Al escuchar la palabra unicornio seguramente te imagines a aquellas criaturas mitológicas que representan magia, poder y unicidad. Pero ¿sabías que este término se utiliza también en el mundo de los negocios? Las empresas unicornio son startups que, por su visión y potencial, resultan especiales y muy atractivas para la inversión.
¿Qué son las empresas unicornio?
Las empresas unicornio son startups privadas que tiene un valor igual o superior a 1.000 millones de dólares, sin tener presencia en la bolsa de valores. Además, este tipo de negocios alcanzan esta cifra en su primer año de lanzamiento al mercado.
1.170
empresas unicornio existían en el mundo, hasta julio de 2022, según la consultora CB Insights. La mayoría están en EE.UU. y China.
El término “empresa unicornio” se volvió popular en 2013, gracias a la neoyorquina Aileen Lee. La fundadora de Cowboy Ventures, organización en Estados Unidos que se dedica a buscar nuevas empresas digitales para invertir a cambio de participar en su capital, escribió en un artículo sobre estas startups y los elementos comunes que comparten.
En Latinoamérica, el ecosistema de empresas unicornio está creciendo, especialmente en sectores como comercio electrónico, logística y servicios financieros. Algunas de las más relevantes son Mercado Libre (Argentina), Rappi (Colombia), Kushki (Ecuador), Sofftek (México), OLX (Argentina) o PagSeguro (Brasil).
7 características de las empresas unicornio
La innovación, el talento y la disciplina son factores clave para enfrentar los retos que implica el mundo digital y las startups lo saben a la perfección. Y, precisamente, las empresas unicornio crecen en los sectores de comercio electrónico, software, inteligencia artificial, ciberseguridad, transporte, fintech, salud, viajes, analítica de datos, entre otros. Veamos qué las hace tan especiales.
- Se valoran en más de 1.000 millones de dólares y lo logran pese a su poca inversión inicial. Para ser consideradas unicornios, deben tener capital privado. Si empiezan a cotizar en bolsa pierden esta denominación.
- Son empresas disruptivas e innovadoras al romper con los parámetros tradicionales para su puesta en marcha y crean nuevas tendencias en el mercado, gracias a su fuerte componente tecnológico.
- Son empresas jóvenes que no tienen más de 10 años de operación.
- Crecen de forma acelerada gracias a la capacidad de escalar exponencialmente y de manera significativa en su segmento de mercado, apoyados en las nuevas tecnologías y redes sociales.
- Son empresas B2C ya que su estrategia digital está enfocada en dar respuesta a una necesidad del consumidor final. Además, se destacan por sus excelentes campañas de marketing.
- Usan la economía colaborativa y se apoyan en la tecnología para intercambiar bienes y servicios.
- Son emprendimientos de alto riesgo. Al ser empresas disruptivas e innovadoras, asumen los riesgos como parte de su giro de negocio. Están convencidos que las mejores ideas surgen de las luchas y obstáculos.
Bonus
Las startups más valiosas del planeta y que tienen una valoración superior a los $10.000 millones se denominan decacornios (Uber, WeWork, Epic Games...). Las que rebasan los $100.000 millones, hectocornios (Bytedance, empresa china propietaria de TikTok o SpaceX, de Elon Musk).
¿Cómo saber si mi negocio tiene potencial de unicornio?
No solo se trata de tener una buena idea. Si quieres crear una empresa unicornio, tu producto o servicio debe resolver un problema específico de un segmento del mercado. Tu negocio tendrá más posibilidades de ser unicornio si cumple con estos parámetros.
 |
El producto o servicio debe mejorar radicalmente la vida del cliente final. |
 |
Tu modelo de negocio tiene que generar beneficios desde el primer día. |
 |
Necesitas contar con un equipo ganador y con expertos líderes en el mercado. |
 |
Tu producto o servicio tiene que ser disruptivo y nadie más debe hacer algo similar en el mercado. |
 |
Requieres tener potencial de expansión a nivel internacional. |
Uno de los aprendizajes que nos dejan las empresas unicornio es que hay que pensar en soluciones basadas en las necesidades de las personas. Este modelo de negocio está conquistando el mercado, lo que demuestra que es gran momento para emprender. Si tienes una idea o negocio, aprovecha la innovación y el uso de la tecnología, además de estos consejos para impulsarlo.