Cada vez que vamos a comprar algo, automáticamente adoptamos la personalidad de algún tipo de consumidor. Algunos llegan a sentirse nerviosos o muy felices, algunos compran cosas que no necesitan y otros no adquieren productos sino experiencias. ¿Qué tipo de comprador eres tú? ¡Descúbrelo en este post!
1. El entusiasta
Este tipo de comprador o consumidor tiene las cosas claras, sabe muy bien lo que quiere o necesita y va directo a conseguirlo. Si eres un entusiasta, sabrás que te caracterizas por ser muy analítico y, por lo tanto, te fijas mucho en la relación precio-calidad.
Cuando vas de compras tienes buena actitud y no te planteas la idea de que algo salga mal. Aunque parezca que estás listo para sacar la cartera, en realidad deseas la opinión de otra persona para asegurarte que estás tomando una buena decisión. ¿Y qué hay del precio? ¡Simple! Estás dispuesto a pagar el precio que sea si estás seguro que el producto o servicio lo vale y que aportará a tu bienestar y calidad de vida.
¿Qué te impulsa a comprar? |
¿Qué sientes cuando compras si eres un entusiasta? |
Una necesidad |
Optimismo |
Un problema |
Seguridad |
Un deseo |
Curiosidad |
Nuestro consejo
Antes de salir de compras, no olvides crear un presupuesto y respetarlo. De esta forma evitarás desfinanciar tu economía en lo que queda del mes.
2. El impulsivo
Este tipo de consumidor visita regularmente los centros comerciales; incluso, sus viajes suelen estar organizados para pasar horas en las tiendas más que para aventurarse a descubrir nuevos lugares. Se caracteriza por comprar lo que le gusta y no necesariamente lo que le hace falta.
¿Has ido por el centro comercial cargado de bolsas, con una sonrisa radiante y espontánea? Al ser un comprador impulsivo, es probable que las bolsas estén llenas de cosas que te han gustado tanto que era imposible dejarlas en la tienda. Cuando compras, te fijas poco en el precio y el presupuesto no existe. Usualmente, sientes el llamado de las últimas tendencias y tus gustos son bastante amplios; por eso, disfrutas igual si vas por ropa o por los últimos gadgets para la casa.
¿Qué te impulsa a comprar? |
¿Qué sientes cuando compras si eres impulsivo? |
El deseo de tener algo que te gusta |
Euforia |
Algunas emociones como el estrés |
Alegría |
Las últimas tendencias |
Incomodidad |
Nuestro consejo
Haz un listado de cosas que necesitas y que son prioridad y cómpralas primero, rígete a un presupuesto previamente definido y, si tu economía te lo permite, luego podrás buscar algo que te guste.
3. El cazador de ofertas
La clave está en una palabra…¡ahorro! El cazador de ofertas no hace sus compras si no está de por medio una buena oferta o descuento. ¿Verdad? Si eres de este tipo de comprador sabes que tienes mucha paciencia, te gusta esperar al famoso Sale o fechas como el Black Friday y Cyber Monday para salir y aprovechar los mejores precios y rebajas.
Como cazador de ofertas tienes muy claro tu objetivo: conseguir todos los productos de tu lista y ahorrar todo lo que sea posible. Sin embargo, en ese afán por lograrlo, puede que los descuentos resulten tan tentadores que olvides el presupuesto y te excedas de más.
¿Qué te impulsa a comprar? |
¿Qué sientes cuando compras si eres
un cazador de ofertas? |
Una necesidad |
Euforia |
Un problema |
Impaciencia |
Un deseo |
Satisfacción |
Nuestro consejo
Para Black Friday y Cyber Monday sigue estos diez sencillos consejos que te ayudarán a aprovechar al máximo las ofertas.
4. El indeciso
Entre los tipos de consumidores que existen, ¡este sí que puede resultar difícil! Se caracteriza por hacer una búsqueda exhaustiva de lo que quiere y tiende a postergar la compra todo lo que sea posible. Cuando eres un consumidor indeciso, visitas muchas tiendas para encontrar lo que tal vez ya encontraste en la primera pero quieres asegurarte de que no te estás perdiendo de algo mejor.
¿Eres minucioso al comprar? Si eres indeciso, seguro que sí. Te gusta preguntar absolutamente todo. Vas desde las prestaciones del producto, la calidad, durabilidad y opiniones de otros usuarios hasta los precios y las ofertas. Tiendes a evaluar si te conviene o no adquirir el producto o servicio y te tomas todo el tiempo necesario para decidirte. También eres un buen oyente, te gusta poner atención a lo que el vendedor tiene para decirte, pero opinas poco; en su lugar, prefieres analizar todo lo que ves y escuchas.
¿Qué te impulsa a comprar? |
¿Qué sientes cuando compras si eres indeciso? |
Una necesidad |
Inseguridad |
Un problema |
Desconfianza |
Una situación inesperada |
Incomodidad |
Nuestro consejo
Cuando vayas a hacer una compra, satisface todas tus dudas pero también déjate guiar por el asesor de la tienda, él es el experto y podrá recomendarte lo que mejor te convenga. Luego de comprar, sentirás la seguridad de que has tomado una buena decisión.
5. El buscador de experiencias
Algo que nunca se olvida al hacer una compra es la experiencia vivida durante el proceso, desde la llegada a la tienda, hasta la atención en caja. Como estarás imaginando, para el buscador de experiencias ni siquiera el producto es más importante que el cúmulo de buenos momentos y emociones que puede recibir al irse de compras.
Si eres un buscador de experiencias estarás de acuerdo en que necesitas sentirte inspirado por las marcas para animarte a comprar. Eres muy perceptivo y sabes identificar qué valor adicional aportará un producto o servicio a tu estilo de vida. Durante la compra, afinas los sentidos y tienes claro lo que buscas. Sin embargo, una actitud despreocupada puede hacer que pierdas el foco y termines comprando cosas mucho más costosas de lo previsto o, incluso, cosas que no necesitabas.
¿Qué te impulsa a comprar? |
¿Qué sientes cuando compras si eres un
buscador de experiencias? |
Una costumbre |
Entusiasmo |
Un problema |
Felicidad |
Una necesidad |
Complacencia |
Un deseo |
Nervios |
Nuestro consejo
Pregúntate qué uso vas a darle al producto o qué necesidad estarás cubriendo con el servicio que quieres contratar. Cuando tengas la respuesta, estarás listo para hacer compras bien enfocadas.
Puede pasar que te sientas identificado con más de uno de estos consumidores; pero, tranquilo, es completamente normal. Nuestro comportamiento varía de acuerdo a las circunstancias y etapas de nuestra vida. Lo importante es que sepas manejar tu dinero de forma responsable y consciente para que, además de cubrir tus gastos regulares, también puedas alcanzar tus metas financieras.