Crear negocios desde casa, vender cosas que ya no usas, irte de vacaciones y hospedarte en la vivienda de alguien que pone ese espacio a disposición, hacer compras por encargo... Gracias a la tecnología, la puesta en marcha de estas iniciativas es cada vez más habitual. Los modelos de negocio que conectan recursos de unos con las necesidades de otros han impulsado la economía colaborativa. Sigue leyendo para conocer más sobre esta tendencia.
¿Qué es la economía colaborativa y cómo funciona?
Se denomina Sharing Economy o economía colaborativa a las actividades en las que se intercambian productos y servicios a cambio de una compensación económica. Estos intercambios se pueden dar de diferentes formas, pero ocurren principalmente a través de aplicaciones lideradas por startups que han conseguido simplificar procesos y llegar a miles de personas a través de la tecnología.
Pero, ¿cómo funciona? Por ejemplo, si tienes un celular que ya no usas y lo publicas en una plataforma de ventas on line, en ese momento estás haciendo uso de la economía colaborativa ¡sin saberlo! Tú obtienes un beneficio económico y el comprador satisface sus necesidades.
Tipos de economía colaborativa
En función de lo que necesita el usuario existen diferentes tipos de economía colaborativa:
 |
Consumo colaborativo: los usuarios intercambian servicios o productos nuevos o usados a través de aplicaciones y plataformas digitales. |
 |
Conocimiento abierto: es una modalidad que promueve la difusión de conocimiento en línea, sin restricciones legales, como derechos de autor, o administrativas. |
 |
Finanzas colaborativas: aquí se incluyen las diferentes vías de financiación como préstamos, microcréditos, donaciones, etc. Los usuarios buscan plataformas para solicitar apoyo económico. El más popular: el crowdfunding. |
 |
Producción colaborativa: se da cuando un grupo de personas aportan ideas y conocimientos, en conjunto, para ayudar a poner en marcha proyectos, bienes o servicios. |
Sectores del mercado que han sido favorecidos
La tecnología ha dado un giro a este tipo de negocios que hacen uso de la economía colaborativa. Existen sectores que han resultado más beneficiados.
 |
Transporte: las aplicaciones móviles que permiten conectar pasajeros con conductores ha sido un modelo de negocio muy rentable e innovador tanto para usuarios, chóferes y dueños de vehículos. |
 |
Alojamientos: existen plataformas que funcionan como intermediarios entre dueños de casas y viajeros. Hay sitios web en los que es posible intercambiar sitios de hospedaje con otras personas de diferentes países, sin lucro monetario. |
 |
Coworking: son lugares para trabajar donde compartes espacio y experiencias con otras personas de diferentes profesiones y empresas. |
 |
Segunda mano: existen infinidad de aplicaciones móviles y sitios web donde puedes vender cosas que tengas en casa y no uses como electrodomésticos, ropa, muebles, libros, etc. |
5 beneficios de la economía colaborativa
La economía colaborativa ha crecido rápidamente gracias a las ventajas que obtienen los consumidores y el planeta.
- Desarrollo sostenible: con este tipo de economía se incrementa la vida útil de los productos, reduciendo la sobreproducción y el impacto ambiental.
- Ahorro: el consumidor puede encontrar una oferta más amplia con precios inferiores a lo que ofrecen los comercios tradicionales. Incluso se puede dar intercambios no solo monetarios sino hacer un trueque de productos o servicios.
- Mayor oferta: sin duda los productos de segunda mano y los servicios compartidos amplían la oferta que hay en los mercados tradicionales, ofreciendo más opciones a la hora de trasladarse, viajar o comprar bienes.
- Comunicación directa: una gran ventaja de los servicios que aplican la economía colaborativa es que no existen intermediarios entre las personas involucradas, más allá de usar una página web o una aplicación.
- Generan más negocios: existen grandes oportunidades de negocios partiendo de la idea que las startups tienen como base el uso de la economía colaborativa en la implementación de servicios que han marcado tendencia mundial.
En conclusión, la economía colaborativa es un modelo basado en el compromiso y generación de ideas innovadoras que van de la mano del emprendimiento de nuevos negocios y, sin duda, es una poderosa fuente de empleo. Y como todo emprendedor necesita hacer las cosas bien, te dejamos una sencilla guía para empezar tu negocio con el pie derecho.