Diferencias entre la tabla de amortización francesa y alemana al pedir un crédito

Tiempo de lectura: 3 min
Redacción Banco Pichincha
01 de febrero 2021

Existen varios sistemas de amortización que puedes escoger a la hora de solicitar un crédito. Los más usados son el francés y el alemán y cada uno determina la forma en la que vas a pagar tu deuda. 

Antes de preparar tu solicitud, entérate cómo funciona cada tabla y cuáles son sus principales diferencias, así podrás escoger la que más le convenga a tus finanzas. 

Qué es una tabla de amortización y para qué sirve

¡Antes de entrar en materia, entendamos lo que es la amortización y para qué se utiliza! 

El concepto de amortización se define como el proceso de distribución de una deuda en un período de tiempo determinado, hasta que esta sea pagada en su totalidad, sea en cuotas iguales o variables. 

Entonces, la tabla de amortización es una herramienta informativa para el deudor, en la que se indica el número de cuota, la cuota mensual calculada según el sistema de amortización escogido, la fecha límite de pago, el número de cuotas totales, el capital más los intereses generados y el seguro contratado.

Ahora sí, entendida esta primera parte, veamos los sistemas de amortización que se suelen usar para distribuir la deuda de un crédito.

1. Tabla de amortización francesa

El sistema de amortización francés para créditos establece que el monto de las cuotas mensuales es fijo durante todo el período definido. Esto quiere decir que el deudor pagará siempre la misma cantidad de dinero en cada cuota, hasta la cancelación final de la deuda. 

 

Ejemplo de una tabla de amortización francesa
Así se comporta el sistema de amortización francés.

 

PRO TIP: si tu crédito está amortizado con este sistema, te recomendamos verificar tu presupuesto mensual, para asegurarte de que siempre podrás cubrir el monto fijo establecido, durante el tiempo de vigencia de tu deuda.

 

2. Tabla de amortización alemana

A diferencia del francés, el sistema de amortización alemán establece que el valor de las cuotas es variable y decreciente cada mes y hasta la cancelación total de la deuda. Lo que quiere decir que la primera cuota será la más alta de todas y la siguiente siempre será más baja que la anterior.

 

Ejemplo de tabla de amortización alemana
Así se comporta el sistema de amortización alemán.

 

PRO TIP: Recuerda que al escoger este tipo de amortización para tu crédito, debes confirmar que tus finanzas tienen la capacidad de asumir los valores más altos.

 

Diferencias entre la tabla de amortización francesa y la alemana

Ahora, vamos a revisar las diferencias entre ambos tipos de amortización para que no te tengas dudas al solicitar un crédito.

Diferencias entre la tabla de amortización francesa y la alemana

 

Bonus

Antes de hacerte con un crédito, te recomendamos calcular tu capacidad de endeudamiento.

 

¿Qué tabla de amortización es mejor?

Si nos preguntas cuál de las dos tablas es la mejor, indudablemente, la respuesta es “la que mejor se adapte a tus finanzas personales o familiares”

Si tener una cuota fija todos los meses te asegura la tranquilidad financiera que necesitas, entonces el sistema de amortización francés es ideal para ti. Así podrás incluirla en tu presupuesto y saber que durante todo el período pagarás lo mismo. Con esta opción el monto total de tus egresos siempre estará bajo control.

Si prefieres pagar un poco más del capital de tu deuda al inicio e ir disminuyendo la cuota mensual conforme avanza el período establecido, puedes escoger el sistema de amortización alemán. Si bien la cuota varía cada mes, a medida que pasa el tiempo podrías percibir que el peso de la deuda disminuye porque la cuota también lo hace. 

 

Simulador de crédito Banco Pichincha