Las medidas de seguridad para efectuar pagos en línea es primordial. Por eso, con el objetivo de garantizar la confianza en las transacciones de los usuarios de internet, se han creado organismos y normas internacionales que regulan el uso del factor de doble autenticación.
Entre las entidades que se encargan de observar y crear medidas de seguridad en pagos por Internet, se encuentra el PCI Security Standards Council (Concejo de Estándares de Seguridad de la Industria de Tarjetas de Pago, por sus siglas en inglés). Este es un foro internacional conformado por las principales tarjetas de crédito que se dedica al desarrollo e implementación de métodos seguros de pago en línea a nivel mundial y exige el uso de la doble autenticación para pagar remotamente con una tarjeta de crédito o débito.
Por su parte, la Unión Europea cuenta con su propia entidad reguladora. Se trata del European Payments Council (Consejo Europeo de Pagos, por sus siglas en inglés), una iniciativa manejada desde la Comisión Europea y creada por las entidades financieras de la UE, que se encarga del desarrollo y elaboración de regulaciones para transacciones en línea.
Una de estas regulaciones es la PSD2 o Segunda Directiva de Servicios de Pago, que obliga a los bancos europeos y otras empresas a garantizar la seguridad en pagos electrónicos con la implementación de SCA (Strong Customer Authentication, o autenticación fuerte del cliente). Es decir, factores de doble o múltiple autenticación para confirmar transacciones electrónicas.
El factor de doble autenticación se ha convertido en una medida de seguridad extra cada vez más común que se utiliza para reforzar el acceso y transacciones de millones de usuarios de Internet alrededor del planeta. Empresas como Google, Apple, Amazon, Facebook, Instagram, entre otras, ya ofrecen la opción de verificar tu identidad en 2 pasos, antes de acceder a tu cuenta o realizar pagos en línea de manera segura.