El malvertising nace de la unión de las palabras malicious advertising (en español, publicidad maliciosa). Este término hace referencia a una táctica utilizada por los ciberdelincuentes, quienes manipulan una publicidad o compran un espacio publicitario en un sitio web, para mostrar un anuncio que incluye malware (software maligno) escondido. Una vez que el usuario hace clic, los hackers infectan el dispositivo para acceder a él y robar toda la información (como documentos, imágenes, contraseñas o datos de tarjetas bancarias).
¿El objetivo? Usar y abusar de esos datos para hacer débitos fraudulentos de cuentas o extorsionar económicamente a los dueños para recuperar la información. ¡Ten cuidado! Aunque no te hayas dado cuenta, todos los días corres el riesgo de ser infectado con un malware no solo en tu celular, sino en cualquiera de tus dispositivos electrónicos que tengan acceso a internet, como tu computadora y tableta.