Es el conjunto de información, características y atributos que identifican a un individuo en el mundo en línea. Esta lista puede contener:
-
Nombre y apellido.
-
Edad.
-
Fecha de nacimiento.
-
Número de cédula.
-
Dirección de correo electrónico.
-
Dirección física.
-
Número de contacto.
-
Religión.
-
Rasgos culturales.
-
Orientación sexual.
-
Profesión.
-
Foto de perfil.
-
Fotos y videos publicados en redes sociales.
-
Intereses de todo tipo (por ejemplo, los que declaras en redes sociales como Facebook).
-
Publicaciones en general.
-
Aplicaciones móviles instaladas en tu celular.
Son los propios usuarios los que crean su identidad digital, poco a poco, al interactuar con diversas plataformas en línea. La huella digital (rastro de las navegaciones en internet) también forma parte de ella. Por la naturaleza de la web, esta no es estática, sino que puede evolucionar y cambiar con el tiempo, muy fácilmente. Por ejemplo, al actualizar tus datos de contacto, al crear un nuevo perfil para una nueva red social o al generar nuevos datos sobre ti cuando publicas algo.
En resumen, tu identidad digital eres tú mismo, y le habla sobre ti a todo aquel que vea tus perfiles sociales o googlee tu nombre. De hecho, si te googleas, podrás ver cuánta información sobre ti está disponible para consulta de absolutamente todo el mundo.
¿Ya lo hiciste? ¡No te asustes ni te abrumes! Ante tanta información personal, es esencial que estés al tanto de qué riesgos de seguridad existen y cómo esquivarlos de forma adecuada.