El community tiene en sus manos la oportunidad de generar retroalimentación a otros equipos, dado que es el lazo que ata armoniosamente a la marca con su audiencia.
Toma en cuenta que los usuarios no son solo consumidores, sino también productores de contenido, lo que quiere decir que tienden a crear reviews sobre productos, servicios o marcas en general. Además, tienden a generar debate y discusión y exhiben constantemente lo que han comprado. Gracias al monitoreo permanente, el CM está en capacidad de recopilar las impresiones y críticas sobre la organización y generar informes para otras áreas que necesiten implementar planes de mejora.
Es indudable que la retroalimentación que se obtiene de las redes sociales es muy importante. Las consultas y las quejas entran, principalmente, a través de estos canales. ¡Quién sino el community manager para mantener las relaciones saludables con la audiencia de tu negocio!
Seguramente ya te habrás dado cuenta que, en el centro del trabajo de un community, siempre estará el usuario, el potencial cliente, el cliente que ya compró, aquel que tiene poca o mucha afinidad con la marca. Todas sus acciones se enfocan en mantener, mejorar e incrementar el vínculo que tiene tu negocio con todos ellos.
Si algo sale mal, el CM es el mediador ideal y cuando las cosas marchan bien, es la voz más asertiva de la marca. Por esto y por todas las razones que te contamos en este post, es que su trabajo es indispensable para generar satisfacción y compromiso en tus públicos. Sin duda, él llevará tu presencia en redes sociales por buen camino.
No olvides que cada cuarto lunes de enero se festeja el día internacional de community manager, en honor a su constante e intensa labor. ¡Celébralo con la misma empatía con la que él escucha y atiende a tus usuarios en las redes!