Consejos generales de seguridad
Tu seguridad es lo más importante. Te compartimos consejos y te alertamos de situaciones de riesgo. Evita ser víctima de robo o estafa.

No compartas tus claves
La clave o contraseña son el acceso al servicio donde tengas información sensible. Protégelas al igual que tus datos personales y financieros. Aprende a identificar las prácticas de fraude y así evitarás ser víctima.

¿Qué suelen pedir los sitios fraudulentos?
- Nombres de usuario y contraseñas de cuentas, tarjetas o correo electrónico.
- Detalles de cuentas bancarias.
- Números de PIN o contraseñas.
- Número de tarjetas de crédito.
- Respuestas a preguntas de seguridad como: ¿Cuál es el apellido de soltera de tu madre?
Recomendaciones
- No confíes tus claves a nadie, recuerda que ¡son personales e intransferibles!
- Realiza tú mismo las transacciones en cajeros automáticos o en Banca Web y Banca Móvil.
- Cambia tus claves con frecuencia.
- Memoriza tus claves, no las escriba en agendas o tarjetas.
Criptomonedas
La inversión en criptomonedas está en auge y resulta ser muy atractiva con los rendimientos que prometen en poco tiempo. Sin embargo, hay aspectos de seguridad que debes tener en cuenta y así evitar fraudes como la captación ilegal de dinero.

Recomendaciones
- Si las inversiones ofrecen rendimientos muy elevados. Promesas como rendimientos del 5% semanal, 150% mensual o 300% por dos meses son sumamente sospechosas.
- Si remuneran a los inversionistas por incluir a más personas en el ‘negocio’. Esta es una clásica forma de captación ilegal. No confíes en una propuesta de negocio si condicionan la remuneración con esta exigencia.
- Si no disponen de un número de teléfono o dirección para contactar al responsable. Las personas que se dedican a la captación ilegal, no suelen dar información para su contacto.
- Si te conducen a retener el dinero por un tiempo determinado. No es normal que se le indique al inversionista que para recibir sus rendimientos debe retener el dinero o desembolsarlo en fechas específicas.
- Si no se explica a la persona cómo funciona la rentabilidad del ‘negocio’. Todo inversionista tiene derecho a enterarse de manera clara el modelo de rentabilidad del negocio en el que está invirtiendo. Es una razón válida para sospechar y evitar ser estafado.
Nunca prestes tu cuenta bancaria a terceros
El buen uso de tus cuentas evitará que seas víctima de estafas, por eso nunca recibas transferencias de origen desconocido. Cumple con las normas de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y demás exigencias de las autoridades para combatir estos crímenes declarando el origen lícito de tu dinero.

Recomendaciones
- Nunca prestes tu cuenta para que terceras personas efectúen depósitos.
- Llena y suscribe el formulario de licitud de fondos cuando deposites en efectivo un valor igual o superior a $5.000 o su equivalente en otras monedas para cumplir la normativa vigente.
- Si compartes tu información financiera con personas desconocidas, corres el riesgo de recibir transacciones fraudulentas en tus cuentas. Esta modalidad de fraude pretende ocultar la naturaleza del origen del dinero, por lo que, si esto ocurre, puedes ser legalmente relacionado con casos de fraude.
- Es imprescindible que, tal y como establece la normativa vigente, siempre te respaldes con la documentación respectiva en el uso de tus cuentas. Esta información está basada en la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.
Robo de chequeras, tarjetas débito y crédito
En caso de pérdida o robo utiliza los siguientes canales para su suspensión, anulación o bloqueo.

Tarjetas de débito
- Banca Telefónica: marca (02) 2999 999, opción 1. (Emergencias bancarias).
- Banca Web: en las opciones bloquear y desbloquear.
- Banca Móvil: en las opciones bloquear y desbloquear.
- Agencia: visita la más cercana.
Tarjetas de crédito
- Banca Telefónica: marca (02) 2999 999, opción 1. (Emergencias bancarias).
Chequeras
- Banca Telefónica: marca (02) 2999 999, opción 1. (Emergencias bancarias).
- Vigencia de la prohibición: esta prohibición tiene una duración de 72 horas. En caso de no solicitar en agencia la prohibición definitiva en ese período, el cheque será pagado o protestado. Si el plazo vence durante el fin de semana o en feriados, este se extenderá hasta el siguiente día hábil.
Para todo momento
Reduce el riesgo para que no seas víctima de robos o estafas en tus transacciones financieras. Estas recomendaciones te ayudarán a ser más cauteloso. ¡Practícalas y compártelas!

Recomendaciones
En tu día a día
- Memoriza tu usuario y claves de acceso no solo de tu tarjeta de débito, sino también de tus cuentas de correo electrónico, celular, entre otros. Cambia tus claves con frecuencia.
En caso de Información personal
- Nunca le digas a terceros los datos de tus cuentas y contraseñas por ningún medio: correo electrónico, redes sociales, entre otros, ni permitas jamás que tu clave sea observada por extraños.
En caso de revisión periódica
- Verifica que tus productos como cuenta corriente, de ahorro, tarjetas de crédito o débito y chequeras estén autorizados por ti.
- Revisa tus estados de cuenta periódicamente y por lo menos una vez al mes, tu historial de crédito para verificar que no existan obligaciones financieras que no sean de tu conocimiento.
En caso de extravío
- Reporta inmediatamente la pérdida a las autoridades competentes y comunícate con nosotros a Banca Telefónica al (02) 2999 999 o acércate a nuestras agencias.
En caso de sospechas
- Si sospechas de un correo electrónico fraudulento, notifícalo a banco@pichincha.com. Estos suelen contener faltas ortográficas y provienen de un remitente desconocido y buscan llevarte a un sitio web falso que imita con logos, colores y forma, al sitio web oficial. No los abras ni los compartas porque se trata de una estafa. Conoce más.
En caso de actualización
- Actualiza tus datos, sobre todo correo electrónico y número celular, debido a que ahí te llegan datos sensibles como notificaciones, códigos de seguridad y estados de cuenta, entre otra información importante. Hazlo en Banca Web, Banca Móvil o en la agencia que tú prefieras.
- Banco Pichincha nunca solicita información sensible vía correos electrónico, telefónico o redes sociales, tal como contraseñas, números de cuenta, números de tarjetas, entre otros.