Biocrédito Constructor para proyectos inmobiliarios

La financiación que necesitas para tus proyectos inmobiliarios con certificación de construcción ecológica.

construccion civil

Resumen

Para proyectos con arquitectura sostenible

La financiación ideal para tu empresa que apuesta por la sostenibilidad en la construcción.
  • Imagen
    Monto del crédito en función del proyecto y solvencia económica

    Monto

    Según el proyecto y capacidad de pago.

  • Imagen
    Plazo del crédito según el proyecto

    Plazo

    Según el proyecto.

  • Imagen
    Crédito con meses de gracia según cronograma de construcción

    Meses de gracia

    Con base al cronograma de construcción.

Atendemos los requerimientos transaccionales de tu empresa en línea.

Beneficios

Te respaldamos en los mejores proyectos

Accede a la financiación de Banco Pichincha para proyectos de construcción sostenible.
  • Imagen

    Plazos flexibles de acuerdo al cronograma de obra.

  • Imagen

    Certificación EDGE sin costo.

  • Imagen

    Anexa tu certificación EDGE, LEED o BREEAM a la solicitud.

Requisitos

Toma en cuenta antes de solicitar

¿Qué necesito para solicitar este producto?

  • Solicitud de crédito.
  • Documentos de soporte del proyecto.
  • Certificación EDGE, LEED o BREEAM.

  • Hipoteca del lote.
  • Permiso de construcción otorgado por la municipalidad respectiva.
  • Póliza de seguro contra todo riesgo.
  • Inversión en obra de al menos el 10% de los costos directos.

  • Declaración patrimonial de socios del proyecto.
  • Copias de cédulas de identidad y papeletas de votación.
  • Calificación definitiva – Documentación requerida

Persona natural:

  • Solicitud de crédito para construcción.
  • Declaración patrimonial de socios del proyecto.
  • Copias de cédula de identidad y papeleta de votación. Persona jurídica:
  • Solicitud de crédito para construcción.
  • Declaración patrimonial de socios del proyecto.
  • Copia del RUC.
  • Copias de cédula de identidad y papeleta de votación del (los) administrador(es) o representante(s) legal(es).
  • Copias de escrituras públicas que contengan constitución y posteriores reformas con razón de inscripción y estatutos de la compañía.
  • Para sociedades anónimas se requiere la certificación del Comisario donde conste su composición accionaria con detalle de socios y porcentajes de participación.
  • Copia de la carta de pago de la Patente Municipal y del pago del 1.5 por 1.000, en el caso de que el domicilio de la persona jurídica sea el cantón Quito.
  • Copia simple de nombramiento(s) inscrito(s) y actualizados del(os) representante(s) legal(es).
  • Acta de la junta en la que se autoriza la venta del inmueble, en caso de ser necesario.
  • Acta de la junta de accionistas en la que autorice al (los) representante (es) legal (es) a contraer obligaciones (de acuerdo a estatutos).
  • Certificado vigente de la Superintendencia de Compañías.
  • Certificado vigente del IESS.
  • Último balance auditado.
  • Balances internos de los 2 últimos meses.
  • Copia de declaraciones de renta con anexos.
  • Relación de experiencias anteriores y vigentes en la construcción de proyectos y de crédito para construir.
  • Carta explicativa de la cuantía y fuente de recursos propios.
  • Cuadro en el que se indique el porcentaje de participación de cada socio en el proyecto con montos,

