Richard Carapaz: “Hay que aprender a perder, porque a veces pierdes para ganar”

Tiempo de lectura: 3 min
Redacción Banco Pichincha
15 de junio 2022

Lo primero que una persona debe hacer es aprender a perder en la vida. Esta es una de las lecciones que los padres de Richard Carapaz han inculcado en el cliclista desde pequeño. El mejor deportista de Ecuador en este momento habló de la importancia de aprender a perder, “porque a veces pierdes para ganar”, en un encuentro con los colaboradores de Banco Pichincha. Sigue leyendo para conocer más sobre el medallista olímpico y uno los ciclistas más importantes del mundo que viste el maillot amarillo de nuestra entidad desde inicios de 2022. 

El éxito viene desde adentro 

El cliclismo es un deporte de equipo y Richard Carapaz ha forjado su carrera ejerciendo, precisamente, diferentes roles. En el Giro de Italia era el líder del INEOS Grenadiers y tenía una única misión: ganarlo. Ocupó el segundo lugar en la clasificación general y se siente satisfecho porque lo “dejó todo”.  

“Cuando te caes tienes que levantarte” es una de sus máximas y con esa premisa afronta su próxima gran competición: la Vuelta a España, del 19 de agosto al 11 de septiembre del 2022. 

 

El Dato


Durante seis etapas consecutivas del Giro de Italia, Richard Carapaz vistió la “maglia rosa” que identifica a los líderes de la carrera. Gracias a esto, rompió el récord que llevaba el colombiano Egan Bernal, como el latinoamericano que más veces ha vestido esta camiseta.

 

Se define como un corredor serio, bravo, luchador; y, es eso lo que quiere transmitir. Alcanzar un objetivo depende, según sus palabras, de la actitud y la motivación que debemos inspirar en nosotros mismo para lograr nuestros sueños. Para él, la gratificación más importante debe ser la propia, ya que cada persona sabe el camino que ha tenido que recorrer para llegar donde está. 

Además, insistió en la importancia de tener metas claras, de trazar objetivos a corto, mediano y largo plazo. Cuando empezó en el mundo del ciclismo, su meta fue ir a una olimpiada. Lo hizo y hoy atesora una medalla de oro. También 4 podios en grandes vueltas. Ocupó el primero y segundo lugar en el Giro de Italia, en 2019 y 2021, respectivamente; el segundo puesto en La Vuelta a España (2020) y el tercero en el Tour de Francia (2021). 

Si tienes una meta, buscas el camino y sabes que tienes que ir por ahí y que eso es importante. Cuando la cumplas, tienes que seguir poniendo metas más altas y eso debe prevalecer en la persona.

Richard Carapaz

Invertir para cosechar  

Para que nuestro país continúe impulsando a deportistas de talla mundial, el ciclista mencionó que se necesita más difusión, financiamiento y apoyo, no solo de la comunidad, sino también de organizaciones que promuevan el desarrollo de los deportistas ecuatorianos

De ahí la importancia de iniciativas como el Programa de Fomento al Deporte, de Banco Pichincha con CRISFE, que apoya la carrera profesional de deportistas de diferentes disciplinas y que busca, también, disminuir la brecha de género que actualmente existe en Ecuador. 

El respaldo es más importante, añadió, cuando los deportistas están creciendo a nivel profesional, ya que es ahí cuando necesitan avanzar en su preparación. Lo ha vivido él en carne propia. Cuando empezó, no tenía 80 dólares para comprar un uniforme. Usaba prendas regaladas de otro ciclista. Y su historia es la de muchos deportistas jóvenes en nuestro país

Más allá de montar bicicleta 

Sabemos que ser un deportista de élite no es tarea sencilla. No solo se trata de entrenar. Se requiere de esfuerzo, determinación, disciplina y constancia para llegar a lo más alto.  

Todos los días, insistió Richard, debemos levantarnos con una motivación personal para lograr nuestros objetivos. “Cuando te levantas motivado, sabiendo lo que quieres, puedes conseguirlo”, porque “los sueños están para cumplirse”. 

   Patrocinio