Pasar al contenido principal
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp
¿Cómo la pandemia del Covid-19 cambió el uso de los medios de pago en Ecuador?

¿Cómo la pandemia del Covid-19 cambió el uso de los medios de pago en Ecuador?

Redacción Banco Pichincha

30 de Octubre 2023

Transformación

Tiempo de lectura: 4 min

3.2 millones

de tarjetas emitidas por Banco Pichincha.

Aunque en Ecuador las tarjetas de débito son relativamente nuevas, a partir de mayo de 2020, su uso se incrementó un 32% en relación a 2019, según datos aportados por Verónica Artola, Gerente General del Banco Central del Ecuador (BCE), en el marco del webinar, “Consumo masivo y medios de pago en época de COVID”, que organizó la revista La Clave y en el que participó Ignacio Maldonado, vicepresidente de Negocios de Banco Pichincha.

En Banco Pichincha, ya tenemos 1 millón de clientes en Banca Móvil que hacen sus transacciones desde el celular.

Ignacio Maldonado

Vicepresidente Ejecutivo de Negocios

+300.000

comercios ecuatorianos están usando Deuna.

Los dueños de pequeños establecimientos no tienen que preocuparse por conseguir monedas y billetes de baja denominación para dar el vuelto a sus clientes. Entre los comercios que están utilizando Deuna para trabajar se encuentran los mercados populares, tiendas de barrio, panaderías, cibercafés, alimentos, taxistas. Ubícalos en este mapa.

15 mil millones

de dólares menos se transaccionaron a través de cheques, en los nueve primeros meses de 2020. (BCE)

Los datos del Banco Central del Ecuador dan cuenta que hasta 2014, el cheque era el medio de pago más utilizado en transacciones, hasta que lo reemplazaran parcialmente los medios de pago electrónicos como las transferencias. Pero, en abril de 2020, se registró una caída histórica en la frecuencia de uso del cheque. ¿Por qué? Durante la pandemia, se lo consideró menos seguro, más riesgoso y difícil de usar en relación con las normas de distanciamiento social.

Para emitir un cheque es mandatorio tener contacto con el beneficiario y la cuarentena limitó la libre circulación de los ciudadanos durante meses. Un dato: el monto en transacciones con cheques cayó un 71,21% en abril pasado comparado con el mismo mes en 2019.

Etiquetas relacionadas de la publicación