Desde su constitución en marzo de 2020 con un aporte inicial de 10 millones de dólares, el fideicomiso Sumar Juntos de Banco Pichincha ha centrado sus esfuerzos en mitigar los efectos de la pandemia por el COVID-19, prestar ayuda a la población más vulnerable y mejorar la capacidad instalada del sistema sanitario del país.
Las donaciones continúan llegando a todas las provincias del país. En enero, se entregaron 24 respiradores Hamilton C3 de alta tecnología que van a reforzar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de 14 hospitales de 8 ciudades. La adquisición de estos ventiladores inteligentes, que se encuentran entre los mejores del mundo, requirió de una inversión de alrededor de 657 mil dólares (el fondo ha recaudado USD 16,44 millones con las contribuciones de personas particulares y empresas privadas).
Los respiradores son clave en la atención de los pacientes con coronavirus y, por tanto, serán de enorme ayuda para los hospitales Eugenio Espejo, Pablo Arturo Suárez, Enrique Garcés, Docente Calderón), de Quito; Guasmo Sur, Universitario de Guayaquil, Junta de Beneficencia y Clínica UEES, del Puerto Principal; Rodríguez Zambrano, de Manta; y, Especialidades de Portoviejo. También, para los centros hospitalarios Vicente Corral Moscoso, de Cuenca; Vicente de Paúl, de Ibarra; y los Docentes de Ambato y Riobamba.
$27.300
es el costo unitario de los ventiladores Hamilton C3
¿Qué ventajas tienen estos ventiladores? Estos aparatos de fabricación Suiza son de fácil uso en las UCI y proporcionan una ventilación segura, eficaz y con protección pulmonar a pacientes críticos con COVID-19 que no pueden respirar por sus propios medios. Además, cuentan con un sistema inteligente ASV (Ventilación Asistida Adaptable) que fija automáticamente los controles de la oxigenación y de la ventilación del enfermo. Esto permite que los facultativos ahorren tiempo y puedan atender otras necesidades de las UCI.
La consolidación del modelo de gestión del fideicomiso Sumar Juntos ha permitido que continúen las donaciones en todas las zonas geográficas del país y se fortalezca la capacidad instalada en la red sanitaria nacional.
Paúl Arias, Director Ejecutivo de Fundación CRISFÉ y administrador de este Fideicomiso.
En estos diez últimos meses, Sumar Juntos ha destinado recursos a comprar cerca de 5 millones de insumos de bioseguridad, se han ejecutado proyectos de diagnóstico de la enfemedad con el apoyo de varias universidades, se han entregado más de 2 millones de medicinas y se ha mejorado el equipamiento de la red hospitalaria nacional.
“Momentos difíciles como los que vivimos requieren de esfuerzos extraordinarios; por eso, agradecemos el apoyo de todos quienes han colaborado y siguen confiando en la transparencia de la iniciativa Sumar Juntos. Solo así conseguiremos contener la expansión del COVID-19 en Ecuador”, sostiene Antonio Acosta, Presidente de Banco Pichincha.
¡Somos un país solidario y hemos demostrado que se puede Sumar Juntos!