En Banco Pichincha queremos convertirnos en un referente de desarrollo de software en Ecuador para responder a las necesidades de nuestros clientes. Con este objetivo, pusimos en marcha el primer Torneo de Código interno en la que 32 de nuestros colaboradores resolvieron ejercicios algorítmicos.
Esta iniciativa, que busca apoyar el crecimiento profesional de los colaboradores, así como fomentar la sana competencia y el trabajo en equipo, se llevó a cabo en febrero, con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo y Vicepresidencia de TI.
¿En qué consiste el Torneo?
El torneo se cumplió en dos etapas: la preliminar en la que participaron una treintena de arquitectos de soluciones, desarrolladores backend y frontend, y una final con cuatro equipos integrados por dos personas.
La etapa preliminar se jugó de manera individual. Cada participante resolvió ejercicios algorítmicos básicos en la plataforma libre Codeboard y utilizó el lenguaje de programación de su preferencia, como Java o Python. Nuestros desarrolladores tuvieron un máximo de tiempo de ocho horas para resolver los problemas planteados.
Después de las preliminares, clasificaron ocho colaboradores en cuatro equipos. El 11 de febrero se enfrentaron entre sí en una final virtual. Los finalistas del Torneo de Código tuvieron que resolver ejercicios complejos de programación durante 30 minutos.
Nuestro jurado
Los jueces que, previamente, desarrollaron cada ejercicio para poder corroborar las respuestas de los participantes, son profesionales de diferentes áreas de Banco Pichincha.
- María Belén Casares – Quality Assurance en Deuna!
- Vinicio Ochoa - Devop
- Miguel Mejía - Desarrollador
Ganadores del primer Torneo de Código
- Primer lugar: Manuel Ayala y Alexis Carrera, desarrolladores backend
- Segundo lugar: Antonio Cañaveral, arquitecto de aplicaciones, y Jhonny Calderón, desarrollador backend
En noviembre, repetiremos esta iniciativa que busca, también, atraer a los mejores talentos del país.