Según nuestro cálculo, esta persona tiene una capacidad de endeudamiento de $160,00. Es decir, puede asumir una deuda cuya cuota mensual no supere ese monto.
En este ejemplo hemos usado el límite máximo, que es 40%, pero tú puedes calcular tu capacidad de endeudamiento al porcentaje que mejor te convenga de acuerdo a tus ingresos netos y a otros objetivos que tengas, como por ejemplo el ahorro.
Recuerda que las entidades financieras también analizan la capacidad de endeudamiento del cliente para decidir si se le otorgará o no un crédito. Ser un buen deudor, puntual y responsable, te ayuda a construir un historial crediticio fuerte y, por lo tanto, a obtener una buena calificación en el Registro de Datos Crediticios (RDC).