  • Memoria descriptiva del proyecto.
  • Información sobre la competencia del proyecto.
  • Especificaciones de construcción.
  • Estudio de suelos.
  • Planos de localización del proyecto en la ciudad.
  • CD de juego de planos arquitectónicos del proyecto con cuadro de áreas.
  • Copia del informe aprobatorio del proyecto expedido por el Municipio.
  • Presupuesto de construcción con análisis de precios unitarios en archivo digital.
  • Cronograma valorado de obra en archivo digital.
  • Flujo de caja en archivo digital.
  • Relación detallada de los inmuebles en los que se especifique áreas y precios de venta, unidades vendidas y por vender en archivo digital.
  • Copias de las promesas de compra – venta.
  • Flujo de recuperación de ventas en archivo digital.
  • Cuadro de clientes con números de cédula de identidad y teléfonos para precalificación.
  • Copia de escrituras del lote.
  • Solicitud de avalúo con la autorización de débito por honorarios o comprobante de ingreso de caja.
  • Calificación cupo activo.
  • Solicitud de cupo activo.
  • Breve descripción del proyecto, estado de avance de obra y origen de los recursos económicos para el desarrollo del proyecto.
  • Carta donde se especifique el origen de los recursos económicos para el desarrollo del proyecto.
  • Presupuesto referencial del proyecto.
  • Especificaciones técnicas de construcción.
  • Copia del oficio de aprobación de planos entregado por el Municipio.
  • Copia de la licencia de construcción.
  • Certificado actualizado del registro de la propiedad del inmueble.
  • Relación detallada de los inmuebles en la que se especifique áreas y precios de venta de las unidades vendidas y por vender.
  • Política que aplicará el Promotor para el control técnico de ampliación del inmueble, en el caso que se desarrolle por etapas, a fin de evitar riesgos de responsabilidad civil.
  • Estudio de suelos e informe del ingeniero sobre el manejo de las recomendaciones (en caso de requerirla de acuerdo a ordenanza municipal).
  • Hoja de vida de la firma constructora.
  • Copia de fachadas y plantas arquitectónicas aprobadas por el Municipio y planos de localización del proyecto en la ciudad.
  • Solicitud de avalúo con la autorización de débito por honorarios.
Imagen
construcción de casas

Financia tu proyecto inmobiliario con Credito constructor

Haz realidad el proyecto inmobiliario que consolidará a tu empresa.

Características

Financiación para construcciones sostenibles

  • Monto según su proyecto y capacidad de pago.
  • Plazo y meses de gracia flexibles de acuerdo con el cronograma de construcción.
  • Tasa según tarifario. ** **De acuerdo con la normativa vigente.

Preguntas Frecuentes

Es importante que el proyecto inmobiliario de tu empresa cuente con una certificación de construcción ecológica. Te invitamos a que te acerques a tu Oficial de crédito para guiarte en tu solicitud.

Entre las ventajas de contar con este tipo de certificación se destaca el impacto positivo hacia el mercado inmobiliario utilizando las últimas tendencias de construcción sostenible. Igualmente, permite trasladar beneficios de ahorro de energía, agua y otros recursos materiales al comprador final del bien inmueble. Si no tienes una certificación de edificación ecológica, te invitamos a conocer la herramienta EDGE, que comprende objetivos de eficiencia del 20%. Califica tu proyecto de manera sencilla en www.edgebuildings.com.

Es el proceso de distribución de una deuda en un período de tiempo determinado hasta que esta sea pagada en su totalidad.

En Banco Pichincha te brindamos 2 caminos para amortizar tu deuda:

  1. Sistema de amortización francés: el valor de las cuotas que pagarás se mantendrá fijo en el tiempo.
  2. Sistema de amortización alemán: el valor de las cuotas que pagarás será variable e irá decreciendo en el tiempo.

*El reajuste en la tasa de interés puede variar el monto de las cuotas en ambos tipos de amortización. Conoce más sobre los sistemas de amortización.

Ten en cuenta estos gastos cuando solicites un crédito para la compra de una vivienda:

Gastos de avalúo Se generan al elaborarse el informe pericial que determina el valor del inmueble. El costo puede variar de acuerdo con la ubicación de la vivienda que deseas adquirir.

Gastos legales El trámite de compraventa e hipoteca genera costos legales adicionales, tales como, impuestos de transferencia de dominio, notaría, estudio jurídico e inscripciones, entre otros

Es un impuesto obligatorio del 0,5% que se aplica al valor del monto total del crédito para financiar la atención integral del cáncer en Ecuador.

Los seguros que vienen con este crédito son obligatorios de acuerdo a normativa vigente y se cobran mensualmente. Son los siguientes:

Seguro de desgravamen: busca garantizar tu tranquilidad y la de tu familia, cubriendo el saldo adeudado de tu crédito en caso de muerte natural o accidental, invalidez total y permanente por accidente o enfermedad. Seguro contra incendio y terremoto: busca proteger tu vivienda de eventos catastróficos.