Vestir la camiseta amarilla de líder tiene muchos significados y connotaciones. Sentirse ganador y vivir momentos de gloria son las primeras gratificaciones que saboreó Jimmy Santiago Montenegro, el Campeón de la XXXVII Vuelta al Ecuador Banco Pichincha. Para el joven ciclista, subirse al podio como el vencedor absoluto es el escalón hacia rutas y puertas inesperadas, con un abanico de posibilidades de progresar.
De entrada, al flamante campeón del giro ecuatoriano le consolida su vinculación al Escribano Sport, un equipo de España creado en el 2017 para impulsar a talentos, y quién sabe qué otras oportunidades en su vida deportiva.
Ni bien la bandera a cuadros da la señal de partida, empieza el intenso pedaleo para apoderarse de este preciado premio. En cada Giro o Vuelta, la camiseta amarilla la viste aquel ciclista que lidera la clasificación general, con el menor tiempo acumulado después de cada etapa.
Una especie de ritual que se repite al finalizar la jornada. El juego de las seis camisetas para los líderes es infaltable entre la logística de los organizadores. En la Vuelta al Ecuador Banco Pichincha, la definición de los colores, su simbología y adjudicaciones se asemeja a los grandes giros y tours europeos.
Al cierre de cada etapa, estas camisetas son el premio que reciben los ganadores y las lucen orgullosos. Al día siguiente, la organización vuelven a entregarles ya con los logos de sus respectivos equipos bien estampados y ¡a defenderlas se ha dicho!
La entrada hacia grandes equipos
Pedro Rodríguez es cinco veces campeón de la Vuelta al Ecuador y por eso, con autoridad, dice que es lo más anhelado por todos los competidores en cada etapa. Pero mucho más el lucirla como lo hizo Jimmy Montenegro, en la ceremonia de premiación final. Esto porque la Vuelta es el evento emblemático del país y por eso tiene mayor connotación en la historia.
La carta de presentación de un ciclista se fortalece cuando es cuarto o quinto en la Vuelta al Ecuador. Más aún si dice soy el Campeón.
Pedro Rodríguez, cinco veces campeón de la Vuelta
Ganar la camiseta amarilla en la edición 37 del giro ecuatoriano tiene una connotación importante. Es un evento avalado por la Unión Ciclística Internacional (UCI) y entrega una puntuación para el escalafón mundial. Todo eso le da un valor adicional cuando está en la vitrina para exhibirse ante alguna escuadra ciclística extranjera.
Byron Guamá vivió esta vez la satisfacción de vencer en tres etapas, pero no logró su objetivo de adueñarse del ‘maillot’ amarillo y sumar un título más de la Vuelta. Lo había hecho con contundencia en cuatro ediciones anteriores (2004, 2008, 2012 y 2014) Por eso, él sabe que es el premio a la dedicación y al sufrimiento en los entrenamientos y en carreras, al apoyo incondicional del equipo y de la familia.
Las camisetas de los mejores
Color |
Ciclista |
Amarilla |
Al líder de la vuelta |
Roja con lunares amarillos |
Al mejor escalador |
Verde |
Al más rápido |
Blanca |
Al mejor Sub 23 (antes novatos) |
Azul |
Al ganador de la etapa |
Púrpura |
Al más combativo |
Todos presionan al que viste el "maillot" de líder
Siempre hay la presión en buscarla, tenerla y defenderla. Una vez enfundada la amarilla, se siente la presión de todos los competidores: cierran el paso al pedalista líder o quieren rebasarlo. Eso lo sintió Cristian Toro, quien logró conservarla por dos etapas, ya que luego pasó a Henry Velasco y luego a Jimmy Montenegro.
El ciclista carchense del equipo Sin Fronteras acepta que, a veces, basta con llegar a vestirla, aunque no se pueda disfrutarla hasta el final, igual que ocurre en tours como el de Francia, donde corredores muy rápidos solo participan en algunas etapas con tal de tener el privilegio de lucirla y dejar una huella en la historia de la competición.
Ellos, kilómetro a kilómetro de cada etapa, estuvieron en la mira de Joel Burbano, quien terminó como subcampeón de la Vuelta y como el rey de la montaña. Es el sueño de todo ciclista. El amarillo lo distingue de todo el lote y le infunde una motivación muy especial.
El punto de partida en busca del éxito internacional
En sus más de 16 años de experiencia como ciclista, Byron Guamá aprendió que estos logros abren rutas importantes. A él le permitió enrolarse al equipo español Burgos Monumental-Castilla y León, en 2008. Luego, desde el 2011, reforzó al Movistar Team de Colombia y Ecuador. Este año lo contrató el Best PC Ecuador. “Eso ocurre más con los corredores jóvenes, a quienes se debe encaminarlos, sobre todo hacia Europa”.
Y esa es la meta de Jimmy Montenegro, quien compitió por la Selección de Ecuador. Vestido la camiseta amarilla de líder definitivo y con el trofeo de campeón de la Vuelta al Ecuador Banco Pichincha, el ciclista de 22 años ya empezó a hablar de su futuro en equipos profesionales europeos, aparte de su actual escuadra, el Escribano.