La innovación, el talento y la disciplina son factores clave para enfrentar los retos que implica el mundo digital y las startups lo saben a la perfección. Y, precisamente, las empresas unicornio crecen en los sectores de comercio electrónico, software, inteligencia artificial, ciberseguridad, transporte, fintech, salud, viajes, analítica de datos, entre otros. Veamos qué las hace tan especiales.
- Se valoran en más de 1.000 millones de dólares y lo logran pese a su poca inversión inicial. Para ser consideradas unicornios, deben tener capital privado. Si empiezan a cotizar en bolsa pierden esta denominación.
- Son empresas disruptivas e innovadoras al romper con los parámetros tradicionales para su puesta en marcha y crean nuevas tendencias en el mercado, gracias a su fuerte componente tecnológico.
- Son empresas jóvenes que no tienen más de 10 años de operación.
- Crecen de forma acelerada gracias a la capacidad de escalar exponencialmente y de manera significativa en su segmento de mercado, apoyados en las nuevas tecnologías y redes sociales.
- Son empresas B2C ya que su estrategia digital está enfocada en dar respuesta a una necesidad del consumidor final. Además, se destacan por sus excelentes campañas de marketing.
- Usan la economía colaborativa y se apoyan en la tecnología para intercambiar bienes y servicios.
- Son emprendimientos de alto riesgo. Al ser empresas disruptivas e innovadoras, asumen los riesgos como parte de su giro de negocio. Están convencidos que las mejores ideas surgen de las luchas y obstáculos.