Con una simple llamada puedes perder tu dinero y ser víctima de una estafa. Los ciberdelincuentes no solo usan los medios digitales para atrapar a sus víctimas, acceder a información privada o a cuentas bancarias; las técnicas de ingeniería social y otros fraudes informáticos también se realizan a través de llamada telefónica. Es lo que se denomina vishing.
En este post, vamos a explicarte cómo reconocer una llamada fraudulenta y qué hacer si alguien te estafa por teléfono.
¿Cómo reconocer una estafa telefónica?
Todos los fraudes telefónicos comparten características similares. Si quieres prevenir que los ciberdelincuentes accedan a tus datos y, después, por ejemplo, a tus cuentas bancarias, presta atención a estas pistas de estafa de vishing.
- Tienen algo de información: para que la estafa sea exitosa, los cibercriminales deben ser convincentes; por eso, tras una investigación previa, tendrán información básica sobre la víctima.
- Se hacen pasar por un conocido: los ciberestafadores se han vuelto muy hábiles a la hora de inventar identidades distintas. Para ellos, resulta muy sencillo hacerse pasar por alguien que conoce muy bien a la víctima o por un supuesto asesor que ofrece diferentes tipos de servicios.
- Solicitan datos sensibles o pagos: una de las señales más evidentes de un intento de fraude telefónico es la solicitud de números de tarjetas, claves, acceso a cuentas bancarias e incluso dinero.
- Ofrecen algo atractivo: los estafadores intentarán convencer a la víctima que ha ganado un beneficio demasiado bueno para ser verdad, a cambio de un pago o de entrega de información sensible.
- Generan sentido de urgencia: los cibercriminales harán creer a la víctima que tiene un tiempo limitado para ayudar a un familiar con un problema o que su dinero está en peligro. Por el miedo provocado, actuará sin pensar.
- Son muy insistentes: si la potencial víctima no cae al primer intento, la presionarán con llamadas frecuentes para lograr que se ponga nerviosa y termine cediendo.
PRO TIP: si crees que has recibido una llamada fraudulenta o piensas que has sido víctima de una estafa telefónica, bloquea el número y comunícate inmediatamente con nuestro número de emergencias bancarias, el (02) 2 999 999, opción 1.
¿Cuáles son los fraudes telefónicos más comunes?
Una de las claves para protegerte de los ataques de vishing y otros fraudes telefónicos, es conocer las mentiras más comunes que los cibercriminales usan para engañar a sus víctimas. Ten cuidado si recibes estas llamadas, ya que es muy probable que sea un intento de estafa:
- Eres el ganador: el “asesor comercial” de una empresa, con la que tienes servicios contratados, te llama para informarte que has ganado un premio y, para canjearlo, solicita información privada como número de cuenta, tarjetas o contraseñas.
- Debes actualizar tus datos: esta es una de las mentiras más comunes en los ataques de vishing. Sucede cuando un estafador suplanta la identidad de tu banco u otra empresa y pide actualizar correos, contraseñas y otros datos con los que podrá acceder a tu dinero.
- Tienes un familiar en apuros: el cibercriminal se pone en contacto con su víctima diciendo que es un familiar (generalmente sobrino, nieto o primo) que necesita dinero para resolver una emergencia. Es común que esta estafa también se realice desde perfiles falsos en redes sociales y que utilicen estas plataformas para averiguar nombres y así lograr que la mentira sea convincente.
- Wangiri o llamada perdida: las víctimas reciben una o más llamadas del extranjero que se cortan inmediatamente. A través de un marcador automático, los ciberdelincuentes contactan repetidas veces a sus víctimas para que por curiosidad, devuelvan la llamada y les cobren cargos adicionales en su línea telefónica o para intentar acceder a su información. Un porcentaje de la costosa factura telefónica se desvía directo a la cuenta bancaria de los atacantes.
- Tienes una deuda pendiente: este engaño es similar al de la actualización de datos. En este caso, el cibercriminal intentará asustarte diciendo que tienes un saldo pendiente por pagar y, en caso de no hacerlo de inmediato, enfrentarás consecuencias legales o la suspensión de un servicio.
- Necesitas servicio técnico: ocurre cuando los cibercriminales se hacen pasar por alguien de tu compañía de teléfono, televisión por cable o internet. el ciberdelincuente te informa que tienes un problema en tu plan actual y te ofrece una mejor alternativa, a cambio debes entregar datos privados o hacer un pago en ese momento.
- Estafas de smishing: muchas de las estafas telefónicas también pueden hacerse a través de mensajes de texto, redes sociales y plataformas de mensajería instantánea en las que los ciberestafadores toman fotos e información de perfil de otras personas para engañarte.
Bonus
Los ciberdelincuentes no pierden el tiempo y se aprovechan de la coyuntura actual de la pandemia para intentar robarte. En una nueva modalidad de fraude telefónico, los estafadores querrán convencerte de hacer pagos o entregar tu información a cambio de acceso falso a vacunas, mascarillas e, incluso, una supuesta “cura”.
10 recomendaciones para prevenir un fraude telefónico
Ahora que ya sabes reconocer una estafa telefónica y cuáles son las más comunes, vamos a enseñarte a proteger tu dinero y datos personales de los delincuentes que intentan robarte por teléfono. Sin importar el tipo de fraude al que te veas expuesto, al seguir estas recomendaciones no serás presa fácil de un intento de estafa a través de una llamada.
- No entregues información personal, ni compartas tus números de tarjeta o contraseñas con nadie. Que el estafador tenga algunos de tus datos, no quiere decir que se trata de una comunicación real. Recuerda que Banco Pichincha jamás solicita esta información a través de llamadas, mensajes de texto, redes sociales o e-mail.
- Evita contestar números desconocidos, en especial si provienen del extranjero y si no estás esperando esa llamada.
- Si tienes muchas llamadas perdidas de un número desconocido, ¡no las devuelvas! Seguramente se trate de un marcador automático que te hará cobros indebidos.
- Verifica la identidad de la persona que te llama haciéndole preguntas como su nombre, lugar de trabajo, el motivo del contacto o cualquier otro dato que consideres importante. En las llamadas legítimas siempre obtendrás esta información desde el principio y sin enredos.
- Si no estás seguro de lo que te ofrecen, pide una cita presencial para obtener más información sobre el beneficio o premio que obtuviste.
- No has ganado nada si no has participado en un concurso. Aunque la oferta sea muy atractiva, verifica por otro medio si el premio o beneficio es real.
- Si recibes la llamada de un familiar o amigo que te pide dinero, confirma su identidad comunicándote con esa persona por un medio diferente.
- Desconfía de los supuestos “asesores” de tu entidad financiera que te ofrecen productos no bancarios. Banco Pichincha no realiza nunca ese tipo de llamadas.
- No te dejes presionar por ofertas de “tiempo limitado” o amenazas legales en caso de no efectuar un pago. Recuerda que en las estafas de vishing, el ciberdelincuente intentará ponerte nervioso para que aceptes su propuesta y caigas en el fraude.
- Ante la duda, cuelga el teléfono y bloquea el número para que no puedan contactarse contigo nuevamente.