FacebookXLinkedinWhatsapp
retencion-judicial

¿Qué es una retención judicial y cómo funciona en Ecuador?

Redacción Banco Pichincha

15 de Agosto 2025

Vida diaria

Tiempo de lectura: 3 min

¿Te retuvieron dinero en tu cuenta y no entiendes que pasó? Es una situación inesperada que puede generar preocupación, pero en muchos casos no se trata de un error ni de un cobro indebido. Detrás de este tipo de movimientos existe un proceso legal establecido por la autoridad judicial, del que pocos ciudadanos están realmente informados. En este post te explicamos en qué consiste una retención judicial y cómo funciona en Ecuador. 

¿Qué es una retención judicial?  

Una retención judicial es una medida legal que inmoviliza parte del dinero disponible en una cuenta bancaria, por orden de la autoridad competente. Su propósito es asegurar el cumplimiento de una obligación pendiente de cobro.

 

Una vez emitida, la orden se comunica al banco a través del sistema habilitado por la Superintendencia de Bancos. La entidad financiera no actúa por iniciativa propia, simplemente acata la orden legal como intermediaria para que se pueda cobrar los valores adeudados. 

Razones por las que cuáles se puede ejecutar una retención judicial 

Las retenciones judiciales pueden aplicarse por diferentes motivos, dependiendo del tipo de obligación pendiente. Estas son las más comunes. 

pension-alimenticia

Por pensiones alimenticias: se utilizan para garantizar que una persona cumpla con el pago mensual establecido por un juez a favor de sus hijos o cónyuges. 

coactiva

Por deudas coactivas: son ordenadas por instituciones públicas (como el SRI o el IESS) cuando hay pagos atrasados y se ha iniciado un proceso legal de cobro. 

Por obligaciones civiles o mercantiles: surgen de demandas judiciales entre personas naturales, como préstamos impagos, contratos incumplidos u otras deudas reconocidas con, por ejemplo, comercios o empresas de servicios. 

¿Cómo saber si tengo una retención judicial? 

Las entidades bancarias no te notifican cuando se ejecuta una retención judicial, la única comunicación oficial proviene de la autoridad competente. Sin embargo, otra forma práctica de identificarla es revisando tus movimientos bancarios: en el detalle de transacciones se describe el nombre del juzgado que ordenó la medida.   

Pro Tip

Revisa tu estado de cuenta y los movimientos con frecuencia. De esta manera podrás detectar un débito inusual y, por la descripción, determinar que es una retención judicial. 

¿Cuánto tiempo puede durar una retención judicial? 

Una retención judicial puede durar indefinidamente si no se emite una orden de levantamiento. Es importante saber que el banco no tiene facultades para modificar o eliminar la retención por cuenta propia. Solo puede acatar instrucciones emitidas por parte de las autoridades competentes. 

¿Qué debo hacer una vez que he cumplido con el pago de la obligación para levantar la retención? 

Una vez saldada la deuda, debes solicitar a la autoridad competente que emita y cargue la orden de levantamiento en la plataforma de la Superintendencia de Bancos. Tras la emisión de la notificación oficial, la entidad financiera tendrá hasta 5 días hábiles para liberar el dinero retenido. 

¿Pueden embargar mi sueldo, pensión jubilar o pensión alimenticia por una retención judicial? 

En Ecuador, estos ingresos están protegidos por ley y no pueden ser embargados. Si detectas una retención injustificada, en tu cuenta en Banco Pichincha, por ejemplo, acércate a la agencia más cercana para que te den información clara sobre el proceso y te ayuden a gestionarlo.

 

Las retenciones judiciales no son castigos arbitrarios, sino medidas legales que buscan garantizar el cumplimiento de obligaciones pendientes por pagar. Lo mejor es mantener tus deudas al día para evitar que tus fondos sean inmovilizados por orden judicial. Cumplir a tiempo no solo protege tu dinero, también demuestra responsabilidad y te da tranquilidad financiera.