Finanzas responsables

Las finanzas responsables son una prioridad en nuestro modelo de gestión sostenible, para impulsar el desarrollo de negocios duraderos y prósperos  en beneficio de la sociedad. Hemos integrado criterios sociales y ambientales al diseño y a la distribución de nuestros productos y servicios, promovemos la inclusión financiera de grupos vulnerables, la aplicación de principios de protección al cliente y la educación financiera para clientes y no clientes.

  • Atención a grupos vulnerables. Damos atención a la población refugiada de nuestro país, por medio la cuenta Básica para refugiados en convenio de cooperación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados ACNUR. Por medio del segmento microfinanzas atendemos a mujeres emprendedoras jefas de hogar de estrato socio-económico medio-bajo y bajo, brindándoles educación financiera, y ofreciéndoles un seguro médico oncológico. La oferta de productos de Banca Mujer se encuentra disponible a nivel nacional y puede ser solicitada a través de nuestros ejecutivos de Microfinanzas.
     
  • Microfinanzas.  Promovemos la inclusión financiera por medio de la atención a clientes por parte de nuestras fuerzas comerciales especializadas en metodologías crediticias: Individual y Grupal, y a través de nuestra red de oficinas a nivel nacional.
     
  • Smart campaign. Es una campaña internacional de Microfinanzas que hace que las empresas se comprometan a ofrecer productos financieros transparentes y respetuosos para los clientes, estableciendo los estándares mínimos que éstos deben esperar recibir al emprender una relación comercial, logrando con ello desarrollar relaciones sólidas, duraderas y de confianza, minimizando los riesgos financieros.
     
  • Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS). Permite la identificación, categorización, evaluación y manejo de los riesgos sociales y ambientales presentes en el financiamiento, como parte integral del proceso de crédito, basado en normativa ambiental y social nacional y en estándares internacionales. Compromisos de la Política de gestión de riesgos Sociales y Ambientales para crédito (English version).
     
  • Compromisos con la sostenibilidad: Para Banco Pichincha, la sostenibilidad significa asumir el impacto que puede causar el desarrollo de nuestras operaciones en la sociedad donde trabajamos, por lo que buscamos convertirnos en un socio clave y confiable en la vida de todos los actores relacionados con nuestra cadena de valor, trabajando de manera ética y transparente, incentivando el respeto hacia los derechos humanos y medioambientales. Con el objetivo de integrar la sostenibilidad en todos los niveles estratégicos y de negocio, y alinearnos con la visión que la sociedad ha establecido para el futuro, nos hemos adscrito voluntariamente a los Principios de Banca Responsable, marco de referencia propuesto por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente y la iniciativa de medición de emisiones financiadas de gases de efecto invernadero del Partnership for Carbon Accounting Financials.

Programa de educación financiera

Conforme a la resolución JB-2013-2393 de la Superintendencia de Bancos en donde las Instituciones financieras deben promover la Educación Financiera a sus clientes, Banco Pichincha imparte diferentes programas de educación a través de la Fundación Crisfe. Para conocer más sobre consejos financieros haga clic aquí.