CVV o CVC de las tarjetas bancarias: todo lo que tienes que saber

Tiempo de lectura: 3 min
Redacción Banco Pichincha
22 de agosto 2022

Es habitual que al hacer compras por internet o al solicitar un pedido a domicilio por teléfono te pidan el código CVC o CVV de tu tarjeta de débito o crédito. ¿Sabes cuál es? En este post te vamos a explicar qué significan estas siglas y por qué son tan importantes a la hora de validar, por seguridad, que la persona que está haciendo la compra tiene la tarjeta en su poder.  

¿Qué es el CVV? 

El Card Verification Value o Código Valor de Verificación, en español, está compuesto de 3 o 4 dígitos y se encuentran al reverso de las tarjetas, a la derecha del campo blanco, o en la parte delantera, según la entidad emisora. Es una de las medidas para proteger, reforzar la seguridad y verificar la identidad del titular de una tarjeta, principalmente en compras en línea.     

¿Qué es el CVC? 

El Card Verification Code o en español Código de Verificación es igual al CVV, pero cambia de nombre, según la entidad que emite la tarjeta.  

 

PRO TIP: otra de las medidas de seguridad para verificar las compras a distancia con tu tarjeta es su fecha de caducidad que la encuentras en este formato: MM/AA (mes/año). 

 

Tipos de códigos de seguridad en las diferentes tarjetas 

Existen diversas tarjetas y con ellas diferentes tipos de códigos que reciben nombres según la marca. Te contamos cuales son.  

  • CVV1 o CVC1: este código de validación no es visible ya que se encuentra encriptado en la banda magnética del reverso de las tarjetas. Se utiliza cuando la vas a usar físicamente.  
  • CSC: sus siglas significan “Código de Seguridad de la Tarjeta”. Tiene 3 o 4 dígitos y se utiliza en las tarjetas de débito. 
  • CVC2: significa “Código de Validación de la Tarjeta” y se usa en tarjetas de débito Mastercard. 
  • CVV2: se utiliza para tarjetas Visa y significa “Valor de Verificación de la tarjeta 2”. 

 

 

PRO TIP: recuerda que en caso de pérdida o sustitución de tu tarjeta, la fecha de caducidad y los códigos CVV o CVC siempre van cambiar por motivos de seguridad.  

 

3 consejos de seguridad para tus compras en internet 

Tú eres responsable de resguardar la información de tus tarjetas de débito y crédito y de tomar todas las precauciones a la hora de hacer compras en línea.  Te dejamos estos 3 sencillos consejos que te serán de utilidad.  

  1.  Recuerda que cuando hagas una compra on line, solo te van a pedir los datos de pago una vez que has confirmado que te llevas los artículos de tu carrito de compra y ¡no antes! 
  2. Revisa los comentarios de otros usuarios sobre la tienda y si tienen datos de contacto o servicio de soporte para comunicarte en caso de que ocurra algún percance con tus productos o al momento de realizar el pago. 
  3. Verifica que el sitio web cumpla con los protocolos de seguridad. La dirección web debe empezar con HTTPS. Si solo es HTTP ¡ciérrala de inmediato! ya que no cumple con los niveles de seguridad y tu información personal puede ser fácilmente vulnerada por ciberdelincuentes.  

Los códigos CVV o CVC son numeraciones únicas que cambian para cada tarjeta y están impresos en láser lo que hace imposible su clonación o su copia calcada. No los compartas con nadie ni los anotes.