusto y no como crees que deberían estar.
Planificar actividades Planifica las actividades: cuando se trata de ordenar la casa, a veces no todo se puede lograr en un día. Por eso, te recomendamos planificar los pendientes en orden de dificultad o prioridad.
Enfoca tu atención Enfoca tu atención: es la clave del cleanfulness. Procura concentrarte únicamente en lo que estás haciendo en el momento y deja pasar cualquier otro pensamiento.
Limpia con intención Limpia con intención: toda actividad de limpieza tiene su objetivo para tu bienestar. Cambiar las sábanas implica un mejor descanso, limpiar las ventanas sirve para que entre más luz o tirar lo que no te sirve es para dejar entrar nuevas experiencias.
Escucha música Escucha música: parte del disfrute de limpiar y organizar la casa es hacerlo de forma divertida, con música tranquila o tus canciones favoritas.
Hazlo en familia Hazlo en familia: una buena forma de motivarte al emprender el camino del cleanfulness es hacerlo acompañado por tus seres queridos. Las tareas serán más cortas y todos vivirán en un espacio que les aporte paz.

Más allá de la tranquilidad mental, la tendencia del cleanfulness contribuye a mejorar el impacto ambiental. Por ejemplo, si estás en camino a convertirte en zero waste, las actividades de limpieza consciente te pueden ayudar a disminuir tus desperdicios y usar solo lo que necesitas.