FacebookXLinkedinWhatsapp
aval-bancario-que-es-para-que-sirve-como-conseguirlo

Aval bancario: qué es y cómo funciona

Redacción Banco Pichincha

23 de Mayo 2025

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 2 min

¿Te imaginas contar con un respaldo financiero capaz de abrirte puertas en proyectos importantes o garantizar compromisos económicos? Un aval bancario puede ser ese aliado estratégico que fortalece tu credibilidad frente a terceros, brindándote la seguridad necesaria para cerrar negocios, acceder a contratos o conseguir financiamiento.  

 

Comprender cómo funciona esta herramienta financiera te dará la tranquilidad de tener un respaldo sólido para tus objetivos. En este post, te explicamos todo lo que necesitas saber. 

¿Qué es un aval bancario y para qué sirve? 

Un aval bancario es una garantía emitida por el banco para respaldar tus obligaciones frente a un tercero. Si no cumples con un pago o compromiso, la entidad financiera asume la responsabilidad y garantiza al beneficiario que recibirá lo pactado.

 

Los avales son fundamentales en situaciones como la firma de contratos, la obtención de créditos o préstamos hipotecarios, operaciones de comercio internacional o la participación en licitaciones. 

Tipos de avales y sus características   

Existen diferentes tipos de avales bancarios, cada uno con características únicas adaptadas a diversas necesidades y situaciones. Todos ofrecen distintos niveles de respaldo, según el compromiso asumido. 

Aval de crédito: el banco garantiza el pago de un préstamo si el solicitante no cumple con sus obligaciones. Es común en préstamos personales o comerciales. 

Aval para contratos comerciales: respalda la ejecución de un contrato entre empresas, asegurando que se cumpla lo acordado. 

Aval para licitaciones o concursos: exigido en algunos procesos para garantizar que se respetan las condiciones de la convocatoria. 

Aval para operaciones de comercio exterior: se utiliza en transacciones internacionales. Un banco asegura el cumplimiento de pagos y brinda confianza entre las partes. 

Pro Tip

El aval personal no funciona igual que el aval bancario: si firmas como aval de alguien y esa persona no paga, tú debes asumir la deuda en su lugar, lo que puede afectar tu historial crediticio e incluso derivar en procesos legales para el cobro. 

¿Cómo pedir un aval bancario en Banco Pichincha? 

Solicitar un aval bancario a través de tu oficial de cuenta puede ser un paso clave para acceder a financiamiento o garantizar el cumplimiento de ciertos compromisos. Nuestro proceso está diseñado para ofrecerte una solución segura, adaptada a tus necesidades. A continuación, te contamos cuáles son los requisitos que debes presentar para obtener este respaldo. 

  1. Ser cliente activo del banco y tener el perfil aprobado para realizar operaciones.
  2. Estar calificado y considerado como sujeto de crédito.
  3. Presentar información financiera y personal que respalde tu capacidad de pago
  4. Ofrecer garantías, en caso de ser requeridas.
  5. Mantener un perfil crediticio adecuado. 

Pro Tip

El costo del aval bancario es del 4% anual sobre el monto garantizado y su duración dependerá de la necesidad del cliente. 

Una vez emitida la letra, el cliente la entrega al beneficiario para garantizar su obligación. El beneficiario puede mantenerla en garantía o descontarla en el mercado de valores o en una entidad bancaria para anticipar fondos.