¿Cómo la pandemia del Covid-19 cambió el uso de los medios de pago en Ecuador?

Tiempo de lectura: 5 min
Redacción Banco Pichincha
30 de octubre 2020

Última actualización: 05 de enero de 2023.

La pandemia del Covid-19 que empezó en febrero de 2020 en Ecuador ha cambiado drásticamente nuestras vidas. Muchas de las costumbres y rutinas que teníamos tuvieron que adaptarse al distanciamiento social y a la nueva normalidad. La forma en la que compramos y utilizamos los medios de pago también se transformó. ¿Qué ha pasado con el dinero en efectivo, los cheques, las transacciones digitales y los medios de pago móvil como las apps de pagos y cobros? En este post te contamos cómo los ecuatorianos los estamos usando.

1. El efectivo y la bioseguridad

El dinero en efectivo fue el gran protagonista durante los primeros tres meses de la pandemia. Según el Banco Central del Ecuador y el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, se detectó un incremento en la demanda de billetes y monedas, no solo en nuestro país sino a nivel mundial. 

Sin embargo, a partir de mayo y con un mejor conocimiento de la naturaleza de esta pandemia, se reconoció al efectivo como un posible foco de infección, así que se percibió como poco idóneo por cuestiones de bioseguridad. ¡Empezamos a desinfectar hasta los billetes! 

El uso del dinero en efectivo dio paso a otros medios que no requieren contacto físico. El pago con tarjetas de crédito y débito y los canales electrónicos fueron alternativas que facilitaron las transacciones en época de distanciamiento social.

 

2. Las tarjetas, Banca web y Banca móvil: los preferidos para limitar el contacto

Cuando comprendimos que el manejo del dinero en efectivo representaba un riesgo para la salud, las tarjetas de crédito y débito así como los canales electrónicos,  Banca web y Banca móvil, se convirtieron en grandes aliados para mitigar el riesgo de contagio. 


Aunque en Ecuador las tarjetas de débito son relativamente nuevas, a partir de mayo de 2020, su uso se incrementó un 32% en relación a 2019, según datos aportados por Verónica Artola, Gerente General del Banco Central del Ecuador (BCE), en el marco del webinar, “Consumo masivo y medios de pago en época de COVID”, que organizó la revista La Clave y en el que participó Ignacio Maldonado, vicepresidente de Negocios de Banco Pichincha.
de tarjetas emitidas por Banco Pichincha

Durante el confinamiento, los canales electrónicos se convirtieron, también, en nuestros mejores aliados. Compramos más en plataformas de e-commerce, apps y otros canales como redes sociales o sistemas de mensajería. Entre abril y septiembre, comentó Artola, las transacciones a través del sistema de pagos interbancarios creció un 35% en relación con el 2019.  En total, durante ese periodo, se realizaron 4 millones de operaciones por canales electrónicos.

En los hogares se priorizó las compras de primera necesidad, como la canasta básica y el pago de servicios directamente vinculados con la calidad de vida. Esto provocó que el valor por transacción no haya aumentado; pero, sí el número.

 

En Banco Pichincha, ya tenemos 1 millón de clientes en Banca móvil que hacen sus transacciones desde el celular.

Ignacio Maldonado, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios

 

 

3. Deuna!, fácil de usar y sin contacto físico

Los datos que hemos obtenido del Banco Central, y que hemos destacado en este post, dan cuenta del rol fundamental que han tenido los medios de pago electrónicos para mitigar los posibles contagios durante la pandemia. Para responder a esta nueva normalidad y necesidades de nuestros clientes, Banco Pichincha desarrolló Deuna!, la aplicación para pagar, cobrar y pasar dinero que no cuesta nada porque no cobra comisión. 

Muchas personas han preferido hacer sus compras en los pequeños comercios en lugar de frecuentar grandes supermercados. Deuna! se convirtió en una solución sencilla, segura y fácil de usar para pagar en las tiendas de barrio desde el celular.

Los dueños de pequeños establecimientos no tienen que preocuparse por conseguir monedas y billetes de baja denominación para dar el vuelto a sus clientes. Entre los comercios que están utilizando Deuna! para trabajar se encuentran los mercados populares, tiendas de barrio, panaderías, cibercafés, alimentos, taxistas. Ubícalos en este mapa.
comercios ecuatorianos están usando Deuna!

Ignacio Maldonado destacó en el encuentro online que la aplicación tiene más de 305.000 clientes afiliados que hacen sus pagos sin tener que intercambiar billetes y monedas, solo eligiendo uno de los contactos de su teléfono o escaneando un código QR.  ¿Suena bien verdad?

 

 

4.  El cheque y el distanciamiento social

 

de dólares menos se transaccionaron a través de cheques, en los nueve primeros meses de 2020. (BCE)
Los datos del Banco Central del Ecuador dan cuenta que hasta 2014, el cheque era el medio de pago más utilizado en transacciones, hasta que lo reemplazaran parcialmente los medios de pago electrónicos como las transferencias. Pero, en abril de 2020, se registró una caída histórica en la frecuencia de uso del cheque. ¿Por qué? Durante la pandemia, se lo consideró menos seguro, más riesgoso y difícil de usar en relación con las normas de distanciamiento social.

Para emitir un cheque es mandatorio tener contacto con el beneficiario y la cuarentena limitó la libre circulación de los ciudadanos durante meses. Un dato: el monto en transacciones con cheques cayó un 71,21% en abril pasado comparado con el mismo mes en 2019.

 

Aunque la pandemia del Covid-19 ha acelerado en cinco años los avances de la digitalización, los participantes al webinar coincidieron en la necesidad que los sectores público y privado aúnen esfuerzos para fomentar la inclusión y educación financiera y la socialización de los beneficios de los medios de pago electrónicos en el país, haciendo hincapié en la confianza y seguridad de su uso.

En Banco Pichincha trabajamos para generar soluciones financieras que se adapten a tus necesidades y que favorezcan el desarrollo de todos los ecuatorianos. Además, hemos creado “Hablemos en confianza” un espacio dedicado especialmente para ti, para que te mantengas informado y aprendas cómo mejorar tu economía personal y familiar, cómo tus acciones pueden ser sostenibles, cómo beneficiarte de todas las las alternativas que te ofrece tu banco y cómo aprovechar la tecnología para tener una vida más fácil.

Y tú, ¿ya probaste los medios de pago electrónicos que tenemos para ti?