Análisis PESTEL: evalúa el entorno de tu empresa y toma las mejores decisiones
Redacción Banco Pichincha
15 de Agosto 2024
Mi negocio
Tiempo de lectura: 3 min
La intuición, la preparación y el esfuerzo son el impulso que necesitas a la hora de poner en marcha tu propio negocio. También es imprescindible un análisis estratégico. ¿Por qué? El mundo empresarial es un ecosistema complejo y tu negocio es un elemento más que se relaciona con todo lo que pasa a su alrededor. En este contexto, necesitas entender lo que está pasando en tu entornoparadetectarposibles desafíosy oportunidades decrecimiento. Para ello, la herramienta ideal es el análisis PESTEL, que vamos a explicarte a continuación.
¿Qué es el análisis PESTEL?
El análisis PESTELes un método paraidentificarlos factores externos(y fuera de tu control), que puedeninfluir sobreunnegocio, sin importar su tamaño. Estos factores son los políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales.
Nuestro consejo
Aplica el análisis PESTEL en diversos momentos oportunos: cambios en el ecosistema empresarial, inestabilidad política, aprobación de nuevas leyes, durante tu planificación estratégica anual o, incluso, para el lanzamiento de un nuevo proyecto.
Beneficios del análisis PESTEL
Hacer este análisis estratégico del macroentorno en el que se desenvuelve tu empresa facilitará la toma de decisiones clave y evitará pérdidas económicas. Estos son los principales beneficios:
Detectar y anticiparcambios en el entorno que puedan impactar el desempeño de los resultados de tu empresa.
Encontrar oportunidadesque pueden proporcionarte una ventaja competitiva y prever amenazas que desestabilicen la economía o desarrollo de tu empresa.
Mejorar la resiliencia de tunegociofrente al cambio, gracias a una fácil adaptabilidad.
Facilitar el cumplimientode las leyes, al identificar los cambios en legislaciones, normativas y políticas nacionales, evitando acciones sancionatorias
Mapear diferentes riesgos que puedan causar una crisis financiera o reputacional a la empresa y desarrollar las líneas de actuación, según cada escenario.
Facilitar la planificaciónalargoplazoal tomar ventaja del entorno empresarial.
Nuestro consejo
Puedes combinar el análisisPESTEL con otras herramientas de investigación como el FODA, que analiza las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu empresa.
Paso a paso para llenar tu matriz PESTEL
Recopila información actualizada, datos estadísticos, documentos oficiales, noticieros, etc. que te permitan identificar todos esos factores externos del macroentorno.
Revísalos cuidadosamente y analiza cuáles tienen el potencial de impactar positiva y negativamente a tu empresa.
Clasifica los factores en la matriz de acuerdo concada categoría.
Selecciona los más relevantes en función del nivel de impacto que puedan generar y crea planes de acción de inmediato, mediano o largo plazo según consideres necesario.
Aprovecha herramientas como el análisis PESTEL y obtén una descripción más o menos detallada del contexto en el que desenvuelve tu empresa para mejorar sus resultados.
También te puede interesar
Cómo aplicar la inteligencia artificial en tu negocio: una guía práctica