FacebookXLinkedinWhatsapp
Qué es el seguro de desempleo y cómo funciona

Seguro de desempleo: qué es y cómo funciona

admin

28 de Marzo 2024

Vida diaria

Tiempo de lectura: 5 min

Un día, sin previo aviso, pierdes tu trabajo. Los gastos no dejan de llegar: el arriendo, la comida, el transporte, los útiles escolares de los niños. Cada gasto parece crecer mientras los ingresos desaparecen. La incertidumbre sobre cómo pagar el próximo mes te agobia, la ansiedad crece y el miedo de no poder cumplir con los pagos o garantizar el bienestar de la familia te quita el sueño. ¿Te identificas con esta situación? Entonces sigue leyendo. 

¿Para quién es un seguro de desempleo? 

Según datos recientes, el 90% de los ecuatorianos que pierde su empleo no encuentra uno nuevo fácilmente. Casi la mitad de la población tiene retrasos en sus pagos mensuales y más del 50% no consigue ahorrar. 

 

El desempleo no discrimina a nadie; por eso, es una de las principales preocupaciones de las familias. Tú, ¿qué tan preparado estás para afrontar varios meses sin ingresos y con facturas de gastos que se acumulan sin parar 

 

Lamentablemente, el dinero no rinde para todo y en esos momentos de incertidumbre es cuando más se necesita un apoyo. Un seguro de desempleo privado te ayuda a hacer frente a la situación con mayor tranquilidad, cubriendo las necesidades básicas de tu familia mientras encuentras un nuevo trabajo. Si tienes más de 18 años y eres cliente de Banco Pichincha, puedes contratar en línea este tipo de seguro, desde solo $7,99 y en apenas unos minutos.  

¿Para qué sirve un seguro de desempleo? 

El seguro de desempleo es una ayuda esencial para quienes, de pronto, se quedan sin ingresos por un despido intempestivo o por incapacidad temporal si son dueños de un negocio. Este seguro ofrece un respaldo económico para cubrir los gastos más importantes, como la canasta familiar, los costos educativos de los hijos o las deudas personales, como tarjetas de crédito y préstamos. 

 

En Ecuador, miles personas ya lo están utilizando para no pasar apuros cuando el ingreso principal desaparece. Si eres quien mantiene a tu familia y tienes deudas que pagar, el seguro de desempleo puede ser un colchón para afrontar esos primeros meses sin trabajo. 

 

¿Qué incluye y qué no incluye el seguro de desempleo? 

 Antes de elegir un seguro de desempleo, fíjate en las coberturas que incluyen sus diferentes planes. El de Banco Pichincha tiene estos beneficios: 

  • Hasta 3 sueldos promedio si te despiden intempestivamente y has trabajado a tiempo completo durante 6 meses seguidos para una empresa. 
  • Si eres trabajador independiente, proteges tus ingresos en caso de enfermedad o accidente. 
  • Si llegas a fallecer, tu familia recibe un monto de dinero para cubrir gastos. 

 

Es importante aclarar, también, lo que no cubre el seguro: 

  • Si renuncias, te despiden por visto bueno o faltas graves, estás en periodo de prueba, te jubilas o tu contrato es temporal, no podrás acceder a la cobertura. 
  • Si trabajas por tu cuenta, el seguro no aplica si dejas de trabajar por una enfermedad preexistente, por embarazo, parto, cesárea, aborto y las complicaciones que puedan ocurrir, si te sometes a una operación quirúrgicas ilícita o por intento de suicidio.  

¿Cómo funciona el seguro de desempleo privado? 

1. Contrata un plan

Para acceder a los beneficios del seguro de desempleo, primero debes contratar un plan que se ajuste a tus necesidades y capacidades financieras. En Banco Pichincha, ofrecemos varios planes diseñados para protegerte adecuadamente en caso de pérdida de empleo. 

2. Toma en cuenta el período de carencia

Algo que debes considerar es que, al contratar un seguro de desempleo, existe un período de carencia durante el que todavía no podrás utilizar sus beneficios. En el mercado, este período puede variar según el plan que elijas y las condiciones específicas, pero lo ideal es un período de carencia de 30 días máximo, precisamente porque el desempleo es impredecible. Pasado ese período, ya podrás usar tu seguro en cualquier momento. 

3. Usa o activa tu seguro en caso de pérdida del trabajo

En caso de que te encuentres desempleado debido a un despido intempestivo, es el momento de hacer uso de tu seguro. Debes ponerte en contacto con tu prestador del servicio, Banco Pichincha, y solicitar la asistencia. Usualmente, el seguro te solicitará presentar algunos documentos, entre ellos la copia de cédula y el acta de finiquito firmada.  La cobertura de desempleo se puede utilizar una vez por año, siempre que mantengas tus pagos del seguro al día. 

4. Recibe la cobertura y blinda tus finanzas

Comienza a recibir tus ingresos cada mes, durante el período de tiempo estipulado en tu seguro y de acuerdo con el plan contratado. Podrías recibir desde $500,00 hasta montos más elevados o que se correspondan con tu último sueldo. Mientras recibes la cobertura de tu seguro, recuerda postularte a nuevas oportunidades laborales para que recuperes la estabilidad económica.  

¿De verdad el seguro de desempleo me va a ayudar? 

Seguramente te estás preguntando si vale la pena pagar un seguro para una situación que no esperas vivir; pero, piensa en esto: desde solo $ 7,99 al mes, lo mismo que el costo de la suscripción a Netflix, el seguro de desempleo de Banco Pichincha te da la tranquilidad de saber que si las cosas se complican, tu familia no va a quedar desprotegida. No solo estás resguardando tu bienestar, sino también la de los que dependen de ti.