
Décimo cuarto sueldo: qué es, cuándo se paga y cómo exprimirlo al máximo
10 de Enero 2024
Vida diaria
Tiempo de lectura: 3 min
¿Las vacaciones de tu hijo están por terminar y el nuevo año de clases se aproxima? Si trabajas bajo relación de dependencia, tendrás acceso al décimo cuarto sueldo. Este corresponde a la doceava parte de la remuneración básica unificada que, para 2024, es de $460.00 dólares. También conocido como bono escolar, tiene previsto ayudar a padres de familia con los gastos para uniformes, lista de útiles y matrículas. ¿Quieres saber más de este décimo? ¡Empecemos!
¿Acumular o mensualizar?
Algo que debes saber es que este décimo, así como el décimo tercer sueldo, también se puede mensualizar o acumular. Para mensualizarlo, es necesario presentar una solicitud por escrito, al empleador, dentro de los primeros 15 días de enero, para que la solicitud se procese con éxito. Si, por otro lado, estabas mensualizando y deseas acumular, también debes seguir el mismo proceso.
¿Cuándo se debe pagar el décimo cuarto sueldo?
En Ecuador las fechas de entrada a clases varían dependiendo de la región en la que te encuentres. Por ello, los pagos del décimo se los hace en dos fechas diferentes. Por ejemplo, si vives en la Sierra o la Amazonía, debes recibir el pago máximo hasta el 15 de agosto. En el caso de ser en la Costa o Galápagos el plazo máximo es hasta el 15 de marzo.
En aquellos casos en los que los trabajadores en relación de dependencia hayan decidido mensualizar recibirán el proporcional cada mes dentro de su rol de pagos. Por ello, en marzo y agosto no recibirán el monto total de $460,00, sino el monto proporcional de ese mes.
¿De qué fecha a qué fecha se calcula este décimo?
El período por el cual se calcula el décimo cuarto sueldo es de un año laboral:
-
Sierra y Amazonía: 1 de agosto hasta el 31 de julio.
-
Costa e Insular: 1 de marzo hasta el último día de febrero.
¿Cómo se calcula?
El monto que recibes de décimo cuarto sueldo es el de un Salario Básico Unificado (SBU) si es que trabajaste durante un año completo bajo relación de dependencia y cumpliendo las 8 horas diarias. En el caso de no haber completado el año, te explicamos cómo puedes calcular el proporcional de tu bono con la siguiente fórmula:

¿Qué tal si hacemos un ejemplo juntos? Imaginemos que trabajaste por nueve meses con jornada completa. Deberás emplear la fórmula de la siguiente manera:

Lo que debes saber de este bono
Otras personas que también se benefician de esta remuneración:
-
Jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
-
Pensionistas del Seguro Militar y la Policía Nacional.
-
Trabajadoras domésticas.
Personas que se excluyen de esta remuneración según el artículo 115 del Código de Trabajo:
-
Operadores.
-
Aprendices.
Recuerda, el décimo cuarto sueldo lo deben percibir todos los trabajadores bajo relación de dependencia. Si ya lo recibiste, recuerda organizar tu lista de gastos escolares para ahorrar al máximo y que este dinero extra te alcance para mucho más.